Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, ha reiterado durante su intervención en el debate de investidura, que su partido votará 'no' tras calificar de "infame" el pacto alcanzado por Pedro Sánchez con partidos como Podemos, PNV o ERC. Además, ha apelado a los diputados socialistas para que alguno cambie su voto durante la votación que se producirá el próximo martes 7 de enero. Por su parte, el candidato Sánchez ha dicho a la portavoz de Cs que la formación 'naranja' "lleva un año abrazada a la derecha y la ultraderecha y está a un paso de la extinción". "¿Por qué no prueban por una vez a hacer algo de centro?", ha preguntado Sánchez a Arrimadas.

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, ha dicho, durante su intervención en la primera jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez, que "hoy será un día histórico por la humillación que acaba de verter Rufián mientras Sánchez ha salido a agradecerle el apoyo sin rebatirle ninguna de las cosas que ha dicho por España". Arrimadas ha denunciado el silencio del candidato socialista y de los diputados del PSOE ante la "humillación" del portavoz de ERC y ha recalcado que los españoles "no le votaron para esta infamia" en las elecciones del pasado 10 de noviembre. También ha preguntado al PSOE si "no hay ningún valiente" para oponerse a la hoja de ruta del candidato socialista.

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, durante su intervención en la primera jornada de la sesión de investidura de Pedro Sánchez, ha dicho que votará 'no' a Sánchez y que "la vía constitucionalista es la única alternativa que da estabilidad". Arrimadas ha defendido que España necesita "asumir grandes retos" y "una administración pública sin democracia excesiva". "¿Quién lo va a hacer?", se ha preguntado, criticando a los socios de gobierno de Sánchez.

El líder de Ciudadanos en el Parlament de Cataluña Carlos Carrizosa, ha anunciado que presentarán un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional porque consideran que el Parlament ha "atropellado" sus derechos con la convocatoria de un pleno extraordinario tras la decisión de la Junta Electoral Central para inhabilitar al president, ya que consideran que al hallarse fuera del período de sesiones debería haberse convocado a través de la Diputación Permanente. 

Pendientes del resultado del acuerdo entre ERC y el PSOE para la abstención de los republicanos en el pleno de investidura de Pedro Sánchez del próximo fin de semana, PP y Vox critican la negociación y califican al presidente del Gobierno en funciones de "traidor". Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha apelado directamente a los barones socialistas a los que ha empezado a llamar para intentar frenar lo que califica como una "locura".

También está pendiente de este acuerdo el PRC, que no quiere saber nada "ni de referéndums ni de indultos". La abstención de los cinco diputados de Bildu, que también reclama una mesa de diálogo para Euskadi, está pendiente de una consulta a las bases.

El voto de otros cuatro partidos regionalistas sigue estando en duda y el diputado de Compromís, Joan Baldoví, ha dado su 'sí' este jueves.

Así quiere despedir el año el equipo del Telediario, con un repaso, en primera persona, de las noticias más destacadas que han habitado este 2019: desde el grito contra la violencia machista a la otra voz protagonista de estos doce meses, la de la joven Rosalía. Pasando por las turbulencias políticas y climáticas, nacionales e internacionales. Muchas de ellas quedan pendientes, como dice el propio Sacristán, "para otro año que ya no seré yo".

Tras conocerse que el acuerdo entre ERC y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez incluye la posibilidad de que los resultados que se logren en la mesa de diálogo acerca del "conflicto político catalán" no han tardado en llegar las reacciones. Desde Junts per Catalunya (JxCat) se han mostrado críticos y han calificado de "deslealtdad" que se pacte una mesa entre gobiernos sin contar con ellos.

Además, los líderes de los principales partido han contestado vía Twitter. El presidente del PP, Pablo Casado, ha hablado de "traición a España". El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha dicho que los catalanes no pueden votar algo que afecta a todos los españoles. Y desde Ciudadanos, Inés Arrimadas ha asegurado que es un "atropello inédito e intolerable".

El Partido Popular ha advertido que acudirá a los tribuanles si se confirma la filtración del informe de la Abogacía del Estado. El lider de los populares, Pablo Casado ha hecho balance del año político y ha dicho que Pedro Sánchez utiliza la Abogacía como moneda de cambio. También ha reaccionado Vox. El partido de Santiago Abascal acusa al gobierno en funciones de poner las instituciones del Estado al servicio de Esquerra Republicana de Cataluña.

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha mostrado la "enorme preocupación" de su partido ante los hechos que están produciendo en Bolivia y ha afeado a presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, que esté "escondido". Por ello, ha reclamado explicaciones "urgentes" al Ejecutivo socialista. La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha anunciado que Ciudadanos también va a pedir la comparecencia en el Congreso de la ministra de Asuntos Exteriores en funciones, Margarita Robles, para que explique lo ocurrido y si se trata de la "moneda de cambio a pagar a Podemos". 29/12/19

El Gobierno y ERC han afirmado este viernes que esperan conocer pronto la decisión de la Abogacía General del Estado sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que determinó que el líder de ERC, Oriol Junqueras, debió ser reconocido como eurodiputado y gozar de inmunidad. El PP y Cs, por su parte, han instadoa dicha institución a "no sucumbir a las presiones" en su escrito y a los dirigentes autonómicos socialistas a "frenar" a Sánchez. 

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, ha cargado contra la petición pública de ERC a Pedro Sánchez de que la Abogacía del Estado haga un gesto a la hora de emitir su posición sobre la inmunidad de Oriol Junqueras: "Me parece una vergüenza que ERC le diga a la Abogacía del Estado lo que tien que hacer".

Bal cree que las prisas de Pedro Sánchez por ser investido antes de Reyes responden a la intención de intentar que el pacto con ERC pase desapercibido en las vacaciones navideñas.

El Pleno del Ayuntamiento de Ávila aprobará hoy los presupuestos municipales para 2020. Superan los 64 millones de euros. Por Ávila y Ciudadanos votarán a favor, PP y PSOE en contra.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ávila estudia la posibilidad de levantar el estado de emergencia por sequía tras las lluvias que han elevado al 50% la reserva de los pantanos.

El alcalde de Ávila se ha dirigido por carta al Ministerio de Fomento exigiendo soluciones a los problemas de los trenes que comunican Ávila con Madrid, Valladolid y Salamanca.

Una exposición muestra en el Parque de San Antonio la historia de 17 inmigrantes que llegaron a Ávila y fueron acogidos en la ciudad en un ejemplo de integración. Está organizada por la ONG ACCEM.

Las primeras reacciones políticas al tradicional discurso navideño del rey llegaron durante la misma Nochebuena y, como ya ocurre desde hace un par de años, por Twitter. Los primeros fueron los líderes de PP, Cs y Vox, mientras que PSOE y Unidas Podemos, partidos que negocian la investidura de Pedro Sánchez y la formación de un gobierno de coalición, lo han hecho con comparecencias el día de Navidad.