- Tusk dice que el cese de hostilidades en Siria no es un alto el fuego
- La cumbre de líderes de la OTAN de este año se celebrará en la capital británica los próximos 3 y 4 de diciembre
El encuentro entre Erdogan y los altos representantes estadounidenses ha dado frutos. El Presidente de Turquía ha anunciado un alto al fuego de 120 horas para que las milicias kurdas se retiren de la zona de seguridad. Informa Cristina Sánchez.
- Los kurdos aceptan la tregua tras una semana de ofensiva turca
- Trump anuncia la suspensión de los aranceles a Ankara tras el anuncio de alto el fuego
En Turquía se espera la llegada del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y del secretario de Estado, Mike Pompeo. Los emisarios de Trump buscan presionar a este país para que ponga fin a su ofensiva en Siria. Tras sacar de ahí a sus tropas y abandonar a sus aliados kurdos. Erdogan ya ha dicho que no va a negociar con unas milicias a las que considera terroristas y a las que pretende alejar de su frontera.
- "Nunca podremos declarar un alto el fuego", ha dicho el presidente turco a los periodistas en el vuelo a su regreso de Azerbaiyán
- Erdogan finalmente sí se reunirá con el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y el secretario de Estado, Mike Pompeo
El Gobierno de Estados Unidos ha cumplido este lunes sus amenazas a Turquía sobre las consecuencias de su incursión en el norte de Siria al sancionar a tres ministros del Ejecutivo del presidente Recep Tayyip Erdogan, anunciar que subirá los aranceles contra el acero turco hasta el 50% y cerrar las puertas a un posible acuerdo comercial entre ambos países.
- El Gobierno estadounidense sanciona a tres ministros del Ejecutivo del presidente Recep Tayyip Erdogan
- Trump anuncia una subida de aranceles hasta el 50% al acero turco y descarta un pacto comercial
Los ministros de la UE condenan la ofensiva de Turquía en Siria pero no acuerdan el embargo de armas
- Varios países habían pedido detener el envío de armas a Turquía
- Ankara acusa a las milicias kurdas de vaciar una prisión de terroristas del Estado Islámico
Las tropas de Bashar el Asad están volviendo al norte de Siria tras siete años ausente. EE.UU se despide de esta guerra, mientras que Las Unidades de Protección Popular kurdas anunciaban un acuerdo con Damasco y cedían el acceso a Manbich al ejército de Damasco. En Europa el presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel se reunían en París y avisaban del riesgo de una crisis humanitaria y de un renacimiento del Isis a consecuencia de la ofensiva que Erdogan está llevando a cabo y que afirma no suspenderá hasta que no consiga el objetivo final. Berlín y París han anunciado la restricción de exportaciones de armas y le han pedido cese inmediato de la operación militar al presidente Erdogan. 13/10/19
Estados Unidos ha elevado este domingo la presión diplomática contra Turquía por su ofensiva en la frontera siria, de la que denunció posibles crímenes de guerra contra los kurdos. Además, su presidente, Donald Trump, ha advertido que impondrá "poderosas sanciones" como respuesta a los ataques y retirará totalmente los 1.000 soldados norteamericanos que están en el norte de Siria. Por su parte, la autoproclamada Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria ha anunciado que el Ejército sirio accederá a los territorios kurdos y se desplegará en la frontera norte para "impedir la agresión" de Turquía, que desarrolla una ofensiva en esta región contra los kurdosirios.
En medio de críticas internacionales, el Ejército turco continúa este domingo por quinto día su ofensiva en el norte de Siria para expulsar de allí a las milicias kurdas YPG que considera una amenaza terrorista. Las fuerzas kurdas, por su parte, tratan de repeler el avance de Turquía en el noreste de Siria, mientras alertan a la comunidad internacional de que la violencia y el caos en la zona pueden dar lugar a un resurgir del grupo yihadista Estado Islámico (EI), miles de cuyos combatientes están en cárceles en esta región.
- Turquía asegura haber tomado la primera ciudad en la franja kurda de Siria -Ras al Ain-, algo que los kurdos han desmentido
- Francia suspende la exportación de armamento a Ankara y la Liga Árabe acuerda tomar "medidas urgentes"
Robles: "No nos parecen aceptables las amenazas de Erdogan"
La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha mostrado este sábado su preocupación por los ataques de Turquía a las zonas de control kurdo en Siria y ha asegurado que no le parecen “aceptables” las “amenazas” del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan: “No nos van a encontrar en una escalada bélica que no compartimos”, ha subrayado.
- Ha recordado que España participa en una misión de la OTAN en Aldana, en la frontera entre Turquía y Siria
- Robles también ha ensalzado el papel de las Fuerzas Armadas y confía en que se unan a ellas más mujeres
Ece Temelkuran es una de las periodistas más influyentes de Turquía, pero ya no vive en su país. Este mismo año, según explicó en el periódico The Times, decidió dejar Turquía porque ya no se sentía segura: su defensa del laicismo y sus críticas a la deriva autoritaria del Gobierno de Recep Tayyip Erdogan la ponían en riesgo. Temelkuran ha escrito para los mayores diarios turcos, ha presentado programas de televisión y da conferencias en todo el mundo. Es autora de libros de ensayo y novela. Ahora, presenta en España su último trabajo. Cómo perder un país (Anagrama) es una aproximación al populismo de derechas, el movimiento político "desgaciadamente más poderoso" de la actualidad.
La ofensiva lanzada por el gobierno turco en el norte de Siria ha obligado a más de 100.000 personas a abandonar sus hogares en las últimas 48 horas y ha causado al menos 8 muertos y 35 heridos debido al fuego de varios morteros. Algunas localidades cercanas de Darbasiya y Ras al Ain han quedado prácticamente vacías tras los ataques, según ha informado la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Naciones Unidas actualiza la cifra de desplazados en el noreste de Siria después del inicio de la ofensiva turca contra posiciones kurdas. Alrededor de 100.000 personas han tenido que abandonar sus casas en los últimos días. Informa la corresponsal Cristina Sánchez.
- La periodista turca, que este año abandonó su país por seguridad, presenta en España Cómo perder un país
- "Estamos viendo cómo se desmoronan muchas cosas representativas de la democracia liberal", alerta
Los combatientes kurdosirios toman posiciones para defenderse de la ofensiva del ejército turco, que sigue avanzando y ya tiene bajo su control once localidades sirias. En el tercer día de ataques sube el número de muertos, heridos y desplazados: hay más de 60.000. También aumentan las críticas de la comunidad internacional contra la invasión turca. El secretario general de la OTAN pide moderación a su aliado.
En las últimas 36 horas las poblaciones fronterizas de Darbasiya y Ras al Ain han quedado prácticamente vacías. Las ONG advierten de que la ofensiva turca en la frontera con Siria pone en peligro inminente a 450.000 personas.