Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno rectifica y aplaza a 2011 la limitación del crédito a los ayuntamientos. En una nota publicada por el BOE, corrige la fecha de entrada en vigor del decreto previsto para este miércoles y la retrasa hasta el 1 de enero del próximo año. El presidente de la FEMP, Pedro Castro, dice que el Ejecutivo ha corregido "una incongruencia" que explica por "la urgencia del Gobierno para llevar a cabo las medidas contra la crisis" (25/05/10).

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha reconocido en RNE que no sabía que se iba a limitar el crédito a los ayuntamientos hasta el 2012. En declaraciones a En días como hoy, el presidente manchego ha asegurado que esta medida ha sorprendido a las corporaciones locales. "Están desconcertados porque esta medida les complica mucho su gestión y pone en riesgo inversiones que están ya en marcha", explicó. El objetivo, ha dicho, es "hacer un esfuerzo para ahorrar 400 millones en un plazo relativamente corto". (25/05/2010)

El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, apoya plenamente el recorte del gasto público que ha realizado el Gobierno español y dice que "se ha hecho lo correcto". Cree que aunque es "doloroso" era "absolutamente necesario" a corto plazo. Pero no basta. Son precisas reformas estructurales: en el mercado laboral, en las pensiones y en el sistema financiero.

El director general del Fondo Monetario Internacional ha dicho que es necesario acometer reformas tanto en el mercado de trabajo como en el sistema financiero porque es clave para el crecimiento.

Plan que pasa por recortar o eliminar subvenciones, gastos de representación o la desaparición del cheque bebé, entre otras medidas. Y advierten de que no ha hecho más que empezar. Los laboristas creen que con esta medidas se retrasará la recuperación.

El Gobierno y el PSOE negocian con los partidos políticos para conseguir sacar adelante en el Congreso la convalidación del decreto de recorte del gasto. Pero la mayoría de los grupos de la oposición, con el PP a la cabeza, evitan desvelar aún el sentido de su voto.