Cada año, Ecologistas en Acción da un toque de atención a las administraciones sacando a la luz los casos más relevantes de contaminación y mala gestión ambiental de nuestras costas. Ana Aldarias, portavoz de la organización, reconoce que la bandera negra es una forma de ejercer presión para agilizar políticas de conservación y limpieza del litoral peninsular.
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde hace medio siglo y la conciencia de los ciudadanos es cada vez mayor. Un estudio de la fundación BBVA indica que el negacionismo del cambio climático es residual, ya que un 54% de los españoles es favorable a medidas destinadas a combatirlo. Los científicos del CSIC lo han plasmado en el libro 'La salud planetaria', donde explican que una de cada tres personas en el mundo no tiene agua suficiente y nueve millones de personas mueren por la contaminación atmosférica.
Informa Rosa Basteiro
'Sofía volverá' retrata a la primera refugiada por causa medioambiental del Mar Menor
- El director Joaquín Lisón pretende abrir el debate sobre los refugiados climáticos
- En la historia, Sofía deja atrás su vida para acompañar a su padre a Canadá, donde emprenderán un nuevo camino
- Un estudi revela que les praderies que hi ha a la costa de Calvià tenen més de 2.000 anys d'antiguitat
- La posidònia actua com un dipòsit de CO2
- El informe Estado del clima global en 2021, de la ONU, advierte de que la humanidad se encamina hacia el desastre
- El actual sistema energético global está acelerando los efectos catastróficos del cambio climático
- Al menos 60 de los más de 3.000 compuestos químicos asociados al plástico son tóxicos para la salud
- El plástico en el mar puede tardar en degradarse entre 50 y 100 años, pero nunca desaparece del todo
- Es el primer ejercicio que ha diseñado la Armada este año en Canarias
- Todos los intervinientes han puesto a disposición sus medios materiales y humanos
- Achácano a unha menor renovación das augas por haber ventos do nordés menos intensos
- Mariscadores, bateeiros e ecoloxistas piden un estudo científico para identificar as causas
- El distintivo ondeará el próximo verano en 621 playas españolas, seis más que el año pasado
- 17 de ellas estrenan este sello de calidad que reconoce el buen estado de las aguas, el nivel de los servicios y su seguridad
- Ha estat aprofitada per la Plataforma anticreuers per fer una nova acció simbòlica, que finalment va ser avortada per la Guàrdia Civil
- Autoritat Portuària valora que l'acord entre el Govern i la patronal de les navilieres CLIA sigui un punt de partida per limitar els creus
Los plásticos están invadiendo todos los ecosistemas. Su destino final en el mar es su transformación en microplásticos que constituyen una serie amenaza para las cadenas tróficas, que van desde los peces marinos que los ingieren al plato de comida de los seres humanos. Se ha detectado su presencia en la Antártida y ahora, un grupo de investigadores españoles los ha detectado en especies de peces que viven a mil metros de profundidad, en el banco de Porcupine, al oeste de las costas de Irlanda. Es el primer estudio de estas características que se realiza en aguas del Atlántico. Hemos entrevistado a Jesús Gago, investigador del Instituto Español de Oceanografía y coautor del estudio.
Vasos, cubiertos y bastoncillos de plástico estarán prohibidos cuando entre en vigor, dentro de unos días, la nueva ley de residuos y suelos contaminados. Además de vetar buena parte de los plásticos de un solo uso, también obligará a los supermercados a dedicar una zona a los productos a granel.
- En 24 horas de RNE analizan cómo se gestionan los desechos en Italia, Reino Unido e Israel
- Italia está en la media europea y Reino Unido es el segundo país que más basura plástica produce
A partir de este viernes, entra en vigor en España la nueva ley de residuos, cuyo objetivo es reducir de forma drástica la basura que generamos en nuestra vida diaria. Concretamente, el texto declara la guerra al plástico: queda prohibida la venta de pajitas, vasos y cubiertos de este material y habrá un impuesto que gravará los plásticos de un solo uso. El objetivo es reducir su comercialización a la mitad en cinco años. En la Mesa del Mundo, hoy preguntamos a nuestros corresponsales cómo se gestionan los residuos plásticos en otros países.
En Italia, la gestión de los residuos ha sido negocio y fuente de financiación del crimen organizado. Aunque los niveles de reciclaje han mejorado notablemente en la última década, destaca la problemática de Roma, donde la basura campa por las calles. El Reino Unido es el segundo paíse del mundo que más residuos plásticos produce, lo cual contrasta con las insuficientes infraestructuras de tratado y reciclaje. Tras el Brexit, sus estándares son aún menores. En Israel, la escasa conciencia de reciclaje contrasta con la ingente producción de residuos de plástico por ciudadano, cinco veces mayor que en Europa.
Con Jordi Barcia (corresponsal en Roma), Sara Alonso (corresponsal en Londres) y María Gámez (corresponsal en Jerusalén).
60 diseños para gestionar mejor la escasez de agua y contra la contaminación de los mares con plástico. Dulce agua es una exposición del Madrid Design Festival en CentroCentro de Madrid. Hablamos con la comisaria de la muestra, Ana Domínguez Siemens.
Informa Íñigo Picabea
- La mayoría de los países en riesgo se encuentran en África
- China, Mozambique, Senegal y Afganistán son los que tienen mayor contaminación química
La Iniciativa Legislativa Popular para dotar de derechos al Mar Menor llegará en breve al pleno del Congreso. Sus promotores han defendido que dotar de personalidad jurídica a esta laguna salada, que sería el primer ecosistema europeo con esta consideración, mejoraría su protección y facilitaría la denuncia y persecución de las infracciones.
- 573 barcos de pesca han participado de manera desinteresada en el proyecto 'Upcycling the Oceans'
- Cada una de las embarcaciones ha extraído una media diaria de dos kilos de basura, que se reciclará
- La iniciativa legislativa popular (ILP) continuará su tramitación parlamentaria tras haber recibido un apoyo mayoritario
- Tiene como objetivo convertir a este espacio natural en el primer ecosistema con derechos propios en Europa, para protegerlo
- La refinería informó sobre un derrame de 0,16 barriles de petróleo, pero días más tarde elevó la cifra a 10.400
- Las multas de los procedimientos comenzados hasta el momento podrían superar los 15,9 millones de dólares