Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno ha enviado un requerimiento a la Consejería de Educación de Murcia para retirar el 'pin parental'' que exige Vox como condición para apoyar los presupuestos regionales. La ministra de Educación ha recordado que llevarán esta cuestión a los tribunales si el proyecto sigue adelante. Informa Rebeca Cuenca

Primer barómetro del CIS tras las elecciones generales del 10N. El PSOE mejoría su resultados y Podemos, su socio de Gobierno, se mantendría, mientras que las principales fuerzas de la oposición, PP, VOX y Ciudadanos registrarían descensos.

El barómetro del CIS del mes de diciembre otorga al PSOE una ligera mejoría en intención de voto respecto a las elecciones generales del 10 de noviembre y le sitúa a ocho puntos porcentuales por delante del PP, que se mantendría como segunda fuerza tras un descenso de ocho décimas. Vox seguiría siendo tercero en intención de voto con un leve ascenso respecto a las generales y Unidas Podemos mantendría su resultado, mientras que Ciudadanos es la fuerza que más desciende.

El Barómetro de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas, el primero con estimación de voto desde las elecciones generales del pasado 10 de noviembre, mantiene el mapa político de aquellos comicios aunque amplía en un punto la ventaja del PSOE, que sube tres décimas, mientras que el PP y Ciudadanos experimentan leves retrocesos. Por su parte, Vox, se mantiene como tercera fuerza política Unidas Podemos mantiene el resultado de entonces.

A dos meses de que en Ciudadanos elijan una nueva dirección, a Inés Arrimadas pueden salirle rivales. Francisco Igea ha dimitido de su cargo orgánico como secretario autonómico de Programas de Cs, y asegura que decidirá si presenta una candidatura alternativa cuando vea la propuesta de Arrimadas.

"Lo que se ha hecho no es razonable", ha asegurado el Vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, en el programa 24 horas de RNE. "He renunciado a mi cargo como secretario de Programas de Ciudadanos en Castilla y León porque cesar a dos personas que han trabajado mucho por haberse mostrado críticos no cuadra con la independencia que debería tener la gestora", ha asegurado. "Mi postura en este partido ha sido clara y la estrategia hay que discutirla y cambiarla porque seguimos siendo lo que éramos pero la estrategia nos ha colocado en un lugar en el que no deberíamos estar", ha afirmado Igea.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León ha insistido sobre los ceses de la gestora a los portavoces de ciudadanos en Castilla la Mancha y en Asturias que "callar es consentir y hoy no era día de callar" y que, además, "no hay necesidad de hacer nombramientos ahora".

Francisco Igea ha confesado que se plantea competir por el liderazgo de C's" aunque Inés Arrimadas en "la mejor candidata" y espera no tener que hacerlo.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha insinuado en varias ocasiones que Inés Arrimadas tendrá competencia para liderar Ciudadanos si no asume un giro y ha renunciado a su cargo de secretario de Programas de Ciudadanos en Castilla y León como protesta contra las decisiones de la Gestora. José Manuel Villegas, número dos de la Gestora, ha comunicado los ceses a los afectado spor e-mail aludiendo al estauto del partido. Los cesados son los portavoces de ciudadanos en Castilla la Mancha y en Asturias. La formación ha explicdo que los ceses se producen porque ya no ocupan cargo sinstitucionales. Estos ceses han provocado la dimision de Igea, que ha publicado en su cuenta de Twitter: "Todos somos ciudadanos y Ciudadanos es de todos". Informa Daniel Hernández.

Enseguida ha habido reacciones a la primera reunión del nuevo gobierno de coalición en Consejo de Ministros. La propuesta de Dolores Delgado como fiscal general del Estado sigue centrando las críticas de la oposición. PP y Ciudadanos acaban de registrar en el Congreso la petición de comparecencia de Pedro Sánchez para que explique ese nombramiento. La propuesta de Dolores Delgado necesita ahora el visto bueno del Consejo General del Poder Judicial y después el del Congreso.

En medio de actos para prometer el cargo y de las primeras comparecencias, la propuesta del Gobierno para que Dolores Delgado sea fiscal general del Estado ha sido la sorpresa de la jornada. La oposición ya ha acusado a Pedro Sánchez de querer controlar los tribunales y varias asociaciones fiscales han mostrado su malestar con la propuesta, que creen que daña su credibilidad. "Al menos podría guardarse cierto pudor y escrúpulo a la hora de politizar el Estado de Derecho", ha afirmado el presidente del PP, Pablo Casado, quien ha considerado que la propuesta "ataca directamente a la separación de poderes y la independencia" de la Fiscalía y ha avanzado que recurrirá ante el Tribunal Supremo el nombramiento. También ha anunciado una querella Vox, que ha acusado a Sánchez de utilizar "un mando a distancia para controlar la justicia". Por su parte, Ciudadanos ha presentado una iniciativa para reformar el Ministerio Fiscal y evitar -dicen- "disparates así".

La portavoz parlamentaria de Ciudadanos, Inés Arrimadas, se ha dirigido directamente a la bancada socialista en el debate de investidura de Pedro Sánchez para apelar a la “valentía, la dignidad y la coherencia” de los diputados para que rompan la disciplina de voto y voten en contra 

[Sigue en directo el debate de investidura de Pedro Sánchez

“¿No hay un solo voto valiente en esta bancada como el de la señora Oramas?”, en referencia a la diputada de Coalición Canaria, que discrepará del voto de su socio de Nueva Canarias. “¿Ha hecho ella un ‘tamayazo’?”, ha inquirido. “Se saltan muchas veces la disciplina de voto, sáltensela una vez por la igualdad de todos los españoles, por garantizar la convivencia”, en lugar de por “la desigualdad y los privilegios territoriales”.

Ha criticado a Sánchez por estar “impasible mientras sus socios de gobierno han hablado que en este país hay presos políticos”, o, ha añadido, atacando a los jueces o al rey. “No le ha votado ni un solo español para hacer lo que está haciendo hoy aquí”. “Ha regalado a ERC una consulta solo en Cataluña mientras están diciendo en su cara que les importa un comino la gobernabilidad de España”

La portavoz de Ciudadanos ha insistido en su oferta de un pacto constitucionalista entre PSOE, PP y Ciudadanos. “Hemos propuesto una alternativa, hay otras mayorías alternativas, podía haber aislado a los nacionalistas y los populistas y haber hecho un amplio acuerdo constitucionalista usted gobernando solo, pero con grandes acuerdos de Estado”, pero ha lamentado que no habrá “un Gobierno sensato ni unos socios de gobierno que piensen en España”. “Ha despreciado a los votantes constitucionalistas y ha hecho la pelota a los independentistas”, ha concluido.

El portavoz adjunto de Ciudadanos (Cs) en el CongresoEdmundo Bal, ha asegurado que su partido se mantendrá firme en que se respeten la Constitución y las leyes. Lo ha hecho en el Congreso de los Diputados en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso. Bal ha cargado contra Sánchez y ha afirmado que para esta legislatura es necesaria la honestidad para no engañar a sus votantes. Sobre la tensión vivida estos últimos días en el Congreso durante las sesiones del debate de investidura, el diputado de la formación naranja insiste en que "si uno elige amigos como los que ha escogido Sánchez es muy probable que persista la tensión durante esta legislatura" a no ser que haya "socialistas valientes" que voten en conciencia.

Investidura: Durante las intervenciones de las protavoces de EH Bildu y la CUP, Mertxe Aizpurua y Mireia Vehí se han vivido momentos de tensión entre varios diputados. Pablo Casado (PP) y Edmundo Bal (Ciudadanos) se han enzarzado contra la diputada de EH Bildu, provocando el aplauso de la bancada de la derecha.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, se ha visto obligada a intervenir en la segunda sesión del debate de investidura para amparar el derecho a la libertad de expresión de la portavoz de EH-Bildu, Mertxe Aizpurua, cuya intervención ha despertado la sonora protesta de la bancada del PP, Vox y Cs. Aizpurua, quien en un turno de palabra ha criticado a la monarquía, y ha denunciado la "represión" en el País Vasco, ha recibido gritos de "fuera, fuera" o "terrorista", al tiempo que algunos diputados abandonaban el hemiciclo para no escucharla y otros le daban la espalda en señal de protesta, como Adolfo Suárez Illana (PP). Batet ha señalado que en el Parlamento se defienden las posiciones políticas mediante la palabra "no mediante el grito y el insulto". La presidenta del Congreso ha asegurado que durante el debate ha escuchado afirmaciones "absurdas", "execrables" y algunas "falsas" pero su obligación es garantizar la libertad de expresión.