Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cada vez hay más señales que nos advierten que el cambio climático ya está aquí. Los fenómenos meteorológicos extremos como Filomena o las lluvias que han sacudido Centroeuropa provocan pérdidas de vidas y daños materiales multimillonarios. En el informativo 24 horas de Radio Nacional, analizamos la situación con dos expertos: Fernando Valladares, científico del CSIC Javier Andaluz, responsable de Energía y Clima de Ecologistas en Acción. Sobre si se pueden paliar los efectos del cambio climático, ambos expertos lo tienen claro: "El cambio climático ya está aquí". Fernando Valladares comenta que la Ley de Cambio Climático "ha venido a incomodar": "Es un marco en el que tenemos que irnos metiendo. Vamos a tener que dejar de hacer muchas cosas que nos gustaba hacer y no porque sea un castigo divino sino porque tenemos que entender cómo impactan estos factores en el cambio climático en el que estamos inmersos" y señala que somos de las últimas generaciones capaces de cambiar "esta trayectoria que lleva rumbo de colapso". Valladares advierte que es muy complicado poder saber cuándo van a suceder estos fenómenos climáticos extremos y señala el concepto de 'período de recurrencia': ¿cuándo volverá a ocurrir este fenómeno raro? "Las cosas raras van siendo cada vez menos raras, porque van ocurriendo con más frecuencia", explica el científico del CSICAndaluz, por su parte, se pregunta qué acciones pueden considerarse transformadoras para paliar los efectos del cambio climático: "Algo transformador sería, por ejemplo, abandonar la propiedad del vehículo privado" y apunta que "la rapidez con la que se están produciendo los cambios es lo que pone en un auténtico problema a los ecosistemas, porque no son capaces de evolucionar a las nuevas situaciones", cuenta el responsable de Energía Clima de Ecologistas en Acción

Doce personas han perdido la vida en el metro de Zhengzhou. En total, la cifra provisional de fallecidos es ya de 25, pero se teme que sean muchos más. La capital de Henan, en el centro de China, vivió el martes uno de los momentos más críticos desde que el lunes comenzase a sufrir el azote de las lluvias más fuertes de los últimos mil años.

Además de la capital, otras once ciudades viven los efectos de las severas inundaciones después de que los afluentes del Río Amarillo se desbordasen. Hay 100.000 personas evacuadas y 30 embalses al límite de su capacidad. Muchos hospitales y escuelas se quedaron sin luz, y todavía no se han restablecido líneas de tren, siguen cerradas varias carreteras, y suspendidos o retrasados muchos vuelos. En las redes chinas, también hay infinidad de vídeos que muestran la dimensión de estas inundaciones.

Las inundaciones que han asolado el centro de Europa han dejado una treintena de muertos Bélgica. En la provincia de Lieja, la zona más afectada, miles de hogares siguen sin electricidad. El nivel del agua ha bajado ya pero la ciudad está cubierta de barro y de polvo. Vecinos con botas de agua, palas o escobas intentan limpiar sus casas o sus negocios. Todos intentan recuperar pertenencias y piensan en cómo volver a empezar. “Ya hemos hecho las fotos para el seguro. Esto ha sido una catástrofe”, cuenta Audrey, que tienen una perfumería en el bajo de un edificio. Michael nos cuenta que ha perdido la terraza de su casa, el agua se la llevó. Ha tenido más suerte que sus vecinos, cuyo edificio se ha venido abajo. Las paredes de las casas delatan hasta donde ha llegado el agua, unos cinco metros. "Ha sido inesperado. Nunca he visto que el nivel del agua subiera tanto y tan rápido", cuenta uno de los habitantes de la ciudad. El único local con luz es el que ocupa una iglesia a la que los vecinos acuden a cargar el móvil, ducharse o desayunar. María Carou, corresponsal de RNE, se encuentra en la zona y ha recogido los testimonios de algunas de las personas afectadas.

Nuevas inundaciones en Alemania, esta vez en el sur, que también han afectado a Austria, aunque no han sido tan graves como en los estados del oeste del país. Allí, en la zona cero ha bajado el caudal del agua y empiezan a comprobar el alcance de los daños. La canciller alemana, Angela Merkel, ha prometido ayudas urgentes a los damnificados.

Foto: La canciler alemana, Angela Merkel, habla con algunos de los damnificados por las inundaciones en la localidad de Schuld (Christof STACHE/AFP)

Con la bajada del caudal de los ríos en Alemania, empiezan a comprobar el alcance de los daños provocados por las catastróficas inundaciones en el oeste del país. Carreteras y puentes destrozados y algunas zonas siguen sin suministro de luz ni agua. La canciller, Angela Merkel, que ha visitado esa zona del país, ha calificado la situación de "surrealista y terrorífica" y ha prometido "ayuda urgente" a los miles de afectados.

Foto: Angela Merkel en Schuld (EFE/EPA/CHRISTOF STACHE)

La cifra de muertos por las inundaciones en Centroeuropa se eleva a 183, la gran mayoría en Alemania, según las últimas cifras facilitadas por la policía. Y ahora la alerta se encuentra en el este y sur del país donde hay peligro de desbordamientos. En Bélgica, los muertos tras las inundaciones se elevan a 27, según las autoridades que todavía trabajan en la búsqueda de más de 100 desaparecidos. Austria también se ha visto afectada por las inundaciones aunque en menor medida.

Es parte de la zona quemada en Llança, en Girona... Un incendio que sigue activo, con algo más del sesenta por ciento del perímtero estabilizado pero inestable... El objetivo de esta noche es que el fuego no se extienda más allá de las 420 hectáreas ya quemadas... En este pabellón podrán pasar la noche lo vecinos de las tres urbanizaciones que fueron desalojadas... La gran mayoría, podrán volver a casa a partir de esta medianoche... Hay 90 dotaciones terrestres y quince medios aéreos trabajando en el incendio hasta que haya visibilidad...La principal hipótesis del origen del fuego que empezó el viernes por la noche, es una colilla mal apagada… Los Mossos están analizandóla para tratar de encontrar restos de ADN.FOTOGRAFÍA: EFE/Quique Garcia.

Hay más de 160 fallecidos en las inundaciones de esta semana en el centro de Europa. La mayoría en Alemania, donde las lluvias torrenciales han dejado infraestructuras dañadas, casas y negocios destrozados y cientos de hogares sin luz.

Foto: Varios buzos realizan tareas de limpieza y rescate en la autopista B265 de Erftstdat, Alemania (EFE/Sascha Steinbach)

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha visitado las zonas más afectadas, a la espera de que llegue este domingo la canciller, Angela Merkel. Mientras, el Ejército se ha desplegado para llevar a cabo las labores de búsqueda y rescate de los cientos de desaparecidos y despejar las carreteras para poder acceder a las zonas donde las inundaciones han causado más daños. En Bélgica, hay más de 20 fallecidos y decenas de desaparecidos. Alli continúa la evaluación de daños para declarar zona catastrófica las localidades más afectadas por las inundaciones. El Gobierno ha decretado un día duelo nacional, el próximo martes.

Foto: Bad Neuenahr-Ahrweiler, Alemania (EFE/EPA/FRIEDEMANN VOGEL)

La cifra de fallecidos a causa de las inundaciones que han devastado el oeste de Alemania se eleva ya a 135. Continúa la búsqueda de desaparecidos y las evacuaciones en zonas donde se temen nuevos desbordamientos. En Bélgica hay más de una veintena de víctimas.

FOTO: Las fuerzas armadas trabajan para sacar varios vehículos atascados en una carretera tras las fuertes lluvias en Erftstadt-Blessem. Thilo Schmuelgen / REUTERS.