Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (Cs) ha estado en los micrófonos de Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso desde la Puerta del Sol en el Día Mundial de la Radio.  Ante el tira y afloja entre el Partido Popular Ciudadanos por confluir conjuntamente a las elecciones en Galicia, País Vasco y Cataluña, Villacís ha asegurado que si no se alcanza un pacto con el PPCs se presentarán por su cuenta.

El Reino Unido está fuera de la Unión Europea y una de las consecuencias inmediatas es que ha sido necesario adaptar la aritmética del Parlamento Europeo. 73 eurodiputados británicos han dejado Estrasburgo y esta semana toman asiento por primera vez en el hemiciclo quienes los sustituyen. No a todos. La Eurocámara pasa de tener 751 asientos a 705. Sólo se cubren 27 de esos 73 puestos . El resto queda en reserva con vistas a la futura incorporación de nuevos estados. Cinco de los nuevos puestos corresponden a España que, junto a Francia, Italia, Holanda e Irlanda, estaban infrarrepresentados en relación con su peso demográfico. Nuestro invitado es uno de esos nuevos eurodiputados españoles, Adrián Vázquez, de Ciudadanos. Nos cuenta cual será su tarea y sus sentimientos al pisar el hemiciclo.

Tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, el de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y otros miembros del Ejecutivo han tenido que dar explicaciones este miércoles en el Congreso ante las incesantes preguntas de buena parte de la oposición -PP, Vox y Ciudadanos- por el encuentro que Ábalos mantuvo en el aeropuerto de Barajas con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, hace ya tres semanas.

Las críticas, al grito de "mentirosos" y de "dimisión", se han repetido contra Ábalos por sus distintas versiones del caso. La oposición ha cargado además contra Sánchez por calificar a Juan Guaidó como "líder de la oposición" durante su respuesta al líder ultraderechista Santiago Abascal. Guaidó se autoproclamó el año pasado como presidente venezolano y así lo ha reconocido la Unión Europea, Estados Unidos y España.

La sesión de control al Gobierno se produce un día después de que el Congreso haya rechazado crear la comisión de investigación que han pedido PP, Vox y Ciudadanos para esclarecer este asunto, algo que ha lamentado el diputado de Cs Edmundo Bal.

El diputado de Ciudadanos Edmundo Bal ha insistido este miércoles, durante la sesión de de Control en el Congreso, en pedir una comisión de investigación sobre el incidente con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en Barajas. Bal ha preguntado al ministro de Transportes, Movlidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, sobre su entrevista con Rodríguez y sobre si le preguntó "qué métodos emplea para que no le echen".

Ábalos ha insistido en que no había ninguna orden de detención contra Rodríguez, solo prohibición de entrada en el espacio Schengen, y ha lamentado que el interés de Ciudadanos en esta primera sesión de control se limite a preguntar por Venezuela. "Eso explica por qué se han quedado en 10 diputados", ha asegurado.

La primera sesión de control al gobierno de la legislatura ha comenzado muy agitada, con el encuentro del ministro de trasportes, movilidad y agenda urbana, José Luis Ábalos con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez como tema predominante. El líder del PP, Pablo Casado le reprochaba a Pedro Sánchez sus pactos con ERC y Unidas Podemos para formar gobierno, con lo que el presidente del gobierno le ha contestado aludiendo a sus votantes para que haga "oposición de estado". En el turno de VOX, Santiago Abascal se ha centrado en ese encuentro entre Ábalos Rodríguez en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas y ha pedido su dimisión. El presidente Sánchez ha defendido a su ministro y ha resaltado que estaba "evitando una crisis diplomática". Más moderado, Gabriel Rufián (ERC), que se ha referido a sus medidas por la memoria histórica, tema con el que mantienen ambas formaciones buena sintonía.

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea y José María Espejo, miembro de la gestora de Ciudadanos se han reunido este martes para buscar fórmulas para que el centro-derecha vaya unido a las próximas elecciones. Mientras los populares circunscriben el acuerdo el País Vasco y Cataluña, la formación naranja incluye a Galicia en su oferta. Las misma tarde, el PP designaba a los presidentes regionales en Galicia y País Vasco, Alberto Nuñez Feijóo y Alfonso Alonso, respectivamente, como candidatos del partido a las elecciones autonómicas que se van a celebrar el próximo 5 de abril en esas dos comunidades autónomas. 

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borell, ha asegurado este martes que la Comisión Europea (CE) no puede iniciar un procedimiento de infracción contra España por la presencia de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez en el aeropuerto de Madrid-Barajas el pasado mes de enero.

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid y miembro de la Gestora de Ciudadanos, Ignacio Aguado, ha instado al líder del PP, Pablo Casado, que "haga rectificar" al presidente de la Xunta de Galicia y de los 'populares' gallegos, Alberto Núñez-Feijóo, para que acepte ir a las elecciones gallegas en coalición con Cs.

En una entrevista en Los Desayunos de TVE, Aguado ha advertido de que los nacionalistas podrían hacerse con el poder en Galicia. Por eso, ha hecho un llamamiento aconformar "un espacio de encuentro entre constitucionalistas" para hacer frente al nacionalismo.

Además, Aguado ha explicado que esa alizanza, que se podría llamar 'Mejor Juntos', podría extenderse a otras formaciones, como podrían ser UPyD y PSOE. "Yo no me resigno, ni renunciamos a abrir esta plataforma a otras formaciones políticas más allá de PP y Ciudadanos", ha explicado.

Francisco Igea, líder de Ciudadanos en Castilla y León, ha declarado en 24 horas que Ciudadanos tuvo "errores estratégicos que hicieron que la imagen nos colocase solo en un lado del espectro político".

También ha insistido en que los pactos "pusieron al partido solo en un lado y la ciudadanía nos vio solo en un lado". Sobre las líneas rojas ha declarado que "no son buena idea".

Defiende que "hay políticos en España que no saben vivir si no es en el enfrentamiento y en la política de equipo de fútbol de voy con los míos jueguen como jueguen. Eso es populismo. Buscar un enemigo y echarle la culpa".

Sobre la evolución que ha sufrido su partido ha dicho que "cometieron errores de alianza, de estrategia y de comunicación. Eso son síntomas de una enfermedad que es el hiperliderazgo. La falta de contrapoderes hace que se tomen decisiones equivocadas".

En cuanto al liderazgo de Inés Arrimadas ha declarado que "si no quiere liderar el partido habrá que presentar una candidatura" y que "los líderes más valorados han tenido resultados nefastos". "El error más importate fue pensar que podíamos convertirnos en un partido mayoritario y que podíamos suplantar al PP y que la estrategia se centrara en conseguir el poder y no en ser útil".

"Podemos tener malos resultados pero es porque hemos cometido errores. Si no cambiamos la estrategia, ni la organización ni nada, el mensaje que mandamos es que no somos capaces de aprender", ha concluido.

La reunión del expresidente José Luis Rodriguez Zapatero con la cúpula de la dictadura venezolana ha levantado las críticas de la opoción. El Ministerio de Asuntos Exteriores en comunicado indicaba que ha sido "un viaje a titulo particular" sin ninguna vinculación oficial con el Gobierno. No obstante desde Ciudadanos se pide al presidente Sánchez que explique el motivo del encuentro y aclare si Zapatero tiene condición de mediador. El PP une este viaje al encuentro que hace unas semanas mantuvo el ministro José Luis Ábalos con la número dos del Gobierno venezolano, Delcy Rodríguez en Barajas y quieren impulsar en el Congreso una comisión de investigación. 08/02/20

El Gobierno, después de que se hayan difundido las imágenes de José Luis Rodriguez Zapatero estrechando la mano de Maduro, tras un encuentro con él y su número dos Delcy Rodríguez, en un comunicado ha indicado que el expresidente está en Venezuela en "viaje particular" como cualquier otro ciudadano para mantener encuentros con los líderes venezolanos pero que no hay relación alguna con la política oficial española, según indica el Ministerio de Asuntos Exteriores. La oposición ha reaccionado indignada porque un expresidente visite a un dictador, dicen desde el PP, que quieren que se abra una comisión de investigación por el tema pendiente del encuentro del ministro Ábalos con Delcy Rodríguez en el aeropuerto de Barajas y se aclara la polìtica del Ejecutivo con ese país. 08/02/20

El gobierno ha aplacado a medias el malestar de las Comunidades Autónomas, a cuenta de la devolución del IVA. La nueva senda de déficit, Más margen de gasto, financiación extra a través del Fondo de Financiación Autonómica. Hoy nuevas críticas de PP y Ciudadanos por una medida que convence a medias a los presidentes socialistasPP y Ciudadanos coinciden, por su parte, en denostar lo aprobado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Nadie entiende, dice, un cambio de una deuda, los 2.500 millones por el IVA de diciembre de 2017, por un préstamo, acceso a un mecanismo extra del Fondo de Liquidez Autonómica, al FLA, sin intereses --, y la relajación del déficit. Cayetana Alvarez de Toledo, portavoz del PP en el Congreso. 08/02/20

Esta semana hablamos con él eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas sobre la negocición pendiente del Reino Unido con la Unión Europea de cara a su futura relación. Y con la eurodiputada socialista, Adriana Maldonado, respecto a la unificación europea de los cargadores de dispositivos móviles.

La vicepresidenta segunda del Congreso, Ana Pastor, ha afirmado en una entrevista en La noche en 24H de TVE que el “centro-derecha está muy bien representado en Galicia” con Alberto Núñez Feijoo, respondiendo así a la propuesta de Inés Arrimadas de sumar con el Partido Popular en las próximas elecciones autonómicas. Aunque ha reconocido que están “abiertos siempre a llegar a acuerdos con partidos constitucionalistas”, ha defendido que su partido no está “a la zaga de nadie”. La exministra ha criticado la reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con Quim Torra, quien “está inhabilitado y tiene que dejar la presidencia [de la Ganeralitat de Cataluña] de forma inmediata”. En ese sentido, ha defendido la igualdad de todos los españoles ante la ley. “Lo de la desjudialización de la política me parece lamentable”, ha zanjado