Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La agresión de Putin a Ucrania es un antes y un después en la historia de Europa y va a traer consecuencias que marcarán un también un antes y un después en la política de Defensa alemana, ha dicho en el canciller, Scholz. Alemania reforzará su Ejército con una inversión extraordinaria de 100.000 millones de euros, que multiplica por tres el presupuesto anual de Defensa, que superará el 2% del PIB.

Foto: El canciller alemán, Olaf Scholz (REUTERS/Michele Tantussi)

El Alto representante de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, ha explicado en el Telediario de TVE que "la sola mención del uso de armas nucleares es un acto de irresponsabilidad absoluta que retrata a Putin". Ha asegurado que le preocupa que esta dinámica de invasión rusa en Ucrania se pueda extender a Moldavia, Georgia o los Balcanes.

Sobre las sanciones, ha explicado que la Unión va a "congelar la mitad de las reservas del Banco Central Ruso" y que, por lo tanto, "hemos de estar dispuestos a pagar el coste de contener a Rusia". Sobre el bloqueo de las emisiones de las cadenas rusas 'RT' y 'Sputnik' en Europa, ha explicado que se debe a un intento de detener la desinformación: "Putin no solo quiere conquistar los espacios, también los espíritus".

"No vamos a permitir que su gobierno legítimo sea sustituido por un gobierno títere como ha ocurrido otras veces cuando Rusia era la Unión Soviética", ha sentenciado Borrell sobre el posible desenlace de la guerra en Ucrania.

Rusia - Ucrania, la guerra en directo | Sigue la última hora

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha puesto en alerta este domingo a sus fuerzas de disuasión nuclear en un "régimen especial de servicio" tras las "declaraciones agresivas" de los principales países de la OTAN, que han enviado más tropas al flanco este de la organización.

Foto: Alexey NIKOLSKY / SPUTNIK / AFP

Los 27 miembros europeos han acordado activar por primera vez la directiva de protección especial que permite acoger a todos los refugiados durante un máximo de 3 años. Esta directiva les da derecho a trabajar, formarse, recibir ayudas y establecerse en el país europeo que ellos elijan. Tras el acuerdo de hoy, la Comisión Europea tiene que formalizar su propuesta y presentarla a los ministros para que les den el visto bueno el próximo jueves. El Ministro del Interior español asegura que nuestro país será solidario pero que todavía no puede dar cifras de a cuántos refugiados acogerá.

Informa María Carou, corresponsal comuniataria.

En esta cuarta jornada de invasión rusa, Kiev continúa resistiendo. Durante la tarde de este domingo se han oído varios avisos de ataque antiaéreo con sirenas y algunas explosiones cerca de la capital, que se mantiene vacía por el toque de queda. Sin embargo, en las calles hay más vehículos de policía, ejército o milicianos, reforzando posiciones en lo que se configura como un frente de defensa en Kiev. La atención está puesta en el avance de las tropas rusas, que llegan por el noroeste, a poco más de 20 km de la capital, y lo hacen de una forma distinta:se trata de blindados, helicópteros y columnas de tanques, hablamos de un ejército y no de comandos que prueban la resistencia ucraniana.

En cuanto al diálogo entre Rusia y Ucrania, la mayoría de la población lo ve de forma positiva. Se trata de una petición de Kiev, que revela que los ucranianos tienen una posición más débil, pero que Rusia acepte rápidamente deja adivinar que tampoco Moscú está en un posición cómoda. Putin intenta jugar con las cartas nucleares, mientras que Ucrania se plantea iniciativas como liberar a presos con experiencia militar, una proputa con riesgos.

Informa Víctor García Guerrero, enviado especial de RTVE a Kiev

En este cuarto día de invasión rusa de Ucrania, el gobierno de Zelenzky ha confirmado que finalmente envía una delegación para negociar con Rusia en la frontera del país con Bielorrusia, junto al río Pripiat y “sin condiciones previas”.

Lo ha confirmado después de haberse negado a negociar en Gómel, en suelo bielorruso, por la connivencia de este país con la agresión que sufre Ucrania. El presidente ucraniano había ofrecido otras alternativas como Budapest, pero finalmente será en la misma frontera entre Ucrania y Bielorrusia.

Vladimir Putin ha puesto en alerta a sus fuerzas de disuasión nuclear porque, dice, detecta en Occidente "una retórica agresiva", más allá de las sanciones impuestas a Rusia. Por tanto, Putin ha ordenado al ministro de Defensa ruso que ponga a las fuerzas disuasorias del Ejéricto ruso en alerta especial. Este movimiento llega en mitad devlas "discusiones" entre Ucrania y Rusia en la frontera ucraniano-bielorrusa anunciadas para este domingo.

Informa Victor Paredes, enviado especial a Moscú

"Quiero ser muy clara. Nuestro espacio aéreo estará cerrado para todo avión ruso", así lo ha afirmado Ursula von de Leyen, presidenta de la Comisión Europea. En esta nueva batería de sanciones a Rusia, Europa aprueba la ayuda financiera para que los estados europeos envíen armas a Ucrania. Josep Borrell asegura que Europa no envía armas a una guerra, sino que lo hacen porque “esta guerra necesita nuestro compromiso con el Ejército ucraniano”. Otra medida será prohibir las emisiones en Europa de dos medios vinculados al gobierno ruso,  Russia Today y Sputnik.

Informa María Carou, corresponsal comunitaria.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto prohibir el paso de cualquier avión ruso en el espacio aéreo de la Unión Europea y vetar las emisiones de RT y Sputnik en territorio comunitario, así como nuevas sanciones a Bielorrusia por su colaboración en la invasión de Ucrania. Estas medidas se suman a la paralización de transacciones del Banco Central de Rusia y la exclusión de varios bancos rusos de SWIFT anunciados la víspera, así como a la financiación europea a la compra y entrega de armas y equipos militares a Ucrania.

Foto: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el alto representante de la Política Exterior, Josep Borrell

En el cuarto día de invasión, militares y milicianos plantan cara a las tropas rusas que tratan de tomar la capital. Unos preparan cócteles molotov en plena calle y otros cavan trincheras. Hay toque de queda hasta al menos este lunes. Las calles están prácticamente desiertas, la gente está en sus casas o en refugios improvisados como este del metro.

[Guerra en Ucrania: última hora en directo]

FOTO: Miembros de las fuerzas ucranianas patrullan por las calles vacías en el entorno de la plaza Maidan, en Kiev. Aris Messinis / AFP.

La invasión rusa está provocando una gran crisis migratoria en Ucrania. La ONU ha actualizado esta mañana las cifras y habla de 116.000 personas que ya han salido del país y de otras 160.000 que se han desplazado en su interior. Andan durante días hasta llegar a la frontera polaca, después de llevar días soportando ataques y disparos. Es el caso de Konstantin, que llega del centro del país con su mujer y sus dos hijos pequeños. "Tuvimos que salir muy rápido para salvar nuestra vida". Al igual que Anna, que salió de Gómel escapando de los disparos, con su familia y su perrita: "Solo nos llevamos las cosas vivas". Donde vivía ella se registraban batallas y los puentes habían sido volados, así que avanzaron por el campo, vivían cerca de la fábrica que construían los Antónov, aviones punteros ucranianos, por lo que temían que fueran a volarla. También es la historia de Glick, de 11 años, que guarda a su hámster en cajita de cartón: "Estaba muy nervioso", cuenta. "Por la noche hemos dormido en un refugio que tenía el hotel y había bombardeos", asegura asustado.

Informa Aurora Moreno, enviada especial a Kiev

Las autoridades de Polonia indican que han llegado a sus fronteras unos 100.000 ucranianos. A algunos de ellos, especialmente mujeres y niños, les han ubicado en un campamento improvisado en la ciudad de Budomierz, junto a la frontera. En él se les ofrece ropa, alimentos y elementos de primera necesidad. El campamento está formado por voluntarios y carpas donde pueden también descansar.

Los ucranianos que han conseguido entrar en Polonia agradecen las bebidas calientes y la comida, ya que llevan días caminando y arrastrando maletas. Lo que responden es que quieren volver a casa y son muchas personas las que vienen con sus hijos pequeños, algunos bebés de solo meses.

Informa Laura Alonso, enviada especial a la frontera polaca

En el cuarto día de invasión rusa en Ucrania, mientras el presidente Putin celebra lo que él califica "el éxito" de sus tropas, Rusia dice estar dispuesta a retomar el diálogo de nuevo. Según el Kremlin, una delegación rusa se ha trasladado a Gómel, en Bielorrusia, cerca de la frontera ucraniana, para iniciar esas conversaciones.

Putin cree que Ucrania no debería aprovechar esta oportunidad, aunque Zelenski habría explicado esta mañana que no quería dialogar en un país donde se ataca a Ucrania. Su homólogo bielorruso contestó que sus fuerzas armadas no están participando de forma directa en la ofensiva.

Informa Víctor Paredes, enviado especial a Moscú