Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el norte de Siria, sigue corriendo el plazo para que las milicias kurdas se retiren de la franja de seguridad pactada entre Rusia y Turquía, y por ahora se está cumpliendo. Más de 170.000 kurdos han tenido que abandonar sus casas, en este nuevo movimiento de una guerra que dura ya ocho años... Las víctimas del conflicto sufren duras secuelas, también mentales. Un equipo del programa En Portada ha entrado en un psiquiátrico de Alepo.

Las 39 personas halladas sin vida dentro de un camión frigorífico en un polígono industrial de la localidad de Grays, en Essex (este de Inglaterra), son de nacionalidad chinaLa Policía ha detenido al conductor del vehículo, un hombre de 25 años, procedente de Irlanda del Norte, al que los medios de comunicación han identificado como Mo Robinson y a quien los agentes interrogan como sospechoso de asesinato.

El presidente ruso, Vladímir Putin, y su colega turco, Recep Tayyip Erdogan, han acordado este martes crear una zona de seguridad en el noreste de Siria, donde este martes expira la tregua en la operación militar turca contra las milicias kurdas. La franja de seguridad entrará en vigor a medianoche de este miércoles 23 de octubre, a partir de ese momento, las policías militares siria y rusa se encargarán de liberar dicha zona de grupos kurdosirios en un plazo de 150 hora.

El emperador de Japón, Naruhito, ha subido al trono hoy en una ceremonia al más puro estilo tradicional a la que han asistido los Reyes de España. En el palacio imperial de Tokio, Naruhito ha prometido actuar de acuerdo con la Constitución, cumplir sus reponsabilidades como símbolo del Estado y garantizar la unidad del pueblo japonés.

Naruhito de Japón, emperador de la Dinastía del Crisantemo, ha cumplido con la proclamación oficial de su ascenso al trono. Como es tradición, la monarquía más antigua del mundo realiza una gran ceremonia de entronización en un acto solemne de apenas media hora, además de sucederles diferentes eventos.

En este caso, la entronización del emperador número 126 de la Dinastía del Crisantemo, ataviado con la especial túnica naranja oscuro del siglo IV, ha tenido2000 invitados, como los representantes de todas las casas reales del mundo, entre los que se encuentran los reyes de España -Felipe VI y Doña Letizia-. Entre los actos ceremoniosos, se dio un gran banquete en el Palacio Imperial y el desfile por el centro de Tokio, en este caso, se retrasó en memoria de las víctimas del tifón Ajivis.

Aunque sea fiesta nacional en Japón, se sucedenmultitud de críticas de algunos sectores por el alto coste de la entronización, traducido de yenes a euros, han sido unos 132 millones de euros. Dichos sectores alertan que se ha elegido la forma de entronización anterior a la Constitución Nipona, cuando se consideraba que eran los dioses los que otorgaban el poder a los emperadores

Tras fracasar en el intento de formar una coalición de gobierno, el Primer Ministro Istraelí Binyamín Netanyahu ha rechazado el encargo de formar gobierno, después de un mes de negociaciones. Tras repetir la votación electoral y de dicho fracaso, todo apunta a que Netanyahu entregará ese mandato a su rival Benny Gantz, líder del partido azul y blanco, a quién acusa de rechazar su propuesta de coalición.

Netanyahu, que no consigue sumar con sus aliados naturales los 61 escaños necesarios para gobernar, dispondrá de otros 28 días para formar coalición. Si no se da esta situación, se abrirán nuevos escenarios en los que cabe la posibilidad de volver a las urnas o de que el Parlamento proponga a un nuevo candidato a la presidencia.

Este martes, las miradas están puestas en Sochi, donde Recep Tayyip Erdogan y Vladímir Putin van a discutir sobre la ofensiva turca en Siria, que ya deja más de cien civiles muertos a ambos lados de la frontera y 300.000 sirios desplazados. Ahora Rusia apunta maneras como árbitro del conflicto, después del vacío dejado por el repliegue de las tropas de EE.UU.

Desde mediados del siglo XX, el español se ha ido perdiendo en Filipinas. Hoy en día, su uso es residual. Sin embargo, todavía existen escritores filipinos que emplean el castellano en sus obras. Casa Asia les ha dedicado el encuentro Literatura hispana en Filipinas.