Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ya están en marcha los contactos para tantear posibles combinaciones para formar gobierno en Andalucía. Susana Díaz asegura que solo intentará la investidura si consigue el respaldo suficiente. Y ni PP ni Ciudadanos rechazan un pacto con VOX, aunque al partido de Rivera le ha llegado un mensaje en contra de esta estrategia: el de Manuel Valls.

Andalucía ha provocado un terremoto en el tablero político. La encuesta del CIS no vio lo que iba pasar. Este miércoles un nuevo sondeo afirma que, si celebraran ahora elecciones generales, ganaría el PSOE, el PP recuperaría el segundo puesto y VOX doblaría sus apoyos, pero seguiría sin entrar en el Congreso....

La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha visitado Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso para analizar la difícil situación en la que su partido ha quedado tras las elecciones del pasado domingo. Díaz ha negado la posibilidad de una abstención para evitar un gobierno participado por Vox, y, aunque dice no estar satisfecha con los resultados electorales, recuerda que el PSOE ha ganado las elecciones.

La dirección del PSOE asegura que nunca ha pedido la dimisión de Susana Díaz si no logra gobernar en Andalucía. Según el secretario de Organización del partido, José Luis Ábalos, se han malinterpretado sus palabras del lunes. Susana Díaz ha dicho que lidera un partido decente, insiste en que tratará de formar gobierno y dice que hablará con todos menos con Vox.

Una voz histórica del PSOE, Alfonso Guerra, culpa en Radio Nacional a su partido de haber sido en Andalucía poco contundente sobre Cataluña y cree que esto ha influido en los resultados. Porque dice que en también en Ferraz hay complacencia hacia los independentistas.

En el 40º aniversario de la Constitución Española se reabre el debate sobre su posible reforma y los mecanismos para llevarla a cabo. Recogemos la opinión de los tres principales líderes de la oposición: Pablo Casado (PP), Pablo Iglesias (Podemos) y Albert Rivera (Ciudadanos).

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, cree que la Constitución de 1978 está más vigente que nunca, pero se podrían hacer algunas modificaciones. Apuesta por pequeñas reformas sobre la organización del estado de las autonomías, perfectamente posibles si hay consenso.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, apuesta por una gran reforma para hacer la Constitución Española "más feminista", para "superar" la institución monárquica y la organización territorial.

Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, cree que se puede reformar la carta magna para garantizar la igualdad territorial y acabar con algunos privilegios, como los aforamientos.