Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este viernes se ha celebrado en Kiev una cumbre histórica entre la Unión Europea y el gobierno ucraniano. Se han firmado acuerdos para acercar a ese país al Mercado Único y para su reconstrucción, pero el punto clave ha sido cómo avanza el proceso para una futura adhesión a la UE.

Es la primera cumbre europea que tiene lugar en un país en guerra, y el mensaje no era fácil: reconocer los logros de Ucrania, no echar por tierra sus esperanzas, pero rebajar las expectativas de Kiev de entrar en la Unión Europea.

Foto: EFE/EPA/UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE

Este jueves han tenido lugar las primeras conversaciones antes de la cumbre que tendrá lugar mañana entre la Unión Europea y Ucrania en Kiev. Por ahora, se han centrado en el apoyo de los Veintisiete y la imposición de nuevas sanciones a Rusia. El presidente ucraniano ha pedido más sanciones contra Rusia porque, según él, las actuales ya no afectan a Moscú. Bruselas promete más castigos antes del 24 de febrero, cuando se celebrará el primer aniversario de la guerra.

La UE también reforzará su apoyo militar: formará a 30.000 soldados ucranianos, el doble de lo previsto e incluidas las tripulaciones de los tanques Leopard que ya han iniciado su entrenamiento.

Foto: Ukrainian Presidential Press Office via AP

Putin y Zelenski están mostrando formas muy distintas de liderar a sus países en la guerra de Ucrania. ¿Quién lo está haciendo mejor? Lo analizamos con Francisco Gan Pampols, teniente general en la reserva y autor del libro 'El arte de mandar bien', publicado por Plataforma Eidtorial. Además, Oleg nos cuenta desde Ivano-Frankivsk cómo ha cambiado la vida de los habitantes de esta ciudad desde que comenzó la guerra hace casi un año. Nuestra enviada especial, María Eulate, nos manda una foto sonora sobre la destrucción de la guerra.

En cuatro semanas se cumplirá un año desde que comenzó la guerra en Ucrania. En Krivói Rog, la ciudad natal de Zelenski, muchos hablan con orgullo de su amigo de la infancia convertido en héroe nacional. Pero otros no se muestran tan convencidos con su gestión.

Justo antes de la guerra, el índice de popularidad del presidente tras tres años de gobierno estaba en su punto más bajo. Solo el 23% de la población tenía una opinión favorable. Ahora, como resultado de la unidad nacional, su índice de popularidad supera el 90%. Aunque está por ver qué apoyo conseguirá reunir para las próximas elecciones, una vez que termine el conflicto.

Los combates se recrudecen en el Donbás, especialmente en torno a Bajmut, principal objetivo del Kremlin. Según Ucrania, cuatro civiles han muerto y 17 han resultado heridos en Donetsk en las últimas horas. Del otro lado, Moscú ha acusado a Kiev de matar a 14 personas al atacar un hospital en Lugansk. Mientras, los mercenarios de Wagner han anunciado la toma de un poblado en Donetsk, pero Kiev lo niega.

Foto: Soldados ucranianos (AP Photo/Andriy Dubchak)

El envío de tanques occidentales a Ucrania plantea un importante reto logístico. Desde su entrada al país serán un objetivo prioritario para los rusos. Lo primero es establecer el lugar de la entrega. Después se distribuirán en varias rutas hasta los depósitos más cercanos a la frontera para luego enviarlos al frente. Los Leopard alemanes empezarían a llegar a finales de marzo. Pero los Abrams norteamericanos no lo harán hasta otoño, si salen desde Estados Unidos. EE.UU., Alemania, Reino Unido y Polonia han confirmado el envío de 73 tanques. Queda por ver si esa cantidad sería suficiente para afrontar una nueva ofensiva rusa a gran escala, como la que espera Ucrania antes de primavera. El número de tanques comprometidos queda lejos de los 300 blindados que, según Zelenski, necesita Kiev.

Foto: Un tanque Leopard 2 (Canadian Armed Forces/Handout via REUTERS)