Enlaces accesibilidad

La Comunidad de Madrid también recurrirá el FROB ante el Tribunal Constitucional

  • Considera que esa norma "vacía" sus competencias autonómicas
  • Quiere "mantener la capacidad de decisión" sobre una eventual fusión de cajas

Por

La Comunidad de Madrid ha anunciado este jueves la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra el Fondo de Reestructuración Ordenada  Bancaria (FROB) porque considera que se produce un "vaciamiento de  competencias" autonómicas en el caso de que se produzca una fusión de Caja Madrid con otra caja. 

El consejero de Economía madrileño, Antonio Beteta, ha explicado que la normativa publicada el 27 junio de  2009 en el BOE, en su artículo 7 regula la intervención del Banco de  España en determinadas entidades de crédito y sustituye el informe autonómico antes vinculante por un plan preceptivo.

Las fusiones son 'política', según Madrid

La caja de ahorros de la comunidad, Caja Madrid, es "solvente" y "tiene todos los parámetros en defensa de  los intereses de los impositores, de los empleados, del interés general", por lo que el consejero ha advertido que el Gobierno regional tiene "que mantener la capacidad de decisión sobre una actuación de fusión de esta naturaleza". 

"Creo que la obligación del Banco de  España es intervenir aquella entidad que tenga problemas", ha opinado Beteta.

Ahora bien, ha continuado, "forzar artificialmente fusiones entre cajas que sean  solventes con otras que sean no solventes para abstraerlas de las  competencias autonómicas, y en definitiva, que no se produzca la  defensa del interés autonómico que dos sentencias del Constitucional  recogen como legítimas, es algo que entendemos no admisible".

La inspección y ordenación corresponde al Banco de España, según el consejero madrileño. Por eso, "si alguna entidad no es solvente debe actuar. Pero el resto es política, y la política no corresponde al Banco de España. Nos corresponde a las administraciones públicas, que somos las que defendemos el interés general", subrayó Beteta.

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ya ha advertido a las cajas de ahorro que deben acelerar su reestructuración y que, si no lo hacen, el organismo supervisor intervendrá en aquellas que no sean viables.

Fusión 'tutelada' de Caja Madrid

Así, Beteta ha concluido que si Caja Madrid, que es "solvente", se fusionara con una caja "que no lo fuera con mediación del FROB, supondría extraerla de las competencias de tutela y control de la Comunidad". En ese argumento basarán el recurso de inconstitucionalidad contra el nuevo fondo que, ha asegurado, "no es razonable, ni ajustado a derecho, es decir, no hay ni criterio de oportunidad ni jurídico para que esta decisión se lleve a cabo".

El consejero de Economía ha explicado que su gobierno ha tratado de llegar a un acuerdo con el Ejecutivo central. Así, en una reunión de la comisión bilateral de cooperación entre la Administración General del Estado y la Comunidad de Madrid en septiembre de 2009 acordaron crear un grupo de trabajo sobre el asunto que comenzó el 18 de febrero pasado.

Pero, después de la comunicación formal del 12 de marzo del  Ministerio de Política Territorial donde, según Beteta, "se indica únicamente una interpretación fundamentada de la constitucionalidad del texto vigente", la Comunidad de Madrid ha decidido rechazar esas argumentaciones e interponer el recurso ante el Tribunal Constitucional.

También la Xunta de Galicia ha anunciado un recurso del mismo tipo contra el Fondo de Reestructuración Ordenada del sector Bancario.