Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Eva Granados, la portavoz del PSOE en el Senado, descarta que el Gobierno deba paralizar la Ley de Vivienda tras los pronunciamientos del Consejo General del Poder Judicial, que considera que invade competencias autonómicas. “Estamos teniendo noticias de lo que perece que opina, pero el informe todavía no lo hemos visto. Vamos a respetar los tiempos, las formas, esperar a que el Consejo se pronuncie. Es una ley que tiene que tirar hacia adelante”. Granados no entra en el debate de si algunos miembros del Consejo están haciendo política, como han defendido desde Podemos, pero si añade que el órgano debería estar renovado y descarga toda la responsabilidad sobre el PP. También es crítica con el PP al hablar de los Fondos Europeos y descarta que sean necesarias comisiones en el Congreso o el Senado para establecer un mayor control sobre ellos: “Son los fondos más controlados de la historia. NO hace falta ningún organismo ni nada especial. Lamento que el debate se haya convertido en la transparencia de esos fondos”. Cree que los populares están haciendo una oposición “absurda” con este asunto y concluye: “Deberíamos ver la potencialidad de transformación de estos fondos”. Granados también apuesta porque en los próximos días se llegue a un acuerdo con los socios de investidura de Sánchez para aprobar la Reforma Laboral y defiende la postura del Ejecutivo sobre Ucrania que, asegura, aclarará hoy mismo en el Congreso el ministro Albares: “Hay mucho ruido, pero el Gobierno tiene claro dónde está y qué hacer. Es el momento del dialogo y de la paz”.

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, pide un esfuerzo de contención ante las diferencias internas surgidas en el Gobierno tras el estallido de la crisis en Ucrania. Tras las declaraciones de este fin de semana de Podemos, Rodríguez dice en RNE: “En cuestiones de diplomacia y tratándose de una cuestión tan preocupante, es necesario que hagamos un esfuerzo todos de reflexión, de pedagogía, de contención en algún caso, para que nuestras declaraciones no alteren las relaciones diplomáticas”. Recuerda que la contribución con la OTAN se aprobó en diciembre con “absoluta normalidad” y, aunque rechaza comentar concretamente las palabras del ex vicepresidente, Pablo Iglesias, añade: “Respeto las decisiones de todos los partidos y también respeto que cada partido político elija a su portavoz“. Insiste en que el Gobierno trabaja en la vía pacífica: “No son momentos para contiendas bélicas, sino de diálogos y apuestas”. No descarta que el presidente llame al líder de la oposición para hablar sobre el tema, pero aclara: “El señor Casado ya no sabe qué excusa poner para ocultar la ausencia de su sentido de estado”. Para Isabel Rodríguez es muy importante el acuerdo alcanzado con los agentes sociales en el marco de la reforma laboral y espera que la mayoría de grupos en el Congreso lo apruebe. Sobre las críticas en esta materia del PNV, dice que están trabajando para la transferencia del Ingreso Mínimo vital y que es un partido “con el que nos entendemos”. Por último, argumenta que el Gobierno está al lado del mundo rural y pone como ejemplo la Ley de Cadena Alimentaria que, asegura, garantiza a los agricultores y ganaderos la recuperación de los costes de producción.

Pedro Sánchez ha anunciado este sábado, en un acto del PSOE en Gijón, que el próximo martes en el Consejo de Ministros se actualizarán las pensiones para el año 2022.

Según ha señalado Sánchez, el Gobierno va a destinar 6.500 millones de euros en 2021 y 2022. Afirma que "nuestros mayores han sufrido de forma particularmente grave el embate del virus y han construido mucho de lo que hoy es España. Por eso, hay que darles el reconocimiento que se merecen."

Sánchez reconoce que su Gobierno de coalición está en minoría por eso apela al diálogo con formaciones no habituales en el apoyo. Es, dice, la nueva forma de hacer política: la cultura del diálogo y el acuerdo.

También, ha cargado contra el PP y pide que no cuestionen losfondos europeos porque bloquean el crecimiento y la creación de empleo en nuestro país.

Informa Félix Torcal

El próximo martes el Consejo de Ministros aprobará la actualización de las pensiones. El anuncio lo ha hecho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto de partido de Gijon. Una subida que afectará a casi 10 millones de pensionistas.

En Castilla y León continúa la precampaña para las elecciones autonómicas. Hoy, con referencias a la tensión por la crisis de Ucrania, a los impuestos o al sistema de financiación autonómica.

FOTO: El presidente de la Junta de Castilla y León y candidato a la reelección por el PP, Alfonso Fernández Mañueco, interviene durante un acto de precampaña en Burgos. EFE/Santi Otero

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado en un acto del PSOE en Gijón que el próximo martes en el Consejo de Ministros se actualizarán las pensiones para el año 2022.

FOTO: El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, interviene en un acto del partido socialista en Gijón. Jorge Peteiro / Europa Press

El despliegue de tropas españolas ante la crisis entre Ucrania y Rusia ha abierto una nueva grieta en el Gobierno de coalición que forman PSOE y Unidas Podemos. Mientras la parte socialista recuerda que la política exterior "la marca el presidente", Pedro Sánchez, representantes de la formación morada han criticado la escalada militar y han recordado el lema 'No a la guerra', popularizado durante el mandato de José María Aznar y la guerra de Irak.

España envió hace dos días el cazaminas Meteoro rumbo al Mar Negro y en las próximas horas partirá desde Ferrol con el mismo destino la fragata Blas de Lezo, con una dotación de 190 militares y un equipo especial del Tercio Norte de Infantería de Marina.

A ello podría unirse un despliegue de varios cazas de las Fuerzas Armadas en Bulgaria, en territorios próximos a las fronteras con Rusia, como parte de la misión de la OTAN, según avanzó la ministra de Defensa, Margarita Robles.

El dirigente socialista y candidato del PSOE a la presidencia de la Junta de Castilla y León en las próximas elecciones del 13 de febrero, Luis Tudanca, se ha pronunciado en 'La Noche en 24 Horas' sobre la polémica de las macrogranjas en la región. "En Castilla y León es más fácil abrir una macrogranja que un consultorio médico", ha dicho.

Asimismo, ha opinado que las macrogranjas son "una cortina de humo para que no se hable de la sanidad o de la corrupción". Tudanca también ha criticado el gobierno del PP en la comunidad autónoma y lo ha culpado de la despoblación: "Desde 1987 que gobierna el PP Castilla y León ha perdido 200.000 habitantes".

Preguntado por los fondos europeos, Tudanca ha manifestado que la región "es una de las que más fondos europeos está recibiendo", pero "mientras otras comunidades los están aprovechando, Mañueco convoca elecciones".
 

FOTO: EFE / J.CASERES

Iratxe García, presidenta del grupo de los socialistas europeos en la Eurocámara, ha dicho en Las mañanas de RNE que el cambio de presidencia no debería cambiar el trabajo del parlamento. "Representa la voluntad mayoritaria con independencia de sus posiciones ideológicas. Está en las antípodas de la posición socialista pero Roberta Metsola tiene que representar la mayoría del parlamento."

Asegura que la muerte de Sassoli ha supuesto una gran pérdida. "Esta cámara ha perdido un gran presidente y yo he perdido un amigo." Sobre los fondos europeos, critica la falta de apoyo del PP. "Las dudas sobre el reparto de los presupuestos ponen en peligro un gran número de inversiones y oportunidades. Nos desprestigia". Y explica que las instituciones europeas confían en España. "En el Parlamento Europeo no hay una preocupación de cómo está gestionando España sus fondos. Es un relato inventado por parte del PP".

La reforma laboral debe aprobarse en el Congreso en menos de un mes y el Gobierno sigue negociando los apoyos. Otras leyes importantes empezarán a tramitarse y de nuevo harán falta equilibrios parlamentarios: la Ley de Vivienda se retrasa, la de Memoria Histórica llega con polémica... Comienza un periodo de sesiones intenso.

El candidato del PSOE a la presidencia de Castilla y León, Luis Tudanca, ha insistido este lunes en que el presidente de la Junta y candidato del PP, Alfonso Fernández Mañueco, ha convocado elecciones en la comunidad "solo para adelantarse a un calendario judicial endiablado", pues en los próximos meses se juzgarán varias causas en las que varios responsables del PP de Castilla y León están encausados.

En una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, Tudanca ha señalado que la comunidad “ya no es el cortijo del PP”, pues el PSOE ganó las elecciones en 2019 y se ha mostrado convencido de que el próximo 13 de febrero volverá a ser así. “Demostramos que era posible y estoy convencido de que ese cambio fraguará en una victoria más amplia”, ha apuntado.

Sobre la polémica de las macrogranjas, ha dicho que el ministro de Consumo, Alberto Garzón, fue “inoportuno por la manera, el medio y las dudas q sembró”, si bien ha criticado que “el PP lo ha utilizado como una cortina de humo para no hablar de la corrupción ni del problema de la sanidad”.

Y, respecto a los pactos electorales, el candidato del PSOE ha dicho que quiere “poner en marcha un gobierno de cambio con todos aquellos que estén dispuestos a sumarse”, aunque en esa ecuación, ha recalcado, no entrará Vox. “Si lo necesita, Mañueco hará vicepresidente al candidato de Vox. Por eso necesitamos una victoria más amplia aún”, ha concluido.

Foto: EFE/J.Casares

A doce días de que comience la campaña electoral de las elecciones castellanoleonesas, Alfonso Fernández Mañueco ha sido reelegido presidente del PP de Castilla y León. El candidato ha sido arropado por el presidente del partido, Pablo Casado, que ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "maltratar" a Castilla y León con sus políticas. Casado defiende que el PP “trae soluciones y propuestas” y ha mencionado la polémica de las macrogranjas: “Esta tierra está maltratada por las políticas de Sánchez”.

Informa Verónica Muñoz

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha criticado este domingo al PP de Pablo Casado por intentar "boicotear" la aprobación y llegada a España de los fondos de recuperación europeos y ahora "sembrar dudas" de su reparto. Lo ha dicho en un acto en Ponferrada para respaldar al candidato socialista a las elecciones del 13 de febrero, Luis Tudanca.

Foto: Felix Bolaños (d), y el candidato socialista a la presidencia de Castilla y León, Luis Tudanca (i). EFE/ Ana F. Barredo