Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno sacará adelante, por la mínima, el decreto ley de las medidas para la reducción del déficit público. Los 10 diputados de CiU se abstendrán, según han confirmado fuentes de la dirección de la coalición catalana a RNE Catalunya, por lo que el PSOE necesita los votos de todos sus diputados, sin excepción, para validar los recortes que el Consejo de Ministros aprobó el pasado jueves.

La crisis y los recortes afectan a todo y a todos...también a las películas ¿Quieres saber cómo y cuánto? Hablamos con el presidente de la Academia de Cine, ÁLEX DE LA IGLESIA, para que nos explique los recortes en el cine.

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, ha asegurado en una entrevista en exclusiva con TVE que España debe reformar el mercado laboral para hacer "menos oneroso a los empresarios el reajuste en sus empresas". (26/05/10)

El Congreso votará mañana las medidas aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis. Todo parece indicar que sí, con los votos del PSOE y la abstención de los nacionalistas de CiU, tal y como ha podido saber Radio Nacional. El PNV, en cambio, ha asegurado que votará en contra. Tampoco apoyarán los recortes los grupos de izquierda porque creen que hay alternativas a esos recortes, en concreto, recaudar más mediante los impuestos. Hablamos de ellos con Joan Herrera, portavoz de Iniciativa Per Cataluña-Verts en el Congreso (26/05/2010).

El precio del servicio funerario varia entre el norte y el sur de España, y lo que son las grandes capitales de lo que serían capitales medias o incluso pueblos. Influye también la inclusión de traslados o las distintas formas de enterramiento. Un servicio normal de sepultura en tumba o en nicho está estimado en 3000 euros de media en toda España. La incineración, en general, abarata este servicio (26/05/10).

Lo presentarán Silvio Berlusconi y su ministro de Economía en medio de las críticas de oposición y sindicatos, y de los problemas dentro del propio gobierno.

Se trataría de crear un fondo de garantía en los distintos países, similar al que ya existe en España. Esta medida se tratará en la próxima Cumbre de la Unión Europea y con Estados Unidos en la próxima reunión del G20.

En los pasillos del Congreso, el presidente del Gobierno ha admitido que el cambio en la fecha a partir de la que los ayuntamientos no podrán pedir créditos fue una rectificación y no la corrección de un error, como sostuvo ayer la vicepresidenta Elena Salgado. Y desde su propio partido, el presidente de Castilla La-Mancha ha aconsejado al Gobierno que no tome medidas sin consultarlas antes.

Pronostica que nuestra economía seguirá en negativo y caerá este año un 0,2%, una caída que supondría una décima menos de lo que preve el Gobierno. El informe insiste en la necesidad de reformar las pensiones y de abordar una reforma laboral.

Ha sido en la sesión de control, en el Congreso, donde Mariano Rajoy le ha acusado de perjudicar a la economía por la desconfianza que, en su opinión, genera el Gobierno.

De la Vega ha asegurado que los populares están asilvestrados por su ceguera electoral. Y Sáenz de Santamaría ha augurado que el decreto para reducir el deficit, al que ha llamado decretazo, es el principio del fin del Gobierno.