Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha avanzado en La Hora de La 1 de TVE que la propuesta que han enviado al Gobierno para limitar la subida de las hipotecas, plantea reducir el diferencial del Euríbor al 0,1% durante un año pra las familias vulnerables. Echenique ha explicado que han enviado la propuesta al Gobierno porque entienden que "el mejor mecanismo" es introducirlo en el "próximo decreto ley" por el plan de contingencia y porque "urge". 

Echenique, que ha calificado la medida de "sensata" y "legal", también ha dicho que también la van a registrar en el Parlamento, "por si la negociación en el Gobierno no fructifica", pero ha insistido en que prefieren la vía del Real Decreto Ley. "Sabemos que el problema está ahí y estoy seguro que la vicepresidenta primera esá mirando los datos de morosidad, urge esta medida", ha señalado Echenique. La propuesta, según ha detallado Echenique, es que el diferecial ("lo que gana le banco") baje durante un año durante un año al 0,1% "de forma que gane un poquito pero el hipotecado puede llegar a fin de mes con holgura", y los destinatarios serían las familias vulnerables. 

Foto: EFE/ Rodrigo Jimenez.

El tope a la cesta de la compra y a los tipos de interés en las hipotecas variables son dos propuestas de Unidas Podemos que distancian a los socios del Gobierno. Pablo Echenique, portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, normaliza que existan discrepancias: "Es entendible que en España, donde no habíamos tenido ningún gobierno de coalición en los últimos 80 años, haya que hacer un poco de pedagogía". Con todo, ve positivo que algunos ministros del PSOE hayan tildado de ilegal la propuesta para las hipotecas variables: "Siempre que hemos propuesto algo se ha empezado así y al final lo ha reconocido hasta la Unión Europea".

"Creo que escuchamos a un presidente del Gobierno asumiendo una parte del discurso de Podemos. Y eso nos gusta", afirma Echenique sobre la entrevista de Pedro Sánchez en RTVE. Sin embargo, añade: "Nos gustaría más que se concrete en hechos".

Ante la sentencia del caso ERE, Echenique muestra su opocisión al indulto a José Antonio Griñán: "Somos la fuerza política que más trabajó para sacar a M. Rajoy de la Moncloa cuando fue la sentencia de la Gürtel. Nuestra posición es clara". En este sentido, cree que tampoco hay unidad en el seno del PSOE.

Este jueves 15 de septiembre el Congreso de los Diputados debe votar sobre la inclusión de Finlandia y Suecia a la OTAN. La formación morada ya anunicó que se abstendrá. Echenique justifica esta decisión alegando que es una cuestión que compete a la soberanía de los países interesados. Con todo, defiende una mayor "autonomía estratégica de la Unión Europea" y cree que "no siempre es bueno estar subordinados a los intereses de Estados Unidos".

Ione Belarra, secretaria general de Unidas Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030,  ha hablado en Las Mañanas de RNE tras el encuentro en el Senado entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Ha señalado que el fenómeno bipartidista “no sirve para resolver los principales problemas que tenemos en España” y, por el contrario, ha destacado el papel de UP en la toma de decisiones durante esta legislatura: “Hemos demostrado con creces que (…) las principales medidas han nacido impulsadas por nuestro partido político”, ha subrayado.

Belarra ha afirmado que desde su partido apoyan la propuesta de Yolanda Díaz de poner un tope de precios a la cesta de la compra, insiste en la importancia de que “el Gobierno tenga claro qué intereses defiende y a quién defiende”, y asegura que, en caso de no llegar a un acuerdo con los empresarios, tendrán que imponer “medidas obligatorias” para garantizar “justicia social”.

Asimismo, sobre la negociación de los presupuestos generales, recuerda que desde Unidas Podemos apuestan por resolver los “problemas estructurales“ de nuestro país y que llevarán a los presupuestos: “La ley de familia, los permisos de maternidad y paternidad y la renta de crianza de 100 euros al mes para cada niño y cada niña que vive en una familia”.

La ministra de Agenda 2030 ha hecho un llamamiento a sus socios de Gobierno para que aprueben la ley de vivienda,  paralizada desde hace años, para hacer frente a la “crisis habitacional” que está viviendo nuestro país, y ha indicado que “con voluntad política esta ley puede estar aprobada en semanas”. Por otro lado, considera que el Partido Popular le está dando “un golpe blando a nuestra democracia” y ha pedido a los populares “que vayan a la senda de la constitución” y renueven el CGPJ.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha asegurado este lunes que el aumento en gasto en Defensa hará "más difícil" la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2023. "La mayoría que sustenta al Gobierno de coalición tendrá más difícil aprobar los presupuestos si se incluye más gasto militar", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.

FOTO: EFE/Víctor Casado

Con el arranque del curso político, vuelven las discrepancias entre los socios del Gobierno por el aumento del gasto militar. Yolanda Díaz este lunes ha asegurado que el techo de gasto no lo incluía. También ha vuelto a apoyar que los sindicatos salgan a la calle y ha cargado contra la patronal. El PSOE se desmarca y defiende la labor de todos los agentes sociales. Desde la CEOE, critican que el Gobierno aliente las movilizaciones.

Foto: EFE/ Mariscal

La subida de los precios, la crisis energética, la renovación del poder judicial o la negociación de los presupuestos son sólo algunos de los retos más inminentes para este curso político. Estará marcado por las elecciones autonómicas y municipales de mayo. Este lunes, los partidos se han reunido para afinar sus estrategias, todos se preparan para una larga batalla electoral.

Fotos: EFE/ Juan Carlos Hidalgo y EFE/David Fernández