Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ex presidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha declarado esta tarde como imputado en la Audiencia Nacional. El exvicepresidente del Gobierno y exdirector del Fondo Monetario Internacional llegaba a las 4 de la tarde al juzgado, media hora antes de la cita. Le han recibido decenas de ciudadanos, muchos, afectados por las preferentes. Rato es el último de los 33 imputados en este caso que ha prestado declaración. Está acusado de cuatro delitos. Rato abandonaba la audiencia en medio de una enorme expectación y de gritos y abucheos de más de un centenar de afectados por las preferentes y los desahucios y simpatizantes del 15M. Aseguran que los ex consejeros maquillaron, presuntamente, la información sobre la solvencia de la entidad para atraer inversores en su salida a bolsa. UPYD y el 15M acusan en su querella a la antigua cúpula de una estafa masiva.

Once años después de la quiebra de Sintel, comienza en la Audiencia Nacional el juicio por esta causa en la que hay ocho acusados. La suspensión de pagos de la antigua filial de Telefónica, actualmente propiedad de la familia cubana Mas Canosa, dejó en la calle a más de 1.800 trabajadores y pendientes de cobro a otros tantos acreedores.

Hace un año, y en compañía de su hijo , Josu Ternera conseguía eludir el cerco de la policía cuando se mudaba de un piso en Francia. Esta foto tomada en Ginebra el 30 de octubre de 2002, es la última imagen pública del entonces parlamentario vasco, Josu Urrrutikoetxea. 8 días más tarde, no acude al Supremo donde iba ser interrogado por su presunta participación en el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza. En 10 años de clandestinidad la orden de busca y captura que pesa sobre él no le ha impedido moverse por Europa. En 2005 y 2006 se reunió con el socialista Jesús Eguiguren en Noruega y Suiza. Y siempre ha evitado los golpes policiales a la cúpula etarra. La audiencia nacional ha archivado provisionalmente el sumario contra Ternera a la espera de su detención.

El ex presidente de la patronal CEOE y antiguo propietario de Marsans Gerardo Díaz Ferrán ha ingresado esta noche, 5 de diciembre, en la cárcel madrileña de Soto del Real por orden del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco. Díaz Ferrán ha llegado la prisión a las 23.30 horas trasladado en el furgón de la Guardia Civil desde los juzgados de Plaza de Castilla, donde ha declarado por otra causa relacionada con un crédito de Caja Madrid a la aerolínea Air Comet. Antes, habían entrado en esta prisión el actual propietario de Marsans y Nueva Rumasa, Ángel de Cabo, y otros cinco imputados por la supuesta comisión de varios delitos (alzamiento de bienes, blanqueo de capitales e insolvencia punible) relacionados con la suspensión de pagos y venta del grupo Marsans. La orden de encarcelamiento de siete imputados en la 'operación Crucero' fue dictada por el juez Velasco después de que los nueve detenidos en esta investigación comparecieran hoy en la Audiencia Nacional.

El ex presidente de la patronal CEOE y antiguo propietario de Marsans Gerardo Díaz Ferrán ha ingresado esta noche en la cárcel madrileña de Soto del Real por orden del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco.

Asi lo han confirmado a EFE fuentes penitenciarias, que han indicado que Diaz Ferrán ha llegado la prisión a las 23,30 horas trasladado en el furgón de la Guardia Civil desde los juzgados de Plaza de Castilla, donde ha declarado por otra causa relacionada con un crédito de Cajamadrid a la aerolínea Air Comet.

El ex presidente de la patronal CEOE y antiguo propietario de Marsans Gerardo Díaz Ferrán ha ingresado esta noche en la cárcel madrileña de Soto del Real por orden del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco.

Asi lo han confirmado a EFE fuentes penitenciarias, que han indicado que Diaz Ferrán ha llegado la prisión a las 23,30 horas trasladado en el furgón de la Guardia Civil desde los juzgados de Plaza de Castilla, donde ha declarado por otra causa relacionada con un crédito de Cajamadrid a la aerolínea Air Comet.

Antes, habían entrado en esta prisión el actual propietario de Marsans y Nueva Rumasa, Ángel De Cabo, y otros cinco imputados por la supuesta comisión de varios delitos -alzamiento de bienes, blanqueo de capitales e insolvencia punible- relacionados con la suspensión de pagos y venta del grupo Marsans.

La orden de encarcelamiento de siete imputados en la "Operación Crucero" fue dictada por el juez Velasco después de que los nueve detenidos en esta investigación comparecieran hoy en la Audiencia Nacional.

En total, el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, ha impuesto fianzas que superan los 112 millones de euros y ha ordenado el ingreso en prisión de todos los imputados. Díaz Ferrán fingió ser insolvente para que sus acreedores no pudieran reclamarle todo lo que les debía. Lo dice el auto del juez Eloy Velasco dictado hoy. Según Velasco, Díaz Ferrán y su socio Gonzalo Pascual diseñaron una estrategia para ceder las empresas del Grupo Marsans y sus bienes personales al empresario valenciano Ángel de Cabo. El juez calcula que toda esta trama de ocultación de patrimonio supera los treinta millones de euros y el fraude afecta a más de diez mil acreedores.

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha decretado el ingreso en prisión bajo fianza de 30 millones de euros, para el expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán, al que le imputa cinco delitos: alzamiento de bienes, insolvencia punible por la ocultación patrimonial de notoria cantidad de dinero, estafa procesal concursal, falsedad documental y blanqueo de capitales. De la misma forma, el magistrado ha ordenado el ingreso en prisión bajo fianza de 50 millones de euros, la mayor de la historia, al actual propietario del Grupo Marsans, Ángel de Cabo, por haber creado presuntamente una trama empresarial con la finalidad de ocultar los bienes de su anterior propietario, Díaz Ferrán. A De Cabo, que compró Marsans a través de la empresa Posibilitum y que también es el actual dueño de Nueva Rumasa, se le acusa de los delitos de alzamiento de bienes e insolvencia punible.