Enlaces accesibilidad

Roca dice que el ayuntamiento marbellí transfirió nueve millones a una empresa "sin actividad"

  • El exasesor urbanístico declara en el juicio por el caso Saqueo II
  • Sobre el presunto desvío de 70 millones del ayuntamiento de Marbella
  • A través de un entramado de empresas y de dádivas a concejales

Por
Roca reconoce que transfirió dinero a una sociedad ficticia

El que fuera gerente de la sociedad municipal Planeamiento 2.000  Juan Antonio Roca ha reconocido este lunes que el ayuntamiento de  Marbella llegó a transferir hasta 9 millones de pesetas en 1999 a una  empresa municipal de la que él era gerente, Plan Las Albarizas,  y  que "no tuvo actividad alguna".

Juan Antonio Roca se ha expresado así durante su declaración en la  octava jornada del juicio por el denominado caso Saqueo II,  derivado del informe del Tribunal de Cuentas sobre la gestión  municipal del Grupo Independiente Liberal (GIL) entre los años 1991 y  1999 en el Ayuntamiento de Marbella.

Roca ha relatado, ante el tribunal que preside el magistrado  Alfonso Guevara, que en una reunión celebrada en 1997 en la que están  presentes Jesús Gil, Carlos Monteverde, el delegado de Hacienda  Rafael González Carrasco y el propio Roca, Gil ordena el pago de  17.372.159 millones de pesetas en favor de Monteverde a través de  Planeamiento 2.000. "Yo le di el cheque a Monteverde", ha destacado.

Según Roca, "a los dos días" él mismo entregó el cheque al  arquitecto y remitió la factura al Club Financiero y se presentó en  "la delegación de la Agencia Tributaria". Roca desconoce si se llevó  a cabo la obra de Monteverde, pero asegura que se hicieron  remodelaciones "contantes" en el Palacio de Ferias y Congresos. "El único pago que he hecho a Monteverde fue este", ha indicado.

Además, ha participado en reuniones en las que estaban presentes  Gil, Monteverde y "más gente", incluido, el exprimer edil de Marbella  Julián Muñoz y ha agregado que se han construido "muy pocos"  proyectos de los que Gil encargó a Monteverde.

Transferencia de personal a una empresa "inactiva"

En aquel momento, ha indicado que "desde el Ayuntamiento" se le  "ordena" que transfiera ese personal a Plan Las Albarizas, que era  una sociedad "totalmente inactiva" y que "nunca tuvo actividad nada  más que trasladarle una parte del personal de Planeamiento para que  sus contratos no se convirtieran en fijos".

"Por eso, cuando se pagaban las nóminas yo remitía una relación  de nóminas que se confeccionaban para la sociedad Planeamiento y otra  para Plan La Albarizas, única y exclusivamente para pagar las nóminas  de estos trabajadores que estaban contratados ahí", ha precisado.

Asimismo, ha dicho que "es posible" que en "algún momento" se le  transfiriera desde el Ayuntamiento una cantidad para Planeamiento y  que de esa se extrajera otra para pagar las nóminas de los empleados  de Plan Las Albarizas.

36 imputados en el juicio

En  la Audiencia Nacional se juzgará durante al menos cinco días a un total  de 36 personas, que se enfrentan a penas de cárcel por los delitos de malversación, prevaricación, falsedad y contra la Seguridad Social en el caso Saqueo II

Para el exalcalde de Marbella,  Julián Muñoz, la Fiscalía Anticorrupción pide trece años y medio de  cárcel por malversación, falsedad y delito contra la Seguridad Social,  una pena superior a la que solicita para otros dos exalcaldes del  municipio acusados: Pedro Román, que se enfrenta a 11 años, y Marisol Yagüe, para quien pide 3 años y medio.

Los fiscales reclaman además 10 años de cárcel para  el asesor urbanístico Juan Antonio Rocaque lleva siete años en prisión como presunto cerebro de la mayor trama de corrupción conocida en España, el caso Malaya, que condujo a la disolución del ayuntamiento de Marbella.