Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La gestora de Ciudadanos avala la propuesta de Arrimadas para abrir cauces de diálogo con "las fuerzas constitucionalistas". Los naranjas quieren ir juntos a las elecciones de Cataluña, Galicia y País Vasco. Frente a las posibles elecciones el PP vasco reúne mañana a su junta directiva en Vitoria.

La dirección popular nacional insiste en que a día de hoy no se plantean colocar como candidato a un independiente.

Informan Daniel Hernández y Verónica Muñoz.

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Inés Arrimadas, ha insistido en proponer al PP y a aquellos socialistas "constitucionalistas abandonados" por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la fórmula 'Mejor unidos' para concurrir conjuntamente en las elecciones autonómicas en País Vasco, Galicia y Cataluña de este año y "frenar al nacionalismo".

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León y líder de Cs en esta comunidad, Francisco Igea, ha afirmado este lunes que la propuesta de Inés Arrimadas de que este partido haga una coalición preelectoral en Cataluña, País Vasco y Galicia es una "falta de respeto" a los militantes porque ese tipo de medidas deben ser plasmadas en una enmienda a la estrategia del partido.

En Los Desayunos de TVE, Igea ha remarcado que en el proceso precongresual en el que se encuentra el partido "no puede ser que una persona de manera unilateral lance un órdago como este, una propuesta de un pacto con el PP para todas las elecciones del próximo año sin que se presente una enmienda a esa ponencia de estrategia", que deben refrendar los afiliados en la Asamblea de marzo.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea (Cs), ha criticado el ofrecimiento de la portavoz parlamentaria de Ciudadanos, Inés Arrimadas, al PP para ir juntos a las próximas elecciones autonómicas del País Vasco, Cataluña y Galicia. A su juicio, es una "falta de respeto" a los militantes cuando todavía están debatiendo la estrategia de cara al próximo congreso del partido, que se celebrará en marzo. Y añade: "Si persistimos en la estrategia de pactar únicamente con el PP, el mensaje que transmitimos es que no hemos aprendido nada".

El coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, ha avisado este sábado, tras el desencuentro entre los republicanos y JxCat que llevará a un adelanto electoral, que "la independencia no la hace quien grita más alto o se da golpes más fuertes en el pecho, sino quien consigue más independentistas". Aragonès ha intervenido esta mañana en el congreso de la Federación de Barcelona de ERC, después de una semana convulsa en la que su partido y JxCat han certificado su ruptura, lo que ha llevado al presidente de la Generalitat, Quim Torra, a anunciar elecciones tras la aprobación de los presupuestos. El hombre fuerte de ERC ha pedido que el independentismo supere el 50 % de los votos en las próximas elecciones catalanas para poner estos resultados "sobre la mesa de negociación" entre gobiernos y que los poderes del Estado "se lo encuentren ahí delante". 01/02/20

Inés Arrimadas propone al Partido Popular una triple alianza electoral: Cataluña, País Vasco y Galicia, las tres comunidades en las que habrá comicios este año. En esa oferta caben las listas conjuntas. En Cataluña Ciudadanos ve una bajada, pero cree que es más fuerte que el PP. En País Vasco y Galicia es un partido extraparlamentario sin perspectiva de mejora.

Arrimadas, candidata a presidir el partido, asegura que en circunstancias excepcionales es mejor que estén unidos. Llevará la propuesta a la dirección del partido, que hasta que se renueve en marzo, es interina y no espera discutirlo en el congreso del partido. Sí quiere hacerlo Francisco Igea.

Informa Daniel Hernández.

La portavoz de Ciudadanos en el Parlament de Cataluña, Lorena Roldán, ha negado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que Torra tenga legitimidad para convocar elecciones en Cataluña y ha mostrado su desconfianza, además, de que realmente ese adelanto se vaya a producir. Roldán ha criticado que el presidente del Gobierno mantenga su reunión con Torra.

"Va a reunirse con una persona que no es ni duputado, pero no Ciudadanos, la fuerza mayoritaria en el Parlament".

Sobre la posibilidad que su formación política acudiera a la urnas junto al PP, Roldán ha explicado que la unión del constitucionalismo en Cataluña "es necesaria", aunque no ha querido precisar cómo se haría efectiva, puesto que"no estamos en periodo electoral".

La Universidad Católica comenzará a pagar una parte del IBI, el Impuesto de Bienes Inmuebles de los gastos del Edificio de Centros universitarios que le cedió la Diputación provincial. Ambas instituciones han fijado en un 73% la parte que corresponde a la Universidad y un 27% a la diputación en la comisión de seguimiento.

Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF desconfían de las promesas del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco le exigen el cumplimiento de los acuerdos firmados la aplicación de las emana laboral de 35 horas. Tambien piden reuniones para hacer efectiva la subida salarial del 2% a los funcionarios.

PP y Ciudadanos presentan sus mociones al pleno del Ayuntamiento de Ávila de mañana. Contratación de personas con discapacidad, las obras de captación de agua de las Cogotas o la bonificación de los peajes de la autopista son algunos de los temas propuestos.

Hoy se reune en Valladolid la Mesa de trabajo del Plan de Desarrollo industrial de la provincia de Ávila que promueve la Consejería de empleo.

El Gobierno ha anunciado este martes que Pedro Sánchez se reunirá con Quim Torra el 6 de febrero. Lo ha confirmado la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, quien ha argumentado que es obvio que Torra sigue siendo presidente de Cataluña. El Partido Popular, Ciudadanos y Vox, han criticado que Sánchez mantenga sus planes de ruenirse con Torra, así como las intervenciones en el Parlament de Oriol Junqueras y los exconsejeros condenados por el 'procés'.