Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

ANTONIO DELGADO (Corresponsal de RNE en Bruselas).- El calendario oficial no cambia: la OTAN tendrá soldados en Afganistán hasta finales de 2014. Pero los gobiernos de Francia y Estados Unidos ambos con elecciones a la vista, anticipan que la fase de combate habrá acabado antes y que sus tropas podrán abandonar el país el año próximo. Esto ha provocado algún malentendido y ha irritado el secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen, ha tenido que reiterar que la misión no termina en 2013. El ministro de Defensa español también asume que serán tres años. Morenés se ha reunido con el secretario de Defensa de EEUU, León Panetta, y ambos han acordado modificar cuanto antes el convenio de cooperación militar para que los buques del sistema antimisiles puedan usar la base de rota en 2013.

El Tribunal Internacional de Camboya ha condenado este viernes a cadena perpetua al jefe torturador del Jemer Rojo, Kaing Guek Eav, al apelar la pena de 35 años impuesta en 2010 por la muerte de unas 16.000 personas en la prisión que dirigió.

El juez de la Corte Suprema, Kong Srim, ha elevado la condena al declararle también culpable de exterminio, anular la compensación por el tiempo pasado en la cárcel sin juicio y desestimar el peso de los atenuantes expuestos por la defensa.

  • Rusia cuenta en Siria con instalaciones propias y trabaja en su ampliación
  • La ONU debate otra resolución sobre Siria que omite la salida de Asad
  • El obejtivo es evitar el veto ruso que impida sacar adelante la propuesta

Merkel tiene que convencer tanto al primer ministro Wen Jiabao como el presidente Hu Jintao de la estabilidad del euro. Los países europeos dependen, cada vez más, de las inversiones del gigante asiático, que atesora 3 billones de reservas en euros. China ha dicho que no descarta contribuir al fondo de rescate de los países europeos.

La ciudad siria de Hama se ha paralizado este jueves por una huelga general convocada por la oposición para conmemorar la masacre de febrero de 1982.

En aquella fecha, Hafez al Asad, padre del actual presidente Bachar al Asad, lanzó una ofensiva contra la localidad, donde el grupo islamista de los Hermanos Musulmanes se había rebelado contra el poder del partido Baaz. El número exacto de víctimas nunca se ha sabido, pero se especula con que fueron unas 20.000.

"Hama ha ido a la huelga general con ocasión del 30º aniversario de la masacre, que costó la vida a decenas de miles de civiles", ha indicado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

"Varias calles de la ciudad han aparecido pintadas de rojo, y sobre las norias de Hama ha aparecido un cartel con la frase: Hafez está muerto y Hama no ha desaparecido", explica el texto. Activistas citados por Reuters aseguran que, posteriormente, las autoridades han limpiado las calles con mangueras. Las fuerzas de seguridad han tomado las plazas públicas, según estas mismas fuentes.

El convoy en el que ha llegado este jueves a Gaza el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha sido atacado por docenas de palestinos que le han lanzado zapatos y sillas de plástico a su entrada en la franja, según han informado a Efe testigos presenciales.

El vehículo en el que viajaba Ban y los coches que lo escoltaban han sido recibidos a zapatazos (un gesto que conlleva una especial carga de desprecio en el mundo árabe) tras cruzar el puesto fronterizo de Erez, en el norte de la franja, en un incidente en el que nadie ha resultado herido.

El convoy ha seguido su camino hacia la localidad de Jan Yunis, en el sur del territorio, donde Ban tenía previsto inaugurar un proyecto de construcción financiado por Naciones Unidas.

Docenas de familiares de palestinos presos en cárceles israelíes se habían congregado a primera hora de la mañana a las afueras del cruce fronterizo para protestar contra la visita, después de que Ban se negase a reunirse con familiares de reos, de palestinos muertos en ataques del Ejército israelí o al perpetrar ataques terroristas y con los propietarios de casas destruidas por Israel.