Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno de Kazajistán asegura que la situación se ha estabilizado en todas las regiones, aunque reconoce que aún hay focos de resistencia en Almaty, la principal ciudad del país. En otros puntos ha habido protestas pacíficas. El número de detenidos asciende ya a 6.000 y hay más de 160 víctimas mortales.

FOTO: Fuerzas de la OSTC se despliegan en el aeropuerto de Almaty, la principal ciudad de Kazajistán. EFE/EPA/RUSSIAN DEFENCE MINISTRY PRESS SERVICE

Shiitake, aceite de sésamo, jengibre, col china y una salsa secreta increíble, estos yakisoba son el éxito. ¿El truco de Gipsy? Cambiar la pasta casera por pasta italiana. Sopiler: funciona. Además, entre baile y baile la tiktoker Andrea Mengual ayudará a nuestro chef a preparar una sopa de miso tan buena que incluso a ella, hater de las sopas, le flipó.

22 turistas pakistaníes han muerto congelados en el interior de sus coches ((COLAS)) durante una intensa nevada que dejó varados a más de 23.000 vehículos. Trataban de llegar a la cima de un popular destino turístico cerca de Islamabad. Los equipos de salvamento siguen rescatando a las personas atrapadas.

Los militares han tomado el control de las principales ciudades de Kazajistán. Según algunos medios todavía hay focos de resistencia, con manifestantes atrincherados. El exjefe del Comité de Seguridad Nacional ha sido detenido por alta traición. Algunos medios apuntan a la posilibidad de que se haya producido un intento de golpe de estado.

FOTO: Miembros de las fuerzas de seguridad chequean vehículos en las calles de Almaty, la capital de Kazajistán. REUTERS/Pavel Mikheyev

Continúa la crisis de Kazajistán. El exjefe del comité de seguridad nacional, Karim Masímov, ha sido detenido acusado de alta traición. Masímov ya había sido destituido el pasado miércoles junto al gobierno en completo tras la investigación abierta por los violentos disturbios que han sacudido el país. Rusia y otras antiguas repúblicas soviéticas han desplazado tropas a la República de Kazajistán, con el beneplácito de sus autoridades, que han solicitado esa ayuda para hacer frente a las protestas de sus ciudadanos contra el aumento de los precios de los carburantes. El presidente de Kazajistán, Kasim Yomart Tokáyev, dio ayer orden a la policía dedisparar, sin previo aviso, contra los manifestantes a los que tacha de simples terroristas pagados por el extranjero. El Ministerio de Exteriores recomienda a los españoles residentes en Kazajistán, y especialmente a los que viven en la ciudad de Almaty, limitar sus movimientos.

El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokáyev, ha informado por teléfono al presidente ruso, Vladímir Putin, de que la situación se está estabilizando en su país, después de los violentos disturbios de los ultimos días. El exjefe del Comité de Seguridad Nacional, Karím Masímov, ha sido detenido, acusado de alta traición. Este sábado Estados Unidos ha autorizado al personal de su consulado en Almaty a abandonar Kazajistán.

FOTO: Militares kazajos realizan un control en la capital del país, Almaty. REUTERS/Pavel Mikheyev.

La OTAN ha mostrado su preocupación por la situación en Kazajistán. El régimen ha autorizado el uso de fuerza letal contra los manifestantes. Cinco días después de que comenzaran, las protestas han sido duramente reprimidas y en el país reina una cierta calma. Militares y policías fuertemente armados han tomado las calles de Almaty, epicentro de las protestas donde hay decenas de edificios quemados y saqueados. Más de 2.500 soldados rusos se han desplegado por todo el país para ayudar a las fuerzas kazajas. Una de las consecuencias de la crisis en Kazajistán es la caída del valor del bitcoin a un nivel que no se veía desde septiembre. Ha llegado a retroceder un 5%, por debajo de los 41.000 dólares. En 2021,  Kazajistán pasó de producir el 8 % al 18 % de las criptomonedas a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos y por delante de Rusia. El centro de producción de criptomonedas en Kazajistán consume la misma cantidad de electricidad que una ciudad de 100.000 habitantes y esta energía proviene del carbón.

Foto: EPA / ALEXANDER KUZNETSOV

Seguimos repasando junto a nuestros corresponsales cuáles serán los principales asuntos que coparán los titulares en 2022: la elección del nuevo presidente de la República italiana, las elecciones de medio mandato en Estados Unidos, la salud de la Reina Isabel II o las dificultades del gobierno de coalición en Israel, entre otros. En la Mesa del Mundo del informativo 24 horas, con Jordi Barcia (corresponsal en Roma), Fran Sevilla (corresponsal en Washington), Sara Alonso (corresponsal en Londres) y María Gámez (corresponsal en Jerusalén).

El presidente de Kazajistán ha autorizado “disparar a matar” sin previo aviso a los manifestantes y ha afirmado que 20.000 bandidos y terroristas han atacado Almaty, capital de las protestas. Hay al menos 3.700 detenidos y una treintena de manifestantes muertos. El Gobierno ha reconocido la muerte de 18 oficiales, dos de ellos decapitados.

FOTO: Abduaziz MADYAROV / AFP

Tras las protestas iniciadas hace unos días a raíz de la subida del precio del gas licuado, el gobierno de Kazajistán dice que se ha restablecido el orden, a pesar de que esta tarde aún se han escuchado tiros en algunas ciudades. Esa mañana, el presidente, Kasim Tokaev, llamaba a "disparar si previo aviso" a todos los manifestantes, una orden que ha calificado de "operación antiterrorista". Tokaev ha agradecido el apoyo a Putin y a países como Bielorrusia, Armenia o Uzbekistán, por el refuerzo militar enviado. Tras una reunión telemática entre sus líderes, la OTAN ha instado a que se cumplan los derechos humanos en el país.

Informa Víctor Paredes

En Kazajistán las protestas continúan desde el domingo, con lasubida de los precios del gas licuado como detonante. Los kazajos han salido a la calle por primera vez en 30 años para pedir cambios reales en un país gobernado de forma autoritaria en el que, dicen, ha empeorado sus condiciones de vida. Las manifestaciones se han saldado con decenas de muertos, un millar de heridos y miles de detenidos. El presidente kazajo ha calificado las protestas como "actos terroristas". La Unión Europea dice que debe garantizarse la seguridad de los civiles y que la ayuda militar externa recuerda a situaciones que deben evitarse. Se refiere a los casi 4.000 soldados y al material militar enviado por Rusia y otros países de su órbita. Hoy la OTAN analiza lo que está pasando.

Informa María Carou