Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

INclusión, INterpretación e INtegración son las claves de una gala con la que la Fundación Grupo SIFU busca romper estereotipos y visibilizar a los artistas con diversidad funcional. En la Gala Más IN comparten escenario artistas con y sin discapacidad: El objetivo es demostrar que el talento, el compromiso y el esfuerzo están por encima de cualquier discapacidad. Desde el Teatro Real, Noemí Martínez habla con el director artístico de la gala, Oriol Sana; con el vicepresidetne de la Fundación Grupo SIFU, Cristian Rovira; y con una de las artistas participantes, la pianista Andrea Zamora.

Después de la muerte de Mark A. Roglán, director del Meadows Museum de Dallas, dedicado al arte español, recordamos su legado y su pasión con Amanda Dotseth, comisaria, directora interina del museo estadounidense y antigua alumna de Roglán.

Informa Íñigo Picabea

El artista Juan López traza Surcos en la galería Juan Silió. Ambos nos dan la perspectiva de su trabajo, de cómo artista y galerista se apoyan mutuamente, de cómo Juan López recupera los sonidos perdidos, los rastros de la ciudad descompuesta, de como Juan Silió busca en Madrid expandir lo que inició su padre en Santander. Además, Manuela Mena,  experta en Goya, nos da las pautas para reconocer al genio, para analizar sus cuadros y detenernos en detalles en los que dificilmente repararíamos. Y charlamos, por último, con el artista Gonzalo Sena, ganador del Primer Premio Apertura de la Comunidad de Madrid por una de las piezas que ha expuesto en su última exposición, Circular Spaces,  en la galería Heinrich Ehrhardt.

Noticia  Metrópolis
  • Con motivo de la próxima entrega del galardón, Metrópolis reemite el capítulo monográfico que dedicó a la artista en 1999
  • El programa repasa tres décadas de la exploración de sus límites físicos y mentales que la creadora había emprendido con sus radicales performances de los 70
  • El capítulo dedicado a Marina Abramović ya está disponible en RTVEPlay (ver ahora)

En esta ocasión nos muestra una selección de los últimos collages de uno de los grandes poetas experimentales, Antonio Gómez. Poeta discursivo y visual, performer, creador de revistas, mail artista, ensayista, agitador cultural… Su trayectoria y su obra lo avalan pero, además, es maestro y guía. Su generosidad ha hecho que en torno a su figura exista un cultivo de creatividad constante.

Reflexionamos sobre el papel del museo en la arquitectura y presentamos la exposición de los ganadores del Premio Pritzker 2021, el estudio Lacaton & Vassal, en el Museo ICO de Madrid. Hablamos con la arquitecta Maite Borjabad, conservadora del Art Institute de Chicago, sobre la arquitectura en el contenedor del museo y capturamos al arquitecto japonés Shigeru Ban a su paso por el Hay Festival de Segovia.

David d'Angers fue el artista francés encargado de esculpir el frontón del Panteón de París. En el museo que le dedica su ciudad, Angers, nos han contado que le dieron una beca antes de convertirse en el escultor de muchos bulevares en la Francia del XIX.

InformaÍñigo Picabea

Esta noche hablamos de experiencia.

Por un lado, Remate nos cuenta las últimas aventuras de una de las grandes artistas estadounidenses de los últimos 50 años, la experimentada Laurie Anderson.

Y por el otro lado, Jimena Marcos, la desmontadora de mitos, quiere restar de valor al concepto “experiencia”, sobre todo en las relaciones laborales.

Conocemos al artista visual gallego Pepe Cáccamo. En su poética objetual percibimos el sustrato de los códigos surrealistas y de la estética del arte povera, así como el magisterio imprescindible de Joan Brossa.

En París se ha celebrado esta importante feria internacional de artículos para el hogar y decoración y la arquitecta y diseñadora española Lola Rua ha sido en esta ocasión la embajadora en España de esta Feria. Con ella hablamos de su concepto de diseño experiencial, su trabajo y las tendencias en las que se mueve este sector en España y en el mundo

Después hablamos del coche del futuro. El camino hacia el vehículo sostenible y no contaminante que va a un ritmo más lento del deseado

Alberto Reguera expone sus "Expandidos paisajes abstractos tridimensionales" en Lisboa, en la programación de Mostra Espanha. Reguera, Premio El Ojo Crítico de Artes Plásticas 2001, viene de crear obra suya en El Cairo y mostrará en Hong Kong el homenaje a Aert van der Neer que le encargó el Museo Thyssen de Madrid.

Informa Íñigo Picabea

Ana Zamora, fascinada por el pasado. Cree que eligió las artes escénicas porque aúnan todas las artes. Fundadora y directora de la compañía Nao de Amores, apuesta por el repertorio del medievo y el renacimiento.

España.com en Radio Exterior de España ofrece este martes 5 de octubre de 2021 Refranero popular español con Álvaro Soto, Efemérides Musicales con los Beatles y Los Mustangs, oyentes con Ricardo Peralta y la faceta de escritora de nuestra protagonista de la semana, Paloma del Sol.

El 5 de octubre de 1962 comenzó la leyenda The Beatles

LA MARE DELS ROBOTS RECOMANA…

L’artista electrònica Mònica Rikic, Premi Nacional de Cultura de Catalunya 2021, és la nostra prescriptora convidada d’avui a La Biblioteca Inflamable. La Mònica proposa un recorregut històric per la cibercultura, que arrenca en el passat amb les antologies “Cyborgs, zombies y quimeras” (Holobionte) i “Manual de guerrilla de la comunicación” (Virus), analitza el present amb “Muerte a los normies” (Orciny), d’Angela Nagle, i planteja futurs possibles amb “La segunda venida” (Caja Negra), de Franco “Bifo” Berardi, i “Frágiles” (Anagrama), de Remedios Zafra.