Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta mañana en el Congreso, Pablo Crespo, considerado el número dos de la trama Gürtel, ha ratificado que todos los secretarios generales del PP sabían que había financiación ilegal. Lo ha dicho ante la comisión del congreso que investiga la presunta financiación ilegal del PP. Crespo fue condenado a 37 años y medio de prisión por la Audiencia Nacional por los delitos de prevaricación, cohecho y falsedad continuada.

Asistimos a la Exposición que acoge el Congreso con motivo de los 40 años de la Constitución, de estas últimas 4 décadas recogidas en las fotos de la Agencia Europapress.

Debatimos con los representantes de los grupos parlamentarios sobre la conveniencia de introducir la ciencia en la agenda de los políticos.

Acompañamos a los senadores de la Comisión de Defensa en la visita que realizaron a la UME, la Unidad Militar de Emergencias

El Congreso acogió una mesa redonda en la que asesores en ciencia y tecnología explicaron a los diputados por qué deberían colaborar en temas como inteligencia artificial, salud y envejecimiento, cambio climático o cómo prevenir los suicidos, entre otros temas. 

En plena sesión ordinaria del Parlamento de México comunican a una diputada el asesinato de su hija. Este año está siendo especialmente violento en el país latinoamericano. Hasta el mes de septiembre se han registrado más de 21.000 homicidios.

Este jueves, la diputada Carmen Medel Palma, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, recibió, en el recinto legislativo, una llamada telefónica en la que fue informada del asesinato de su hija, lo que le provocó una crisis nerviosa y derivó en la suspensión de la sesión parlamentaria.

Medios de Veracruz informaron de que Valeria Cruz fue asesinada de varios disparos cuando se encontraba en un gimnasio de Ciudad Mendoza. También fue asesinada otra joven, quien igualmente se encontraba en el gimnasio.

Cospedal finalmente abandona su escaño en el Congreso lo ha explicado en un comunicado subido a la red social en el que insiste en que no hay nada ilegal en sus contactos con el excomisario Villarejo y en el que explica que se va para no perjudicar al PP. Del texto, en el que también afirma que no ha sentido el respaldo de su partido, llama la atención una frase con cierto aroma a recriminación. Dice que un PP que no es capaz de defender a los suyos ante ataques injustos no puede esperar tener la confianza de la ciudadanía.

La ex secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha anunciado este miércoles que deja su escaño en el Congreso de los Diputados para "liberar al PP de cualquier ataque, por injustificado que sea", dos días después de haber renunciado a permanecer en la Ejecutiva del partido tras la publicación de varios audios del excomisario José Manuel Villarejo. Así lo ha anunciado a través de un comunicado la también expresidenta de Castilla-La Mancha que afirma haberse equivocado al pedir a su marido, Ignacio López del Hierro, que ayudara al PP, para tener una "visión más clara de lo que estaba ocurriendo", en referencia a su mediación para que tuviera lugar el encuentro con el excomisario poco después de que estallara el caso Gürtel, según revelan los audios publicados por el digital Moncloa.com.

Diputados y científicos comparten espacio este martes y miércoles en el Congreso. El encuentro, bajo el título Ciencia en el Parlamento, quiere convertirse en un foro estable. Quieren proporcionar hechos y datos sin sesgo alguno para que los responsables públicos tengan información lo más exacta posible a la hora de legislar. El vicepresidente de Ciencia en el parlamento,  Eduardo Oliver, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), ha explicado esta iniciativa en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso.

En nuestra sección "El Reportaje" hemos estado con Vicky Bendito una peridista de larga trayectoria en el Congreso con la agencia Servimedia y que actualmente trabaja en el Grupo Ilunion. Vicky pretende cambiar el redactado del actículo 49 de la Constitución que habla de disminuídos y pide que se diga personas con discapacidad. 

En el apartado 40 años de la Constitución resumimos los actos celebrados esta semana. Estuvimos con Vicky Bendito que solicita cambiar el redactado del artículo 49, que habla de disminuídos y pide que se cambie por personas con discapacidad. En un acto conmemorativo del cuadragésimo aniversario de la Carta Magna hemos visto a la Infanta Leonor leer un artículos de nuestra ley de leyes.  

Debatimos con tres de los representantes que estuvieron la semana pasada en la Cumbre del Hambre que se desarrolló durante dos días en el Senado, para ver si es posible erradicar una de las mayores lacras en en el mundo.

El Senado acogió la semana pasada durante dos días la I Cumbre del Hambre. Un amplio debate en el que estuvieron presentes 200 parlamentarios de prácticamente todo el mundo con la intención intentar erradicar esta lacra que afecta a 820 millones de personas en el mundo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido este miércoles a que los autónomos coticen según sus ingresos reales en 2019, pero al mismo tiempo ha defendido que se deben "dignificar las pensiones" de estos trabajadores algo que pasa porque "coticen por mejores bases". Así ha respondido Sánchez a una pregunta realiada por el líder de Podemos, Pablo Iglesias, en el Congreso de los Diputados, que le ha preguntado sobre qué va a hacer el Gobierno para garantizar que no se le sube la cuota a ningún autónomo y se le baja a los que menos ingresan.

Sánchez ha afirmado que se ha puesto en marcha el diálogo social, que se inició hace escasos días, para reconvertir el régimen de cotización "hacia la fijación de tramos de cotización que permitan a los autónomos cotizar en función de sus ingresos reales", algo que según el presidente del Gobierno va a estar listo para 2019. "Con ella los autónomos con rentas muy bajas, por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pagarán cotizaciones sociales de acuerdo a sus ingresos reales", ha aseverado.

El presidente de Ciudadanos (Cs), Albert Rivera, se ha mostrado tajantemente contrario a los Presupuestos Generales del Estado que quiere sacar adelante el Gobierno para 2019 tan sólo horas después de que la formación desbloqueara la tramitación de los mismos en la Mesa del Congreso, cuando se desmarcó del PP en la petición de prórroga del plazo de enmiendas.
Tras sostener que Ciudadanos "lleva la batuta en los presupuestos", Albert Rivera ha advertido que su grupo presentará enmiendas parciales a los Presupuestos pactados entre el Gobierno y Podemos.