Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Rusia ha conseguido estabilizar parte de sus avances de las últimas semanas y Kiev reclama a Occidente más ayuda militar. Mijailo Podolyak, principal asesor de Zelenski, ha explicado en Las Mañanas de RNE que da igual los cambios que haga Rusia y quién encabeza la operación porque “ataca contra la infraestructura energética con el objetivo de generar déficit de agua y calefacción para que la gente tenga problemas y ejercer una presión psicológica.” Estado Unidos y varios países europeos de la OTAN apuestan por enviar blindados a Ucrania y Podolyak asegura que “el envío de armamento es clave” y que necesitan “tanques pesados para acelerar la desocupación y poner fin a la guerra, también misiles de largo alcance." Recalca que “Rusia no propone una negociación, propone un ultimátum” y que los países europeos entienden ahora que “no se puede terminar la guerra como en 2014” y que “Rusia no puede seguir actuando políticamente como antes.” Esta conversación se ha podido mantener gracias a nuestro equipo de enviados especiales a Kiev, María Eulate y Luis Montero.

En Dnipro durante toda la noche los móviles alertaban a los equipos de rescate de la localización de supervivientes en el inmueble atacado por un misil Kh-22. Los perros los guían hasta el lugar concreto. Así han podido recuperar a varias personas. También algunos cadáveres que encontraban durante la búsqueda. De momento hay más de 20 muertos.

Foto: Edificio de viviendas alcanzado por un misil ruso en Dnipro (REUTERS/Clodagh Kilcoyne)

Rusia ha atacado masivamente en dos oleadas la infraestructura civil y energética en Kiev y otras regiones ucranianas. La ciudad de Dnipro, en la región central de Dnipropetrovsk, ha sufrido el impacto más trágico de los misiles rusos. Varias personas han muerto y decenas han resultado heridas, entre ellas 12 niños, en el bombardeo de un edificio residencial de nueve plantas.

Foto: Edificio de viviendas bombardeado en Dnipro (EFE/EPA/STR)

Los combates por el control del Donbás son más intensos en la zona de Bajmút y Soledár. Rusia ha difundido imágenes de las evacuaciones de civiles tras anunciar la toma de la ciudad de Soledár, clave para el suministro del ejército ucraniano, que niega el control ruso de este enclave estratégico en el este del país. En Kiev, los restos de un misil han caído a las afueras de la ciudad sin dejar heridos, pero sí hay infraestructuras civiles afectadas tras los últimos ataques rusos, según ha dicho el alcalde. También ha habido bombardeos en Járkov y Zaporiyia. Las autoridades han advertido de posibles nuevos ataques a gran escala a lo largo del fin de semana.

Foto: Un tanque ruso en Ucrania (EFE/EPA/RUSSIAN DEFENCE MINISTRY PRESS SERVICE)

Rusia ha sustituido al comandante de las fuerzas militares que combaten en la guerra en Ucrania, cargo que asumirá Valeri Guerásimov, actual jefe del Estado Mayor del Ejército ruso. Releva al general Serguéi Surovikin, que recomendó en noviembre la retirada rusa de Jersón, considerado el peor revés sufrido por las tropas rusas en el conflicto.

El relevo se ha justificado por "la ampliación de la magnitud de los objetivos a cumplir y la necesidad de la organización de una cooperación más estrecha entre las diferentes tropas del Ejército ruso".