Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cada año, Ecologistas en Acción da un toque de atención a las administraciones sacando a la luz los casos más relevantes de contaminación y mala gestión ambiental de nuestras costas. Ana Aldarias, portavoz de la organización, reconoce que la bandera negra es una forma de ejercer presión para agilizar políticas de conservación y limpieza del litoral peninsular. 

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde hace medio siglo y la conciencia de los ciudadanos es cada vez mayor. Un estudio de la fundación BBVA indica que el negacionismo del cambio climático es residual, ya que un 54% de los españoles es favorable a medidas destinadas a combatirlo. Los científicos del CSIC lo han plasmado en el libro 'La salud planetaria', donde explican que una de cada tres personas en el mundo no tiene agua suficiente y nueve millones de personas mueren por la contaminación atmosférica.

Informa Rosa Basteiro

Los plásticos están invadiendo todos los ecosistemas. Su destino final en el mar es su transformación en microplásticos que constituyen una serie amenaza para las cadenas tróficas, que van desde los peces marinos que los ingieren al plato de comida de los seres humanos. Se ha detectado su presencia en la Antártida y ahora, un grupo de investigadores españoles los ha detectado en especies de peces que viven a mil metros de profundidad, en el banco de Porcupine, al oeste de las costas de Irlanda. Es el primer estudio de estas características que se realiza en aguas del Atlántico. Hemos entrevistado a Jesús Gago, investigador del Instituto Español de Oceanografía y coautor del estudio.

Vasos, cubiertos y bastoncillos de plástico estarán prohibidos cuando entre en vigor, dentro de unos días, la nueva ley de residuos y suelos contaminados. Además de vetar buena parte de los plásticos de un solo uso, también obligará a los supermercados a dedicar una zona a los productos a granel.

A partir de este viernes, entra en vigor en España la nueva ley de residuos, cuyo objetivo es reducir de forma drástica la basura que generamos en nuestra vida diaria. Concretamente, el texto declara la guerra al plástico: queda prohibida la venta de pajitas, vasos y cubiertos de este material y habrá un impuesto que gravará los plásticos de un solo uso. El objetivo es reducir su comercialización a la mitad en cinco años. En la Mesa del Mundo, hoy preguntamos a nuestros corresponsales cómo se gestionan los residuos plásticos en otros países. 

En Italia, la gestión de los residuos ha sido negocio y fuente de financiación del crimen organizado. Aunque los niveles de reciclaje han mejorado notablemente en la última década, destaca la problemática de Roma, donde la basura campa por las calles.  El Reino Unido es el segundo paíse del mundo que más residuos plásticos produce, lo cual contrasta con las insuficientes infraestructuras de tratado y reciclaje. Tras el Brexit, sus estándares son aún menores. En Israel, la escasa conciencia de reciclaje contrasta con la ingente producción de residuos de plástico por ciudadano, cinco veces mayor que en Europa. 

Con Jordi Barcia (corresponsal en Roma), Sara Alonso (corresponsal en Londres) y María Gámez (corresponsal en Jerusalén).

60 diseños para gestionar mejor la escasez de agua y contra la contaminación de los mares con plástico.  Dulce agua es una exposición del Madrid Design Festival en CentroCentro de Madrid. Hablamos con la comisaria de la muestra, Ana Domínguez Siemens.

Informa Íñigo Picabea

La Iniciativa Legislativa Popular para dotar de derechos al Mar Menor llegará en breve al pleno del Congreso. Sus promotores han defendido que dotar de personalidad jurídica a esta laguna salada, que sería el primer ecosistema europeo con esta consideración, mejoraría su protección y facilitaría la denuncia y persecución de las infracciones.