>>Fotogalería anterior                                                   Más sobre Ciencia y Tecnología

    Logotipo de rtve.esLa península ibérica, vista desde la Estación Espacial Internacional

    La península ibérica, vista desde la Estación Espacial Internacional

    La tripulación que se encuentra en la Estación Espacial Internacional capta a diario imágenes de la Tierra. Una de las últimas, difundida por la NASA, es una imagen nocturna de la península ibérica y parte de Francia y Marruecos. Foto: EFE/EPA/NASAn

    Logotipo de rtve.esPrimera imagen de la luna captada desde una nave estadounidense

    Primera imagen de la luna captada desde una nave estadounidense

    El 31 de julio de 1964, unos 17 minutos después de posarse sobre su superficie, una nave de EE. UU. obtuvo esta imagen de la luna. El área fotografiada cubre cerca de 360 km, y el gran cráter que se ve en la parte central derecha de la imagen, de 108 kilómetros de diámetro, se llama Alfonso. Foto: NASA

    Logotipo de rtve.esUna estrella doble con discos de gas violentamente desalineados

    Una estrella doble con discos de gas violentamente desalineados

    El conjunto de radiotelescopios ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) ha permitido a un equipo de astrónomos descubrir una pareja de discos de gas con formación de planetas violentamente desalineados que rodeaban a las dos estrellas que forman el sistema binario HK Tauri. Foto: NASA/JPL-Caltech/IPAC

    Logotipo de rtve.esTránsito lunar: ocurre dos veces al año

    Tránsito lunar: ocurre dos veces al año

    La luna durante su movimiento entre el Observatorio de Dinámica Solar (SDO, en inglés) de la NASA y el Sol, un fenómeno denominado "tránsito lunar", que ocurre aproximadamente dos veces al año, causando un eclipse solar parcial que solo puede observarse desde el SDO. En la imagen se observa el contorno desigual de la Luna, ya que el satélite carece de atmósfera que distorsione la luz. Foto: EFE/Nasa

    Logotipo de rtve.esUn cráter de 6 metros en Marte

    Un cráter de 6 metros en Marte

    El robot Opportunity de la NASA ha captado esta imagen del cráter Lunokhod 2, de unos seis metros de diámetro. El robot Opportunity, llegado al Planeta Rojo en 2004, funciona con energía solar y ha cubierto más de 40 kilómetros de suelo marciano. Foto: AFP PHOTO / Handout / NASA / JPL-Caltech / Universidad Estatal de Cornell / Arizona

    Logotipo de rtve.esRosetta ve el cometa 67P con mayor claridad

    Rosetta ve el cometa 67P con mayor claridad

    La sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) está cada vez más cerca del cometa que lleva persiguiendo durante diez años, el 67P/Churyumov-Gerasimenko, y en el que tiene previsto aterrizar en noviembre para estudiarlo. El pasado 31 de julio la ESA difundió esta imagen, tomada a 1.950 kilómetros de distancia. Rosetta también ha conseguido tomar la temperatura del cometa por primera vez, lo que permite a la sonda conocer mejor la composición de su superficie. Foto: AFP PHOTO / ESA  

    Logotipo de rtve.esEl desierto del Sahara, colores espectaculares

    El desierto del Sahara, colores espectaculares

    Esta imagen de espectaculares colores es del desierto del Sahara, captado por el astronauta Alexander Gerst desde la Estación Espacial Internacional. Gerst la compartió en Twitter comentando: "El riego en el desierto del Sahara parece una tarea difícil desde aquí arriba...". Foto: ESA/NASA.

    Logotipo de rtve.esÚltimo carguero de la ESA a la Estación Espacial Internacional

    Último carguero de la ESA a la Estación Espacial Internacional

    El carguero "Georges Lemaître", quinto y último vehículo automatizado de transferencia de la Agencia Espacial Europea (ESA), partió el martes 29 de julio hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) a bordo de un lanzador Ariane 5 que despegó de la base de Kurú, en la Guayana Francesa. Entre el material transportado llevaba piezas de repuesto, ropa, comida, combustible, aire, oxígeno y agua para los seis astronautas que habitan en el laboratorio espacial. Foto: ESA¿S. Corvaja

    Logotipo de rtve.esJoven cúmulo de estrellas

    Joven cúmulo de estrellas

    Esta imagen difundida por el Observatorio Europeo Austral muestra jóvenes estrellas que se acumulan con un fondo de nubes de gas resplandeciente. Es el cúmulo de estrellas conocido como NGC 3293, que habría sido solo una nube de gas y polvo hace unos diez millones de años. Foto: AFP PHOTO/OBSERVATORIO EUROPEO AUSTRAL/G. Beccari

    Logotipo de rtve.esSatélites Galileo preparados para su lanzamiento

    Satélites Galileo preparados para su lanzamiento

    Este mes de agosto está previsto que se lancen dos nuevos satélites Galileo (el GPS europeo) a bordo de un cohete Soyuz desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa. Foto: ESA¿S. Corvaja

    Espacio reservado para promoción
    cid:825