Enlaces accesibilidad

La UE y los países latinoamericanos alcanzan un acuerdo sobre los aranceles del banano

  • Se reducirá inmediatamente de 176 a 148 euros por tonelada
  • Además, deberá bajar a 114 euros por tonelada en 10 años

Por
RUEDA DE PRENSA HILLARY CLINTON Y MORATINOS
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, y el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, comparecen en una rueda de prensa, después de un encuentro en el departamento de Estado de EE.UU. en Washington DC.

La Unión Europea y los países latinoamericanos productores de banano han alcanzado un acuerdo sobre la reducción de los aranceles de entrada de esa fruta en el mercado comunitario.

Según fuentes diplomáticas latinoamericanas citadas por Efe, el acuerdo se "inicializará" este martes en la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra, pero se "firmará" en una fecha posterior aún por determinar.

Las mismas fuentes han confirmado que el arancel, actualmente situado en 176 euros la tonelada, "caerá en la fecha de la firma" a 148 euros, pero se "devolverá el porcentaje dejado de percibir desde la fecha de la inicialización hasta el día de la firma". Posteriormente habría recortes sucesivos y graduales hasta situarse en 114 euros en un máximo de 10 años.

Compensación a las ex colonias

Asimismo, todavía no se sabe cual será la compensación exacta que la Unión Europea otorgará a los países ACP (Africa-Caribe-Pacífico, en su mayoría ex colonias británicas y francesas que gozaban de aranceles preferentes), que solicitaban 250 millones de euros por la erosión de su preferencia.

La del plátano es una de las guerras comerciales más largas que se han librado en el seno de la OMC y enfrenta desde 1993 a los productores europeos (España, Portugal, Francia y Grecia) con los grandes productores latinoamericanos, con Ecuador a la cabeza, y con Estados Unidos, cuyas compañías controlan la distribución del banano.

Aunque esta disputa estaba vinculada a las estancadas negociaciones de la Ronda de Doha, la idea es que el acuerdo quede cerrado ahora y se respete sin modificarse una vez las discusiones se restablezcan.