Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, y el diputado de En Comú Podem, Jaume Asens, intervienen durante su turno en la primera jornada del debate del estado de la nación celebrado en el Congreso de los Diputados.

Foto: EFE/ Mariscal y Alberto Ortega / Europa Press

Podemos ha celebrado este martes "el cambio de timón progresista" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Así lo han recalcado tanto el diputado de Unidas Podemos, Jaume Asens, como el portavoz del grupo parlamentario del partido, Pablo Echenique, en el marco de la primera jornada del debate del estado de la nación. "Este es el camino, presidente", ha insistido el primero de ellos. Echenique, por su parte, ha dicho que aunque el Ejecutivo "ha lanzado mensajes que desorientaban al electorado progresista" en las últimas semanas, "tocaba recuperar el rumbo y los avances de las medidas valientes". "Eso ha hecho usted aquí", ha enfatizado.

FOTO:EFE/JAVIER LIZÓN

Reacciones al discurso del presidente del Gobierno en el debate sobre el estado de la nación. La ministra de Derechos Sociales y líder de unidas Podemos, Ione Belarra, cree que "Sánchez ha reorientado el rumbo" con las medidas anunciadas, que incluyen impuestos a las grandes eléctricas y a los bancos, y asegura que: "Así se cuida la coalición".

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha vuelto a enmarcar las diferencias entre Unidas Podemos y el PSOE en la normalidad de un gobierno de coalición pero ha señalado que para su formación es “fundamental” impulsar una reforma fiscal para que esta crisis la paguen las grandes fortunas y empresas, mientras que “para el PSOE, no”.

En una entrevista en La Hora de la 1, Díaz se ha preguntado “quién va a pagar la crisis”: “Porque, los de siempre, desde luego que no pasa por nuestra opción”. Y ha reclamado que se aborde este debate de forma “serena” y “calmada” con el socio de gobierno.

Es evidente que no somos las mismas formaciones”, ha recalcado, pero “en democracia es bueno saber qué piensa la vicepresidenta segunda sobre la reforma tributaria” y por qué cree que “deben pagar los que más tienen” cumpliendo, ha dicho, con la Constitución, “y por qué el PSOE dice que no”. Es igualmente bueno saber, ha proseguido, por qué ella misma estuvo “nueve meses defendiendo subir el salario mínimo interprofesional” hasta que se logró “y por qué el PSOE no”.

“Estos son debates de máximo interés en términos democráticos”, ha aseverado, pero ha dicho que se deben hacer desde el “respeto y el cuidado”, y eso no es que Unidas Podemos “se entere por la prensa”.

La subida del precio de las fuentes de energía será uno de los temas que marcarán el debate sobre el estado de la nación, que comienza este martes en el Congreso. El presidente del Gobierno lo afronta en un momento delicado, con la inflación disparada y con la mayoría de la investidura tocada. Moncloa ha adelantado que Sánchez anunciará medidas económicas que podrían suponer el giro a la izquierda que piden sus socios.

Se ha referido a los audios de conversaciones entre el periodista de La Sexta Antonio García Ferreras con el excomisario José Manuel Villarejo en las que duda de la veracidad de una información sobre supuestos pagos a Iglesias desde una cuenta en un paraíso fiscal de la que esa cadena se había hecho eco en 2016.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha asegurado que los hechos son de “una gravedad extrema” y ha lamentado que “deterioran la democracia”, por lo que ha pedido “depurar responsabilidades”.

Feijóo reúne a sus grupos parlamentarios en el Congreso para preparar el Debate del Estado de la Nación, en el que no puede participar, aunque estará en el hemiciclo al lado de Cuca Gamarra. PSOE también reúne a sus grupos para hablar de economía. La división del Gobierno de Coalición es uno de los temas con los que otros grupos atacan a PSOE y Unidas Podemos.

El exlíder de Podemos y exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias, ha anunciado que el partido morado está estudiando con su equipo jurídico acciones legales contra el periodista de La Sexta Antonio García Ferreras tras publicarse audios de conversaciones suyas con el excomisario José Manuel Villarejo en las que duda de la veracidad de una información sobre supuestos pagos a Iglesias en un paraíso fiscal de la que esa cadena se había hecho eco.

“Toda esa información falsa tenía como intención destrozarnos”, ha dicho en La Hora de la 1, y cree que la intención era también “condicionar” las elecciones generales de 2016: “Es una manera moderna de adulterar el resultado de las elecciones”. A su juicio, Ferreras “tenía todos los elementos para saber que esa información era falsa”.

El portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha dicho que Podemos va a “explorar todas las vías”, incluidas las legales, contra el periodista de La Sexta Antonio García Ferreras tras publicarse audios de conversaciones suyas con el excomisario José Manuel Villarejo en las que duda de la veracidad de una información sobre supuestos pagos a Iglesias en un paraíso fiscal de la que esa cadena se había hecho eco. Echenique acusa a la cadena de haber “intoxicado” a la población con una “noticia falsa” a un mes de las elecciones generales de 2016 para “amañar la democracia”.

El exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, su sucesora, Ione Belarra, y otros 'dirigentes morados' han cargado contra el periodista de La Sexta Antonio García Ferreras tras publicarse audios de conversaciones suyas con el excomisario José Manuel Villarejo en las que duda de la veracidad de una información sobre supuestos pagos a Iglesias en un paraíso fiscal de la que esa cadena se había hecho eco. Foto: El exsecretario general de la formación política Podemos, Pablo Iglesias. EFE/Raúl Martínez.

[an error occurred while processing this directive]