Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Recorrer la ciudad austríaca de Salzburgo en bicicleta es vivir la magia de Sonrisas y Lágrimas entre iglesias, jardines y melodías inolvidables. Desde Mirabell hasta la abadía de Nonnberg, el tour ciclista revive escenas icónicas del film mientras desvela la historia real de los Von Trapp.

Más información en el blog “Viaje a Itaca” de RTVE https://blog.rtve.es/viajesyturismo/2025/06/salzburgo-sobre-dos-ruedas-tras-las-notas-sonrisas-y-lágrimas.html

Eloy Calvo y Pol López, director y protagonista de ‘La Furgo’, visitan el ‘Va de Cine’ este fin de semana para hablarnos de esta película que es cine catalán y en catalán, y que tuvo su estreno en el pasado BCN Film Fest, donde el músico Marc Parrot ganó el premio a la mejor banda sonora.

Decimos adiós a un viernes en el que la cartelera llega llena de estrenos para todos los gustos y edades. Abrimos con una historia de acción, catástrofes, con un toque de amor. 'Bajo un volcán' es el último trabajo dirigido por Martín Cuervo, protagonizada por William Levy y Maggie Civantos, los tres pasan por nuestros micrófonos. Igual que Pamela Anderson, con ella ha estado nuestro compañero José Fernández para presentarnos la película con la que vuelve a la gran pantalla 'The Last Showgirl'. Y nos subimos a la furgoneta dónde nos espera Eloy Calvo que nos presenta 'La furgo', su ópera prima. Hablamos de Juliette en primavera y nos detenemos en dos cintas: 'Lo que quisimos ser', película que pudimos ver en el pasado Festival de cine de Málaga, donde hablamos con su director y protagonista, Alejandro Agresti. La otra, '28 años después', la tercera entrega dirigida por Danny Boyle. La segunda hora del programa está dedicada íntegra a la ceremonia de entrega de los galardones de la 16 edición del concurso de cortos, en el Museo Reina Sofía de Madrid. Todo además del resto de la cartelera, las secciones habituales y las series con Pedro Calvo.

La Academia de Cine ha rendido homenaje a la primera mujer española en poner en un pie en Hollywood: Sara Montiel. Bajo el nombre de "Super Sara, la mujer bajo los focos" la entidad ha reconocido la trayectoria de la cantante con una selección de algunos de los vestidos distintivos que alguna vez vistió en los escenarios.

La diseñadora y vocal de vestuario de la Academia, Marta Fenollar, ha destacado a TVE "el brillo que hay en todos los vestuarios de la artista". Precisamente, ha recordado que Montiel "no dejaba en los rodajes su imagen por completo en manos de otros". De hecho, se cuenta que "intervenía en el vestuario de sus personajes".

Velintonia, la casa que habitó durante 50 años el premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, fue durante buena parte del siglo XX un lugar de peregrinaje obligado para poetas de varias generaciones. Tras 40 años de clausura y abandono, será reconvertida en la Casa de la Poesía en una futura apertura al público en 2027, pero antes, el cineasta Javier Vila ha filmado un documental que abre sus puertas a un lugar clave de la literatura española.

Velintonia 3, estrenado en la pasada edición del Festival de Málaga, la película abe nuevamente las puertas de Velintonia y reunir a los últimos poetas amigos del Nobel —Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Marcos Ricardo Barnatán, Antonio Colinas y Jaime Siles— que, con sus recuerdos, y junto a las lecturas de los actores Antonio de la Torre, Ana Fernández, Mona Martínez y Manolo Solo de escritos y cartas del propio Aleixandre, Lorca, Neruda, Miguel Hernández o Carmen Conde, reconstruyen la historia coral de la casa.

Hoy, en Planeta Vivo, os recomendamos la película-documental 'Vidas irrenovables' de Francisco José Vaquero Robustillo. Tras su documental “Ganado o desierto”, el director pretende ahora sensibilizar y concienciar de los efectos negativos de la implantación de superficies fotovoltaicas con un modelo invasivo e impuesto sin contar con los territorios afectados, sus habitantes ni la administración local.

'Vidas irrenovables' cuenta que la problemática de las renovables se extiende por todo el país y evidencia cómo el mundo rural sigue siendo de segunda en España, además de poner en relieve el desamparo, la indefensión y la soledad del mundo rural ante las administraciones públicas, que para servir a los intereses de las grandes corporaciones no respetan el patrimonio cultural ni las formas de vida ni las personas que llevan siglos conviviendo con la naturaleza en los entornos rurales.

La película denuncia que no se puede pretender salvar la naturaleza, destruyéndola y que lo que se está haciendo no es transición ecológica sino pura especulación. Para sus protagonistas, la sustitución de combustibles fósiles por energías renovables está causando el mayor destrozo medioambiental de la historia de este país.

Johnny Deep ha sorprendido hoy a los pequeños ingresados en la planta de oncología del Hospital Niño Jesús, ubicado en Madrid. Ni los niños ni sus familias esperaban la visita de Jack Sparrow, protagonista de la franquicia de aventuras y fantasía Piratas de Caribe. Deep ha charlado con ellos, se ha hecho fotos e incluso algún truco magia. El actor está en Madrid por el rodaje de la película Day Drinker, que graba junto a Penélope Cruz.

Inspirada en la corriente americana de los 90, la película 'Bajo un volcán' llega a los cines de la mano de Hugo Martín Cuervo. El filme transcurre en la isla de Tenerife en el momento de alerta de una posible erupción del volcán Arenas Negras.

Allí aterrizan el piloto experto de la UME, Mario Torres (William Levy), y la implicada vulcanóloga que no entiende de protocolos (Maggi Civantos). El protagonista ha reconocido que, pese a que los personajes viven una situación límite, tiene su parte divertida porque "durante una erupción volcánica este tipo de personajes se enamoran".

Por su parte, Civantos ha relatado que su personaje es "rebelde y va a contracorriente", mientras que es "imprescindible" para hacer frente a la amenaza. El director de la película se ha inspirado en películas de acción noventeras como 'Top Gun', con ese añadido del toque humorístico.

IMAGEN: J.P.Gandul / EFE

Manolo Zarzo, uno de los actores más emblemáticos del cine español, ha fallecido a los 93 años, según ha comunicado la Unión de Actores y Actrices este martes. En su larguísima y fructífera carrera colaboró con destacados maestros de la historia de nuestro cine como Mariano Ozores, Carlos Saura o José Luis Garci, que fueron algunos de los directores de los que recibió órdenes. Además, compartió pantalla con Fernando Rey, Paco Rabal, José Luis López Vázquez o Alfredo Landa.

Los santos inocentes, El abuelo tiene un plan, El pescador de coplas, Saeta del Ruiseñor, Luces de bohemia, Lo verde empieza en los Pirineos, La colmena, Entre tinieblas, Camina o revienta, o El Lute son solo una pequeña muestra de las películas en las que participó, dentro de una filmografía en la que ha hecho comedia, drama, westerns, serie B y numerosas coproducciones con Italia y Francia.

Imagen: Kiko Huesca / EFE

RTVE.es estrena un clip de Juliette en primavera, una película dirigida por Blandine Lenoir (50 primaveras), que adapta la novela gráfica de Camille Jourdy (Rosalie Bloom). Una mezcla de drama y comedia que trata temas como la salud mental, los secretos familiares, el amor y la amistad, con una ternura y un sentido del humor completamente irresistibles. Una cinta que llegará los cines este 20 de junio.