Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El artista sueco Thomas Hirschhorn imparte el taller crítico Energía ¡Sí! Calidad ¡No! en el Centro de Arte Bombas Gens de Valencia. Es un taller gratuito y abierto al público general, para compartir obras propias y juzgarlas en común con los demás participantes.

Informa Íñigo Picabea

La mezzosoprano María José Montiel recibió el Premio Nacional de Música en 2015 por su dilatada trayectoria. En cambio Rajiv Cerezo, barítono, es recién licenciado en canto lírico. En el Día Mundial de la Ópera, TVE les ha juntado para hablar del futuro de este arte y de dar visibilidad a las jóvenes promesas. Dicen que lo primero es vivirla en vivo: "No hay ni comparación a la magia que hay en un teatro, a la magia que siente el público". 

Foto: EFE

Tras tres años y una lesión que la mantuvo retirada de los escenarios, Malú estrena su décimotercer disco. Con Mil batallasdeja atrás las "batallas inútiles" y se centra en la más importante: la batalla consigo misma. La artista, con 20 años de experiencia, vuelve distinta y liberada al panorama musical.

Once obras del malagueño Pablo Picasso han sido subastados por casi 110 millones de dólares (más de 94 millones de euros). Las obras han estado más de dos décadas expuestos en un hotel de Las Vegas.

El lote incluía nueve cuadros y dos piezas de cerámica que datan de distintas épocas del artista, incluida la obra Mujer con boina naranja, que ha sido el más caro tras venderse por 40,5 millones de dólares (casi 35 millones de euros).

Foto: REUTERS/Bridget Bennett

Maestro universal en la descripcion artística de la angustia, Eduard Munch sabía retratar el horror porque nunca se deshizo de él, desde que vió morir a su madre de tuberculosis cuando tenía 5 años... Autor de más de 20.000 obras, entre oleos, dibujos y grabados, donó todo su legado a la ciudad de Oslo al morir, despues de pasarse la vida criticando a su tierra por conservadora... Por eso el arquitecto Juan Herreros, que ha diseñado el Museo Munch, piensa que su propuesta al pintor le gustaría, por moderno...Funciona como una casa pasiva, sin emisiones y con mínima huella de carbono...Concebido en vertical contra la monotonía habitual de los museos clásicos e inclinado sobre la ciudad como reverencia a la gente local... El estudio Herreros no había diseñado museos antes del Munch, pero ya prepara uno nuevo en el centro de Madrid y otro en Washington. FOTOGRAFÍA: EFE/ museo Edvard Munch/Einar Aslaksen.

Las dibujantas revolucionaron el mundo de la ilustración en prensa, pero no tuvieron el reconocimento de sus compañeros. Su trabajo a lo largo de un siglo es ahora una exposición en el MEIAC.

Antes de morir, en 1944, Edvard Munch donó a Oslo su amplísimo legado. Su única condición fue que se construyera un museo para que sus numerosas pinturas, dibujos, esculturas y documentos estuvieran a disposición del público, y se acaba de inaugurar. Es el museo más grande dedicado a un único artista. Las autoridades municipales decidieron que el nuevo edificio formaría parte del ambicioso proyecto de remodelación de la ciudad, junto a la Ópera, en el espacio urbano que se ganaría al puerto. El concurso para la construcción lo ganó en 2009 el arquitecto español Juan Herreros. "Desde el fiordo el edificio tiene una presencia casi majestuosa. Es como una bienvenida a los viajeros. Sin embargo, desde la ciudad lo descubres callejeando."

Una torre de aluminio y cristal sostenible que ha tardado más de diez años en ser ese espacio de encuentro en la vida de la ciudad que quería Juan Herreros. Y sí, por supuesto, el museo donde contemplar el grito. "La manera en la que ocho personas sujetaban el grito mientras se colgaba en la pared, era todo de un ceremonioso extraordinario. Pero el caso es que yo fui y aquello estaba colocado como si no hubiera pasado nada. Fue muy, muy impactante. Fue un verdadero shock." Una sensación que podrán ya compartir todos los visitantes.

El idílico enclave de la isla de Santa Clara, en San Sebastián, ha sido el escenario donde la artista Cristina Iglesias ha desatado su creatividad. Un conjunto escultórico, bautizado Hondalea, ha convertido la emblemática Casa del Faro en un espacio que invita a la reflexión.