Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Comité Ejecutivo del UEFA acordó este lunes que ningún club ruso participará durante la temporada 2022/23 en las competiciones europeas tras prolongar las sanciones impuestas el pasado mes de febrero a Rusia por la invasión de Ucrania.

Igualmente la Federación Europea de Fútbol declaró "inelegibles" las candidaturas presentadas por la Federación Rusa para albergar tanto la Eurocopa del año 2028 como la del año 2032.

Los clubes rusos no serán los únicos afectados por las sanciones ya que como acordó la UEFA la selección femenina de Rusia no participará, pese a haber logrado la clasificación, en la fase final de la Eurocopa femenina 2022 que se disputará el próximo mes de julio en Inglaterra y "será sustituida por Portugal, el rival al que Rusia derrotó en la eliminatoria de clasificación".

El anuncio de Rusia sobre el corte en el suministro de gas a Polonia y Bulgaria pone en alerta a toda la Unión Europea, que busca una alternativa en el hipotético caso de que Putin extienda su negativa de exportar esta materia prima al resto a la Unión Europea. Roberto Gómez-Calvet (experto en suministro eléctrico) considera que la decisión -si finalmente la toman- va a tener importantes consecuencias también en la economia rusa. Llegados a este punto, ambos, destaca el profesor Gómez-Calvet, se necesitan, bien sea por dinero o por la necesidad de mantener el abastecimiento de gas.

El deporte ruso está sufriendo las consecuencias de la invasión de Ucrania en forma de exclusión de grandes competiciones. Tanto la FIFA como la UEFA han suspendido la participación de los equipos rusos de competiciones como el Mundial y la Europa League.

La FIFA y la UEFA han suspendido la participación de los equipos rusos de todas las competiciones en represalia por la invasión de Ucrania. Eso implica que las selecciones de Rusia no podrán disputar la repesca del Mundial de Catar 2022, en categoría masculina, ni la fase final de la Eurocopa 2022, en categoría femenina. La UEFA también ha expulsado al Spartak de Moscú de la Europa League y ha rescindido el contrato con su patrocinador Gazprom.

Foto: "El fútbol, unido" con Ucrania, fue el mensaje que se lanzó en el estadio de Wembley (Londres), este domingo (EFE)

  • La selección española se mide en los octavos de final a la anfitriona del Mundial en Moscú
  • Hierro cuenta con toda la plantilla y al único cambio que se vislumbra es el de Koke por Thiago
  • Cherchesov, su homólogo en ruso, llega con la baja de Smólnikov, expulsado ante Uruguray
  • España - Rusia, en vivo, domingo a las 16:00h. en RTVE.es | Síguenos en @Mundial_rtve