Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el pleno del Congreso se escenifican los enfrentamientos. Pedro Sánchez y el gobierno de coalición negocian presupuestos, con Ciudadanos por un lado y con independentistas por otro. La corrupción también salió en el hemiciclo. El viernes se conoció que el exministro Fernández Díaz irá a declarar, como investigado, por la operación de espionaje político Kitchen.

La negociación de los presupuestos, nuestra entrevista a Cuca Gamarra, las dudas jurídicas sobre las medidas contra el Covid-19, la inhabilitación de Quim Torra en el Supremo, y más.

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado que espera que el techo de gasto esté aprobado para el 15 de octubre porque es la fecha en la que tiene que enviar el Gobierno el plan presupuestario a Bruselas. En este sentido, ha explicado que "lo ideal" es que el techo de gasto se hubiera aprobado ya para entonces

En materia presupuestaria, el Gobierno insiste en que muy pronto presentarán el proyecto para los presupuestos generales. El vicepresidente Pablo Iglesias lo ha asegurado frente al consejo ciudadano de su partido y ha señalado que serán progresistas y ambiciosos con avances importantes en materia de justicia fiscal, por lo que no le gustarán a Ciudadanos. Presiona así para que salgan con el bloque de la investidura. Además ha criticado a la monarquía y ha planteado como objetivo conseguir una nueva república. Informa David Fernández.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha asegurado en La Hora de La 1, que es "importante" tener presupuestos y ha asegurado que en primer lugar es "importante" el contenido, uno, "es importante el contenido", para que "acuda de manera solidaria, responsable e inclusiva" a la crisis que atravesamos y después "con quién". La principal "obligación" del Ejecutivo, según ha asegurado, es garantizar la "estabilidad, gobernabilidad y seguridad de las respuestas que tenemos que dar".

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado en La noche en 24 horas que "sin presupuestos para el año que viene tenemos dificultades para levantar el país" y que es necesario aprobarlos para hacerlo en el menor tiempo posible y "sin que se quede nadie atrás", algo que considera que se habrá tratado en las reuniones celebradas este miércoles entre el Ejecutivo y los partidos ERC y Bildu.

Además, la ministra ha destacado que tiene el 80 % de los presupuestos elaborados y que su dificultad "estriba en ese 20 % que hay que negociar". Sobre esas negociaciones, ha indicado que "vamos a hablar del presupuesto con Ciudadanos, para que se acaben los vetos cruzados", así como con el Partido Popular.

Montero también ha asegurado que no va a haber "ningún tipo de recortes como hizo el Partido Popular (...) Estamos abordando otra manera de combatir esta crisis". La ministra señala que tienen un enfoque "expansionista" para las cuentas, que no se pueden medir "por parámetros anteriores".

Sobre la incidencia del coronavirus en Madrid, la portavoz del Gobierno ha indicaod que el Ejecutivo "no es un espectador que ve cómo establecen medidas las Comunidades Autónomas", sino que ha puestoun mecanismo de cogobernanza. "Monitorizamos la situación y el ministro Illa trabaja de forma muy fluida con las comunidades (...) La coordinacion esta siendo exquisita".

Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, ha asegurado que en las negociaciones para pactar con el Gobierno su apoyo para los presupuestos piden la Mesa de Diálogo con Cataluña que es "lo primero que se pactó". Sobre los contactos con partidos como Ciudadanos, Rufián ha asegurado que es difícil "pactar unos presupuestos de izquierdas con un partido de derechas".

Pablo Echenique, Portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, ha asegurado sobre las negociaciones para pactar los Presupuestos Generales del Estado que Ciudadanos se "está excluyendo solo al querer minimizar a uno de los socios de Gobierno", en relación a las críticas hacia Unidas Podemos de la formación naranja. "Todo es política ficción porque Cs gobierna con Vox en Andalucía", ha apostillado.

Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso de los Diputados ha asegurado que el caso Kitchen "da para ilegalizar" al Partido Popular. "Es muy grave que un partido político tan importante usara un sistema parapolicial para intentar destruirse entre ellos", ha afirmado en una entrevista en directo en La Noche en 24 Horas de TVE. "Si se hacían esto entre ellos, qué no harían a los demás", ha comentado también respecto al caso de espionaje al extesorero popular Luis Barcenas, cuyos detalles se han conocido tras el levantamiento del secreto de sumario de la causa que instruye la Audiencia Nacional e implica a importantes figuras del partido.

Rufián se ha referido también a la negociación de los Presupuestos de Estado con el Ejecutivo de Pedro Sánchez: "Si nos piden acuerdo, primero tienen que cumplir su compromiso con la mesa de diálogo". El diputado de ERC ha incidido en su disposición a hablar con el Gobierno de coalición, vinculada a la convocatoria de las negociaciones de la cuestión catalana, aunque se ha mostrado escéptico respecto a la disposición del presidente. "¿Nos podemos fiar del gobierno?", ha dicho y ha pedido que no se les use "como excusa" para pactar con Ciudadanos.

Finalmente, el portavoz de Esquerra ha criticado la condena de inhabilitación al president Quim Torra por no retirar una pancarta sobre los presos independentistas del Palau de la Generalitat. "No debe ser el Tribunal Supremo el que condicione la presidencia de la Generalitat", ha dicho

El Gobierno ha puesto fecha a que la Comisión Europea reciba un borrador de los presupuestos antes del 15 octubre, la fecha límite, según ha confirmado Nadia Calviño. Antes debe ir al consejo de política fiscal y financiera y aprobar el techo de gasto, aunque reconoce que no ha debatido cuestiones clave como las ayudas a los ayuntamientos. Informa Gabriel Herrero.

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este sábado que el gobierno "está trabajando estos días" para poder presentar para mediados de octubre un borrador de presupuestos a la Comisión Europea (CE). "Hay una fecha objetivo importante, que es el 15 de octubre, para enviar a CE el plan presupuestario para 2021 y ése es un punto de referencia para todo el trabajo que estamos desarrollando", aseguró la ministra en una comparecencia posterior a la reunión informal de ministros de Asuntos Económicos y Financieros de la UE en Berlín, Alemania.

En el programa Parlamento, el Secretario Primero de la Mesa del Congreso y Portavoz de Catalunya en Comú, Gerardo Pisarello, ha señalado que el batacazo del Gobierno sobre los ayuntamientos ha sido un mensaje contundente, "el ministerio debería haberse dado cuenta de que la fórmula no era la correcta", pero que se sigue necesitando otro decreto para crear un fondo de emergencia propio para ellos, igual que tienen las Comunidades Autónomas. Sobre el debate de los presupuestos, afirma que mientras las propuestas sean compartidas, "da igual" quién las apoye.

El inicio de curso político ha dejado la primera gran derrota parlamentaria del Gobierno de coalición tras el rechazo de la cámara al decreto sobre el superávit de los ayuntamientos. En el programa Parlamento de Radio 5, el portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, ha responsabilizado al Ejecutivo y ha afirmado que es el momento de la "unidad" y del "consenso", no puede legislar "a golpe de Real Decreto Ley". En relación al remanente de los consistorios dice que se debería llegar a un "procedimiento igualitario" para todos, tanto si tienen superávit como si no.

En cuanto a los presupuestos, señala Bal que su formación "va a negociar con la mano tendida pero con responsabilidad" y descarta un posible pacto junto a ERC: "Hay que ver si son presupuestos identitarios, de romper la unidad y no ser solidarios; o son pragmáticos, con soluciones y que gusten en Bruselas". Esta semana, Vox ha confirmado que va a presentar la moción de censura. Según el portavoz naranja, es "lo más inoportuno y lo más inútil" que se puede hacer ahora, en medio de la negociación de los PGE y la gestión de la pandemia, porque va a mantener el Congreso bloqueado y "no va a salir".

Ha criticado al Gobierno por no gestionar la vuelta a las aulas y dejarlo en manos de las comunidades, y por haber bloqueado la comparecencia de Iglesias en el Congreso para explicar los "asuntos" que salpican a Unidas Podemos: "Ciudadanos nunca se ha opuesto a una comisión de investigación que cumpla con los requisitos jurídicos porque entendemos que la transparencia es el principio fundamental de la democracia".