Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hasta dos meses de espera para renovar el DNI. Suele ocurrir en verano, porque nos acordamos de él cuando tenemos que viajar fuera de España y este año, además, los sindicatos denuncian falta de personal.

Foto: Decenas de personas esperan su turno para renovar su DNI en la comisaría de Santa Engracia, en Madrid (EFE/Sergio Barrenechea/Archivo)

Muchos puntos de España dan la bienvenida a agosto con una ocupación hotelera superior a la del último verano antes a la pandemia de COVID. Es el caso de Mallorca. En julio han visitado la isla más turistas que en las mimas fechas de 2019. Esta recuperación se debe al regreso de muchos viajeros internacionales. Baleares es la comunidad que más recibe. El trajín de maletas se ve también en la Costa Brava. En la Costa del Sol van a cerrar el mes de julio con una ocupación de casi un 90%. Un porcentaje que supera Torremolinos. La previsión es similar en otras zonas como Alicante. En agosto comenzarán las vacaciones de más del 40% de los españoles.

Foto: Playa de la Malvarrosa, en Valencia (EFE/Ana Escobar)

Muchas zonas de España están estos días abarrotadas de turistas. En un verano sin restricciones por COVID, el turismo masificado vuelve con más fuerza. Es lo que se conoce como turismo de revancha y conlleva problemas. Algunas ciudades está tomando medidas, como Barcelona, que ha limitado el número de turistas en grupos con guía y ha prohibido sus altavoces. El objetivo es compatibilizar el turismo con la vida vecinal. Es insostenible para las ciudades y para el medio ambiente que todos queramos hacernos la misma la foto, al mismo tiempo y en el mismo lugar.

Foto: Las playas de Valencia (EFE/Manuel Bruque)

Es uno de los gestos más esperados del año: finiquitar la maleta. El momento ha llegado este viernes para Daniel. Se marcha de vacaciones a Portugal, Alicante y Cádiz. También Rebeca ve la hora de partir cada vez más cerca. Son sus últimos minutos en la oficina. Para no desaprovechar ni un segundo de su tiempo libre ha traído las maletas a la oficina. Pero hay otros que vuelven.

"Yo no tengo vacaciones este año, es lo que hay". Es la situación que vive uno de cada cuatro trabajadores que este año no podrá irse de vacaciones. "No hay un duro", lamentan. Según la Confederación Europea de Sindicatos, España es el séptimo país de la Unión Europea donde más ha aumentado el número de trabajadores que no se pueden permitir ir con sus familias de veraneo.

FOTO: GETTY

Hoy comienza otra gran salida y llegada de vacaciones de verano, coincidiendo con la entrada de agosto. Las carreteras andaluzas registrarán más de un millón trescientos mil desplazamientos hasta la medianoche del próximo lunes, 1 de agosto, según las previsiones de la Dirección General de Tráfico.

Es que nuestra comunidad registrará el 20% del total de movimientos por carretera en el país. Todos esos desplazamientos tienen como destino las zonas de costa del litoral andaluz. Vamos a ver cuál es la situación a esta hora.

Llegan las vacaciones, pero no todo el mundo puede permitírselo por trabajo o por falta de recursos económicos. Según el INE, cerca del 30% de la población española se sitúa en el umbral de pobreza. Un hecho que, además, crea problemas a nivel social. Según Ricardo Feliú,  profesor de Sociología en la Universidad Pública de Navarra, las vacaciones son un reflejo de la posición de clase: “Hay un sentimiento como de fracaso o de que no se cumplió las expectativas.”

Informa Íñigo Tobes

Las nuevas tecnologías nos han hecho avanzar mucho a nivel laboral, pero han traído consigo ataduras que impiden que descansemos como es debido durante el periodo vacacional. Un informe sobre Desconexión Digital, presentado por InfoJobs, asegura que solo el 15% de los españoles logrará no atender llamadas ni emails de trabajo a lo largo de las vacaciones de verano. Nos queda mucho por avanzar en cuestiones de desconexión digital, algo que va en detrimento de la productividad.

Nos lo cuenta Xavi Sala, experto en recursos humanos de Prosperity Digital, una agencia de contratación especializada en el sector digital.

Nos encontramos frente a uno de los fines de semana con más tráfico aéreo de todo el año y Javier Gándara, portavoz de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), ha visitado Las Mañanas de RNE para comentar la situación en la que se encuentran los aeropuertos y aerolíneas. Señala que, en comparación con el año 2019, en los primeros 6 meses del año alcanzamos un 82% de los pasajeros de entonces. Sin embargo, destaca también que las cifras recogidas ese año fueron "históricas" y no lograremos alcanzarlas hasta 2023 o 2024.

Ha indicado que “la situación en España es mucho mejor que en el resto de aeropuertos europeos” porque, según dice, nos hemos preparado con tiempo para esta recuperación del tráfico aéreo. Y augura que, cuando se regule el control de documentación en nuestro país, podremos recuperar los procesos anteriores a la pandemia: “Hay que llegar a la situación de antes, donde había que llegar un poco antes al aeropuerto, pero no como ahora”, apunta.

El sector turístico encara la temporada de verano con optimismo. Hoy el INE pondrá cifras a las pernoctaciones hosteleras del mes de junio. En Las Mañanas de RNE hablamos con Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles. “Las ganas de viajar están pudiendo al miedo”, asegura Marichal y habla de un buen verano con niveles similares al de 2019, pero, confiesa, hay mucha incertidumbre de cara al invierno por la situación de los costes y porque la inflación afecta a todos los países, no solo a España. Jorge Marichal explica que desde la pandemia los hosteleros han tenido que aprender a flexibilizar la situación.