Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Los Príncipes de Asturias están de visita oficial en Abu Dabi. Este pequeño emirato, uno de los mayores productores de petróleo, organiza cada año la Cumbre Mundial sobre la Energía del Futuro. Un foro de debate sobre las alternativas energéticas en el que va a participar el Príncipe Felipe. 17/01/10.

Greenpeace nos tiene acostumbrados a acciones espectaculares para llamar la atención sobre los problemas del planeta. Pero pocas veces obtienen una respuesta tan dura.(07/01/10)

El director de Greenpeace en España, Juan López de Uralde, aterriza en Barajas tras su puesta en libertad por las autoridades danesas tras colarse en una cena de gala de la Cumbre de Copenhague, y dice que volvería a hacerlo y que están orgullosos de su acción.

El director de Greenpeace en España Juan López de Uralde emprende viaje de regreso a España despues de tres semanas en una cárcel de Copenaghe.Cree que la presión ciudadana y diplomática han sido decisivas para su salida de prisión. En la rueda de prensa a bordo del Rainbow Warrior junto a los otros tres compañeros liberados con él ha insistido en la desproporcionalidad del castigo que les ha mantenido incomunicados, sin poder llamar a sus familias y ni siquiera leer un libro.

Tras su salida de la cárcel, las primeras palabras de López de Uralde, director de Greenpeace, han estado dirigidas al cambio climático: "Lo peor de todo es que el clima continúa siendo destruido", ha afirmado ante los medios de comunicación. (06/01/10)

  • Los biocombustibles de primera generación se fabrican a partir de alimentos
  • La seguridad energética entra en conflicto con la seguridad alimentaria
  • La segunda generación de biocarburantes no compite con los alimentos

El 2.009 comenzó con una noticia que conmocionó a la opinión pública: la desaparición de la joven Marta del Castillo a la que se sigue buscando. Otro nombre, el de Dalila y su prematura muerte, con apenas 20 años, ponía rostro a otra de las noticias del año: la denominada gripe A. El año supuso grandes retos para la ciencia. Un equipo de médicos de Sevilla, logró salvar la vida de Andrés, un niño afectado de una enfermedad incurable, con el nacimiento del primer bebé seleccionado genéticamente en nuestro país. En Valencia y tras 15 horas de quirófano, se realizó el primer trasplante de cara en España. Mientras, el cambio climático es patente en cada punto del planeta. Por eso, todas las miradas se dirigieron, este año, a la cumbre del clima de Copenhague. En la crónica de tribunales, dos casos que han conmocionado a la sociedad: el crimen del joven Carlos Palomino y el crimen de Fago.

El primer presidente negro de EEUU, Barack Obama, llegó a la Casa Blanca el pasado enero con el lema "Sí Podemos", pero a lo largo de su primer año de mandato ese optimismo se ha convertido gradualmente en un más cauto "ya veremos". Obama cierra el año con varios logros en su haber- a principios de este año consiguió la aprobación de un plan de estímulo económico valorado en 787.000 millones de dólares; la economía ha evitado una depresión y ha comenzado a crecer de nuevo, y hace apenas unos días recibió en Oslo el premio Nobel de la paz. Pero también deja muchos asuntos pendientes- la reforma migratoria deberá esperar al año que viene; la reforma del sistema de salud avanza en el Congreso como Cristo camino del Gólgota; y las guerras en Irak y Afganistán no sólo continúan sino que, en el caso del país centroasiático, van a intensificarse.