Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los ciudadanos congregados a las puertas del Congreso han abucheado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para participar en el acto de conmemoración del 40 aniversario de la Constitución. De hecho, ha sido el más abucheado. También han abucheado a su llegada al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Al expresidente José María Aznar le han recibido con aplausos y algún abucheo igual que a Felipe González. El más aplaudido de todos los que han sido presidentes ha sido Mariano Rajoy.

El presidente del PP, Pablo Casado, es el único líder de los cuatro principales partidos que se muestra en contra de reformar la Constitución cuando se cumplen los 40 años de su aprobación en referéndum. Hacerlo, asegura, sería "poner sobre la mesa la república, la nación española y la ruptura" del actual sistema político. La portavoz del PSOE, Adriana Lastra, defiende que es el único que tiene una propuesta para reformar la Carta Magna y pide al resto de formaciones que se unan. El líde de Ciudadanos, Albert Rivera, afirma que no es momento de "bloques" y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesia, califica la Carta Magna de "reliquia" y pide reformarla para cambiar la monarquía parlamentaria por la república.

40 años y el mismo debate: la reforma de la Constitución. Un propósito imposible cuando se baja a la realidad política. La vicepresidenta del Gobierno ha defendido en RNE cambios para que nadie se quede fuera. "Nadie puede echar a nadie del constitucionalismo y de la Constitución y la mejor manera de encontrar diálogos y puntos de encuentro es reconocernos todos dentro de ella y que nadie encuentre que tiene la capacidad de dar carnet de que se está dentro o de que se está fuera". 

Carmen Calvo también ha asegurado que "hemos de saborar bien este aniversario porque es una parte muy importante de la historia reciente de España y solo reconociendo lo importante que es estaremos dispuestos a seguir afrontando los problemas y complejidades que tenemos". 

40 años de la Constitución, un día para la historia. Felipe VI ha hecho un repaso de la historia para poner en valor el espíritu de la Transición. También ha destacado la labor desarrollada por su padre el rey emérito Juan Carlos I y la reina Sofía y de los padres de la Constitución.

Este 6 de diciembre conmemoramos los 40 años de la Constitución. Con este motivo Radio Naciona ha salido a la calle para pulsar la opinión de los muchos ciudadanos que se han situado alrededor del Congreso donde tiene lugar esta celebracion. Estas son sus opiniones que ha recogido Noemí Martínez.


Cinco presidentes de Gobierno, tres de los siete padres de la Constitución y la familia real al completo estarán presentes en el Congreso para conmemorar los 40 años de la Carta Magna. Finalmente, como se confirmaba hace unos días y por deseo del rey, su padre Juan Carlos I será testigo de excepción de la solemne ceremonia aunque no se sentará junto al actual jefe del Estado, cuyo discurso se articulará en torno a la defensa de las instituciones y del orden constitucional.

En Conoce el Parlamento vemos esta semana como será la nueva composición del Senado con la entrada de los nuevos senadores por designación autonómica tras las elecciones de Andalucía, la visita del presidente chino Xi Jinping al Senado y la asisitencia de reprersentantes de todos los grupos parlamentarios a la vista oral del nuevo juicio contra Pablo Ibar.

Este jueves la Constitución cumple 40 años en medio del debate sobre su reforma. La presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha señalado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que no hay que tener miedo a una reforma de la carta magna pero que esta debería ser con el mayor consenso de los grupos políticos y de los ciudadanos.

En cualquier caso, ha dicho Pastor, lo que realmente demanda la gente son mejoras en su vida cotidiana que no necesitan de una reforma constitucional. "Hay un montón de cosas en la vida de los españoles que hay que mejorar y la inmensa mayoría no necesitan reforma constitucional, la gente dirá: ¿por qué no mejora mi salario, las personas que se incorporan al empleo, la cuantía de las becas, las listas de espera...?".

Debatimos con 3 de los protagonistas de los años de la firma de la Constitución: Alfonso Guerra, Marcelino Oreja y Carlos Westerndorp...un exvicepresidente del gobierno y dos exministros de exteriores que estuvieron muy presentes en aquellos años.

[an error occurred while processing this directive]