Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Unión Europea quiere una presencia en Afganistán y mantener contactos con los talibanes si se dan ciertas condiciones, pero sin llegar a reconocer al nuevo gobierno que se forme. Así lo ha explicado este viernes el alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, durante la reunión que han mantenido en Eslovenia los ministros de Exteriores de la UE.

"Para apoyar a la población afgana, tendremos que relacionarnos con el nuevo gobierno de Afganistánlo que no significa reconocimiento. Es una relación operativa", ha declarado Borrell.

Borrell ha asegurado que esta relación se incrementará dependiendo del comportamiento de los talibanes y de que el país no se convierta en "una base para exportar el terrorismo a otros países", respete los derechos humanos, el imperio de la ley y a los medios.

Afganistán debería también formar un gobierno interino con inclusión de otras fuerzas, autorizar la llegada de ayuda humanitaria y permitir que tanto los ciudadanos de otros países como los afganos que se sientan en peligro puedan abandonar el país.

"Para poder llevar a cabo esta evacuación y evaluar las condiciones hemos decidido trabajar de forma coordinada, coordinar los contactos con los talibanes, incluyendo una presencia conjunta de la UE en Kabul", ha declarado.

Foto: Jure Makovec / AFP

El manifiesto por la libertad y el acogimiento de las mujeres afganas que impulsaron hace una semana un grupo de mujeres españolas entre las que está la presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas,  ha conseguido 120.000 firmas. Hemos hablado con ella en ‘Las Mañanas’ y nos ha contado que estaban obligadas a hacer algo: “En la universalidad de los derechos humanos hay que defenderse. Son para todo el mundo”. Cañas recuerda y lamenta la situación de miles de mujeres afganas que estos días han decidido quedarse en casa, renunciar a sus trabajos y a sus vidas para protegerse del asedio talibán. Agradece la respuesta que han tenido gobiernos de toda la Unión Europea a su iniciativa y concluye que lo que está pasando debe preocuparnos a todos: “El riesgo no es solo para los afganos”

Durante su visita al campamento de acogida de los evacuados de Afganistán, al presidente del Gobierno le han preguntado por las críticas de la oposición por su silencio. El líder del PP, Pablo Casado, cree que es un acierto que la UE respalde a España, por lo que ha querido mostrar su apoyo a Sánchez. No obstante, pide al Ejecutivo que esté a la altura de esa confianza y dice que debe dar explicaciones ante las Cortes. Ciudadanos coincide en que el presidente debería haber comparecido antes frente al parlamento español. Sigue en directo la última hora de Afganistán

En la imagen, el líder del PP, Pablo Casado, en la salida de la octava etapa de La Vuelta a España. EFE/Manuel Bruque

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha puesto en valor a España como ejemplo de país solidario con los refugiados, y emblema de valores europeos. Además, admite contactos con los fundamentalistas para poder evacuar a personas. Charles Michel, el presidente del Consejo Europeo, ha agradecido el "compromiso de España con la UE". De los talibanes, Europa espera acciones más que compromisos. Informa Javier Álvarez.

Pol Morillas, director del prestigioso centro para asuntos internacionales de Barcelona (CIDOB), politólogo y coordinador del Comité Político y de Seguridad del Consejo de la Unión Europea y asesor en Acción Exterior en el Parlamento Europeo, ha sostenido que la iniciativa española "es bienvenida": "No solo tienen que ser repatriados los nacionales, también aquellos que han trabajado con fuerzas internacionales estos 20 años. Hay un deber con esas personas". En 24 horas de RNE ha recordado que Macron o Merkel ya han avisado de que no se puede dar la bienvenida a afganos que necesiten protección internacional. "Es un paso atrás que se explica por la crisis política que generó en 2015 la crisis de los refugiados sirios", ha señalado. El politólogo ha insistido en que el mayor riesgo de esta crisis lo tienen los afganos, "sobre todo las afganas”, y "ahí entra la protección internacional”, ha insistido.

"Afganistán es tradicionalmente un tablero de juego de grandes potencias. Primero la URSS, después EE.UU. y ahora China”, ha comentado y ha añadido que existe un vacío de la intervención internacional: "La política americana ha fracasado tras 20 años. China no se situará en el centro como ha hecho Estados Unidos, su política exterior no es muy intervencionista, tratará de defender sus intereses sin implicarse tanto como para condicionar su seguridad", ha mantenido el director del CIDOB.

"Estamos enviando a dos diplomáticos más para reforzar el operativo de evacuación", acaba de asegurar el ministro de Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares en el canal 24h. Al ser preguntado por cuántas personas va a acoger España ha detallado que "a todos aquellos que han colaborado con España" y también a una parte "equitativa" de los que han colaborado con las insittuciones europeas, alrededor de 50 personas. "Hay que prepararse para el futuro de Afganistán. Todos los ministros de Exteriores de la UE y de la OTAN vamos a tener una reunión y estamos empezando a reflexionar sobre el futuro, sí", ha dicho el ministro Albares tras ser preguntado sobre si hay que prepararse para la llegada a Europa de cientos de refugiados afganos.

"Estamos enviando a dos diplomáticos más para reforzar el operativo de evacuación", acaba de asegurar el ministro de Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares en el canal 24h. Al ser preguntado por cuántas personas va a acoger España ha detallado que "a todos aquellos que han colaborado con España" y también a una parte "equitativa" de los que han colaborado con las insittuciones europeas, alrededor de 50 personas. "Hay que prepararse para el futuro de Afganistán. Todos los ministros de Exteriores de la UE y de la OTAN vamos a tener una reunión y estamos empezando a reflexionar sobre el futuro, sí", ha dicho el ministro Albares tras ser preguntado sobre si hay que prepararse para la llegada a Europa de cientos de refugiados afganos.