Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha manifestado que no van a bajar su compromiso con Palestina ante "ninguna amenaza" del Gobierno de Israel. A su vez, cargos de la formación llaman al Gobierno a responder contundentemente a estas "intolerables" acusaciones contra la vicepresidenta segunda, con la retirada de la embajadora en Tel Aviv y la ruptura de relaciones diplomáticas. 

Todo ello después de que el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, equiparara a Díaz con el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, y con el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, y haya acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "cómplice" en incitar al asesinato de judíos por no cesarla. 

La vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha celebrado que este sea “un día histórico” porque “por fin” España ha reconocido el Estado de Palestina, pero ha advertido de que esto “no es suficiente” y ha pedido que se llame a la embajadora israelí a consultas, el embargo de armas a Israel y que el Ejecutivo se sume a la demanda de Sudáfrica contra Israel por “genocidio”.

Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, Yolanda Díaz y Ione Belarra se han volcado este sábado en la campaña de las elecciones europeas junto a sus candidatos. Piden movilización para unos comicios que consideran esenciales y se leerán también en clave nacional.

Foto: EFE/EP

La Corte Internacional de Justicia que pide a Israel que detenga las operaciones militares en Gaza y que abra todos los pasos fronterizos para la entrada de ayuda humanitaria. En el 24 horas de RNE hablamos con Ahmed Suboh, Director General de la Fundación Yasser Arafat, médico y embajador, quiencalifica esta resolución de “importante y esperamos que el Gobierno de Israel acate, aunque hay muy pocas esperanzas de que lo haga [...] Espero que EE.UU. respete esta decisión y obligue a Israel a respetar la vida humana".

El anuncio de Pedro Sánchez del reconocimiento del Estado palestino por parte del Gobierno español y las palabras de Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno, [‘del río hasta el mar’] refiriéndose a las fronteras entre Palestina e Israel, ha ocasionado que crezca la tensión diplomática hasta el punto que Israel prohíbe a España atender a los palestinos en el consulado de Jerusalén. "Israel no debe impedir los servicios prestados del consulado español a los palestinos, pero valoramos mucho la posición de España, de Irlanda y de Noruega", explica Ahmed Suboh.

España junto con Noruega e Irlanda realizarán un reconocimiento conjunto del Estado Palestino el próximo 28 mayo, por eso, Israel ha retirado sus embajadas en estos países, ante esta respuesta Ahmed Suboh considera que "Netanyahu está siendo demasiado prepotente y desafiante y está metiéndose en un aislamiento total. Está contra todos".

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha respondido a las acusaciones de Israel, que la calificó de "antisemita" por sus declaraciones al conocer el anuncio de Pedro Sánchez del pasado miércoles de reconocer al Estado de Palestina de manera oficial el próximo 28 de mayo, y ha asegurado que no hay en ella "ninguna razón de desafecto" ni hacia los palestinos ni hacia los israelíes y ha matizado sus palabras: "Reconocimiento de dos Estados que compartan del río al mar, que compartan la economía, que compartan los derechos y, sobre todo, un futuro de paz".

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha expresado su rechazo "de plano" a las declaraciones "fuera de tono" que ha realizado el presidente argentino, Javier Milei, este fin de semana en Madrid contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su mujer, Begoña Gómez, a la que llamó "corrupta". Mientras tanto, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado al "empresariado español con el jefe de la patronal a la cabeza" por reunirse con el mandatario argentino "a sabiendas" de que insultaría al Ejecutivo. "Ha sido un gran error", ha expresado la líder de Sumar.

Después de las elecciones catalanas del 12 de mayo y la victoria del PSC con su candidato Salvador Illa, ha visitado las Mañanas de RNE Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. Sobre estos resultados electorales ha afirmado que los catalanes han hablado y es hora de gobernar: "En Cataluña hay una mayoría progresista suficiente para gobernar y es lo que debemos intentar facilitar". La ministra de Trabajo se ha mostrado preocupada por la nueva configuración en el Parlamento de Cataluña y el ascenso de la extrema derecha.

De la misma manera, sobre el acuerdo alcanzado con los sindicatos para reformar los subsidios al desempleo, Yolanda Díaz ha querido recalcar que desconoce los motivos por los que la patronal no lo ha ratificado: "No sabemos por qué la patronal no suscribió el acuerdo. Intuyo que hay razones políticas de fondo", afirma. También ha subrayado que a lo largo de esta semana tendrá lugar una mesa de diálogo social para abordar su propuesta de reforma de la semana laboral

"En junio haremos una propuesta para negociar con el PSOE y los objetivos fundamentales tienen que ver con la centralidad para reducir la desigualdad en nuestro país", ha explicado la vicepresidenta segunda sobre los próximos Presupuestos Generales del Estado para 2025. Algunos de estos elementos son la implantación en España de los permisos por crianza de carácter universal o la ampliación de los permisos por nacimiento a 20 semanas y que al menos cuatro de esas semanas sean retribuidas. 

Yolanda Díaz ha afirmado que la comisión de seguimiento de la coalición que solicitaron se va a convocar con "carácter inmediato", así como también ha destacado que la presentación de esta comisión no supone que haya algún problema dentro del proyecto de Sumar: "Lo que hemos dicho es que queremos una comisión de seguimiento que se reúna cada dos meses y nos permita hacer un análisis de cómo va aquello que nos proponemos", ha concluido la ministra de Trabajo. 

Economía, en representación del Gobierno, ha mostrado su rechazo a la OPA hóstil del BBVA sobre el banco Sabadell. Creen que puede tener efectos negativos en el mercado financiero al suponer un "elemento de inestabilidad, incertidumbre y volatilidad en el mercado". Por su parte, organizaciones de consumidores, sindicatos y Trabajo temen que genere falta de competencia, despidos y cierre de oficinas.

De récord en récord, el mercado laboral logró en abril traspasar una nueva barrera histórica: por primera vez, España superó los 21 millones de trabajadores, tras la creación de otros 203.538 puestos de trabajo gracias, sobre todo, al despegue de la campaña turística. El paro, a su vez, se redujo en 60.503 personas, lo que deja la cifra de parados en 2.666.500, la más baja desde septiembre de 2008, en los inicios de la Gran Recesión.

Foto: EFE/BIEL ALIÑO

Esto merece una explicación

PolíticaZ

El 28 de mayo de 2023 se celebraron elecciones autonómicas y municipales y, a final de ese año, estaban previstas las generales (que finalmente se adelantaron a julio). En torno a un millón de jóvenes de la llamada 'Generación Z' se podían convertir en nuevos votantes pero, según el CIS, solo un 45% de ellos tenían previsto ir a depositar su papeleta. ¿Por qué este sector de la población es el que más se abstiene? En esta entrega del podcast 'Esto merece una explicación' analizamos los motivos por los que los chicos y chicas con derecho a voto se movilizan menos. A través del testimonio de ocho estudiantes de Bachillerato y varios ciclos formativos del IES Brianda de Mendoza de Guadalajara repasamos argumentos y análisis de expertos como Marta Fraile, científica titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, del profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Javier Lorente, el catedrático de la Universidad de Murcia, Ismael Crespo o el director de Metroscopia, Andrés Medina. Gabriel, Jorge, Miguel, Pablo, Keiry, Beatriz, Micaela y Martina nos plantean sus inquietudes, miedos y aspiraciones. Coinciden en que la política puede resultar algo lejano y arduo, aunque reconocen su importancia para el futuro. Andrea González Henri, presidenta del Consejo de la Juventud de España y Carlos Lobo, portavoz de Juventud por el Clima nos dan el punto de vista de quienes dan un paso al frente para intentar participar o, al menos, influir en las decisiones políticas. 'PolíticaZ', con guion de Laura Madrid y realización de Juan Luis Martín.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha afirmado, en relación con la marcha de las negociaciones para reducir la jornada laboral ha asegurado que "antes de este verano" van "dar el gran debate y cerrar esa mesa de diálogo social" con dos objetivos, "reducir la jornada laboral para tener más tiempo de vida", una de las medidas "más ansiadas por los españoles" y dos, "corregir el control horario" que "no funciona de manera correcta" de manera que la inspección de trabajo "pueda conocer en cada momento la situación real de las horas que se hacen en España". Además, ha anunciado que en la mesa de diálogo social para la reforma del subsidio por desempleo que se reúne este lunes van a impulsar la creación de un subsidio específico para víctimas de la violencia machista y que se va a permitir la compatibilidad entre la prestación contributiva de desempleo y el trabajo. "La corrección de una medida que tenía impacto de género [...] la parcialidad y las consecuencias en la protección por desempleo la vamos a corregir, vamos a crear un subsidio específico para mujeres que sufren violencia machista en España y vamos a permitir la compatibilidad en el trabajo y la prestación pública contributiva de desempleo", ha avanzado. Sobre los datos del paro, ha calificado las cifras del paro de "históricas", las más bajas desde 2008, según ha afirmado, y que la reforma laboral "va en la buena dirección", aunque al mismo tiempo ha admitido que "queda mucho por hacer" para "tener una tasa de ocupación que converja con la media europea" y todavía el "paro estructural de los jóvenes es elevado". En otro orden de cosas, preguntada por la situación de Gaza, después de que Israel haya ordenado que comience la evacuación de civiles de Ráfah, Díaz ha insistido en la necesidad de que "mañana mismo" se reconozca por España "el Estado palestino" y ha advertido que están "asesinando a los niños" ante la "permisividad absoluta de la comunidad internacional". Foto: EFE/Mariscal.