Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Y reduce a menos de la mitad el número de empresas y organismos públicos. Con esta nueva remodelación ,ya hizo otra hace dos años, el gobierno de Castilla la Mancha se queda con la mitad de los consejeros que tenía cuando inició la legislatura

Es una de las medidas que recoge el decreto aprobado el jueves por el Gobierno para reducir el déficit y que hoy se publica en el Boletín Oficial del Estado. Ese decreto establece la congelación de la mayoría de las pensiones y detalla la cuantía de los sueldos de los funcionarios después del recorte del 5 por ciento de media aprobado.

Esta mañana han abierto por primera vez después de que el Banco de España tomara, en la madrugada del pasado sabado, las riendas de la entidad . Hoy se ha producido oficialmente el relevo y la Iglesia católica ha abandonado la caja. La vicepresidenta Salgado ha confirmado que Cajasur será subastada.

El presidente castellano manchego, José María Barreda, ultima una reducción de su gobierno que lo convertirá en el más pequeño de España -junto al de Ceuta-, pasando de 10 a 7 consejerías. De esta forma elimina tres consejerías y concentra la de Administraciones Públicas en la de Presidencia, la de Cultura con la Educación y la de Medio Ambiente con Agricultura.
José María Barreda, presidente de Castilla La-Mancha, ha decidido reducir su gobierno de 10 a 7 consejerías, para lo que ha concentrado la de Administraciones Públicas en la de Presidencia, la de Cultura en Educación y la de Medio Ambiente en Agricultura. Además, las fundaciones, consorcios, empresas públicas y organismos autónomos también se ven afectados con este plan de ajuste del gobierno castellano manchego, reduciéndose de 93 a un total de 40 según informa RNE. (24/05/10)

Entrevista íntegra del secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, en 'Los desayunos de TVE'. El líder sindical pide a todos los grupos parlamentarios que voten en contra del ajuste del déficit (24/05/10).

El portavoz económico del Partido Popular, Cristóbal Montoro, propone prohibir por ley el déficit público no sólo de la Administración General del Estado sino también de las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos. Además, sostiene que a los gobernantes "hay que disciplinarlos por ley" porque "si se les deja que hagan de su capa un sayo, lo que les gusta es gastar y más si no gastan de lo suyo" (24/05/10).

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha negado que el plan de ajuste suponga cambios o bandazos de su política económica, ha dicho que responde a las circunstancias y ha sostenido que se mantienen las señas de identidad del proyecto socialista. Zapatero ha participado en Elche en un mitin del PSOE, en el primer acto multitudinario al que asiste después de que el Consejo de Ministros aprobara el pasado jueves el plan de ajuste contra la crisis. Ante unos 5.000 alcaldes, concejales, simpatizantes y militantes del PSOE, Zapatero ha querido dejar claro que el sacrificio que "necesariamente" ha pedido a la sociedad española "no es en vano", sino que "sirve" y que "es útil".

La intervención del Banco de España a Cajasur es un aviso para las otras cajas que no han cerrado sus fusiones, y también una señal de que se quiere evitar la existencia de entidades poco solventes. Consejeros del Banco de España consultados por Televisión Española explican que la intervención de Cajasur demuestra que al supervisor no le tiembla el pulso.

La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que las medidas de ajuste que propone el Gobierno las pagará la clase media y que, en la práctica, suponen un recorte de los derechos sociales (23/05/10).