- Ana María Matute, una infancia perenne más larga que la vida
- Extrañeza y creación, vida y obra de Ana María Matute
Ana María Matute vivió casi noventa años (1925-2014), pero le gustaba decir que no pasó de los doce. Ocupó un sillón de la Real Academia Española. Fue una de las voces más singulares de la narrativa española del siglo XX, recibió los premios más importantes de la literatura en castellano y fue varias veces candidata al Nobel.
Decía que escribir era para ella una forma de ser y de estar en el mundo. Por eso, su vida y su obra no pueden separarse. Su infancia, que en alguna ocasión dijo que es más larga que la vida, fue fundamental. Por eso, muchos de sus protagonistas eran niños, o los adultos que recuerdan su niñez.
Ana María Matute nació en una familia burguesa de Barcelona, de madre riojana y padre catalán. Una torre de marfil, un mundo lleno de convenciones y de hipocresía que poco tenía que ver con la vida, y donde, desde pequeña, supo que no encajaba. Se sintió mucho más cómoda en Mansilla de la Sierra, el pueblo de su madre, donde conoció unos niños más pobres y más auténticos. Y donde conoció en profundidad el bosque, ese paisaje que también formó parte de muchas de sus obras.
Pronto la literatura fue para ella un refugio ante la extrañeza de un mundo que no entendía. Su primera novela, Pequeño teatro, la escribió a los 17 años, con la que doce años después ganó el Premio Planeta. Quedó semifinalista del Premio Nadal en 1947 con Los Abel, la primera novela que publicó y que había escrito con 19 años.
Su vida atravesó el éxito profesional en paralelo a algunos sufrimientos personales, como su doloroso fracaso matrimonial. En 1971 entró en una depresión que la apartó de su actividad, cuyas causas, según reconoció años después, tenían que ver con todas las malas experiencias de los años anteriores. Pero en 1996 llegó el resurgimiento definitivo con una novela de casi mil páginas que llevaba 25 años sin terminar: Olvidado rey Gudú. Recibió el Premio Cervantes en 2010 como culminación de toda su obra.
- “Nunca pensé que iba a vivir una peste y nunca pensé que iba a vivir una guerra”, asegura la escritora
- Carmen Posadas considera el tango su “gran pasión", aunque confiesa bailar "como una rana”
- Todos los viernes, las entrevistas de Plano general, a las 21:25 horas en RTVE Play y La 2
Noticia Página Dos
- Página Dos entrevista a los tres autores del Premio Planeta 2021
- Los escritores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero crearon su pseudónimo
- La bestia es un thriller ambientado en el Madrid de 1834 durante una epidemia de cólera
- Este thriller histórico ambientado en el siglo XIX es el ganador del último Premio Planeta
- Sus autores utilizan el seudónimo de Carmen Mola y el misterio fue desvelado con el galardón
Javier Cercas abre las páginas de sus libros en 'La matemática del espejo'
- El ganador del Premio Planeta 2019 responderá a las preguntas de Carlos del Amor
- #LaMatemáticaDeCercas, jueves 11 de noviembre a las 23:00 horas en La 2, y preestreno a las 20:00 horas en RTVE Play
5 cosas que no sabías de Carmen Mola
- Carmen Mola, el pseudónimo que une a Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero
- Su novela 'La bestia', ganadora del Premio Planeta 2021
- Las escritoras mas leídas en lengua española
- Carmen da la vuelta al seudónimo femenino, pero a lo largo de la Historia las mujeres tuvieron que usar un nombre masculino para publicar
- Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero desvelaron que estaban detrás del seudónimo Carmen Mola tras ganar el Premio Planeta 2021
- Desde las hermanas Brontë a Mary Anne Evans (George Elliot) muchas escritoras han ocultado su identidad para evitar la discriminación
La serie de éxito de Carmen Mola que debes ver: 'La caza. Monteperdido'
- Carmen Mola gana el Premio Planeta 2021 por La bestia y se descubre su identidad: son tres guionistas
- Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero han escrito grandes series de éxito como La Caza
- Carmen Mola: "Lo importante es la historia y no si está detrás un señor mayor o una señora bajita"
Carmen Mola: "Lo importante es la historia y no si está detrás un señor mayor o una señora bajita"
- Los ganadores del Planeta Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero hablan con RTVE.es
- Cuentan como se gestó el enigma Carmen Mola, la exitosa novelista del género negro
Carmen Mola' ha ganado este viernes el 70º Premio Planeta, dotado por primera vez con un millón de euros -el premio literario más alto del mundo-, con la novela La bestia y ha desvelado su verdadera identidad. Eran tres hombres bajo el mismo seudónimo: Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero.
Carmen Mola, un misterio, una dama negra y un millón de euros de premio
- Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, detrás del seudónimo Carmen Mola, han ganado el Premio Planeta 2021
Carmen Mola gana el Premio Planeta 2021 por su novela 'La bestia' y se desvela su identidad secreta
- La finalista ha sido Paloma Sánchez Garnica con 'Últimos días en Berlín'
- Tres personas estaban detrás del seudónimo de Carmen Mola: Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero
- Los reyes han presidido la gala tras cinco años de ausencia
Carmen Mola ha ganado este viernes el 70º Premio Planeta, dotado por primera vez con un millón de euros -el premio literario más alto del mundo-, con la novela La bestia y ha desvelado su verdadera identidad. Eran tres hombres bajo el mismo seudónimo: Jorge Diaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero. Gracias a su obra Últimos días en Berlín, Paloma Sánchez Garnica ha quedado finalista del galardón. RTVE ha entrevistado a los premiados. FOTOGRAFÍA: EFE/Quique Garcia.
Carmen Mola ha ganado este viernes el 70º Premio Planeta, dotado por primera vez con un millón de euros -el premio literario más alto del mundo-, con la novela La bestia y ha desvelado su verdadera identidad. Eran tres hombres bajo el mismo seudónimo: Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero.
- RTVE.es entrevista a la escritora que ha ganado el Premio Planeta 2020 con Aquitania
- Un thriller histórico en el siglo XII con la figura de la reina Leonor de Aquitania en el centro
Eva García Saenz de Urturi, Premio Planeta 2020
Eva García Sáenz de Urturi es la nueva ganadora del Premio Planeta por su novela 'Aquitania'. La autora, fenómeno de ventas, ahora recibe el premio literario de mayor cuantía económica de nuestras letras.
- La finalista ha sido Sandra Barneda con Un océano para llegar a ti
- La tradicional gala ha homenajeado al recientemente fallecido escritor Carlos Ruiz Zafón
La escritora alavesa, creadora de la Trilogía de la ciudad blanca (más de un millón de ejemplares vendidos) ha ganado el galardón por 'Aquitania', novela que mezcla el thriller característico de su saga más reconocida y la intriga de la vida de una mujer de la nobleza francesa del siglo XII. Sáenz de Urturi recibirá los 601.000 euros de premio tras imponerse a los otros 582 aspirantes, entre los que se encuentra la otra mujer finalista del premio: Sandra Barneda, con 'Un océano para llegar a ti', obra que le ha valido los 150.250 euros del segundo lugar.
El Premio Planeta en 2018 cierra la historia de la mujer que cambió el curso de la historia con Y Julia retó a los Dioses. Historia y mitología se confunden en el final de Julia entre traiciones internas, el virus de la viruela, la enfermedad y el odio que se tenían sus hijos.
- Uno de los más exitosos novelistas de la posguerra española, entre los años 60 y 70 del pasado siglo
- Autor de más de 20 novelas, ha fallecido a los 91 años en la localidad estadounidense de Greenville
Esta noche, en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en Barcelona, se han fallado los Premios Planeta 2019, que han ido a parar a Javier Cercas, como ganador por su novela Tierra Alta, y a Manuel Vilas, como finalista, por su obra Alegría. Siguiendo la gala ha estado nuestra compañera de cultura, Agnés Batllé.
- El escritor extremeño se ha impuesto a las 564 obras presentadas en esta edición
- La novela está protagonizada por Melchor Marín, exdelincuente convicto, y actual mosso d'Esquadra en Gandesa
Cada año más de 3.000 personas se quedan ciegas por cuestiones de edad, enfermedades oculares y accidentes. Para ellas el acceso a la lectura, la cultura y la educación son claves de inclusión y entretenimiento. Este lunes, el grupo Planeta y la ONCE sellan un acuerdoo para la adaptación de libros y audiolibros dirigidos a personas ciegas. Irache Llarena está con Jesús Badenes, director de la División de Libros del grupo Planeta y Carmen Bayarri, directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE.
- Descubre en Imprescindibles el universo personal y literario de Antonio Muñoz Molina
- Es una de las grandes figuras de la literatura contemporánea en habla hispana
- El documental se emite el domingo 19 de mayo a las 21:30h
Hablamos con el ganador del Premio Planeta, Santiago Posteguillo. Yo, Julia es la novela que le ha hecho ganar este premio, un libro tan pegado a la realidad que, si leemos la realidad histórica, la trama novelesca pierde gracia.
La Lotería para Santiago Posteguillo suena a banda de música
- El último premio Planeta por Yo, Julia siempre compra el número de la banda donde toca su hija
- Comprueba tu número favorito para la Lotería de Navidad y sabrás dónde comprarlo
- El escritor ha ganado el Planeta 2018 por Yo Julia, la historia de una poderosa emperatriz romana
- RTVE.es entrevista a Posteguillo y a la finalista del premio, Ayanta Barilli, por Un mar violeta oscuro
Santiago Posteguillo se ha alzado con el LXVII Premio Planeta 2018 con la novela 'Yo, Julia', una obra basada en la historia de la emperatriz romana Julia Domna, y recibirá el premio de 601.000 euros. Ayanta Sánchez Barilli ha sido la finalista con su obra 'Un mar violeta oscuro' y percibirá 150.250 euros, según se ha anunciado en una ceremonia celebrada en Barcelona en la que ha destacado la ausencia del líder de la Generalitat, Quim Torra, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o el rey Felipe VI.
Santiago Posteguillo gana el Premio Planeta 2018 con la novela 'Yo, Julia'
- La obra ganadora relata la historia de la emperatriz romana Julia Domna
- Ayanta Sánchez Barilli, finalista con 'Un mar violeta oscuro'
- "Quiero despertar el fuego invisible que está dentro de cada lector"
- Cristina López Barrio ha sido la finalista con la novela Niebla en Tánger
Planeta decidió cambiar su sede de Barcelona a Madrid el pasado miércoles. "Fue una decisión dolorosa porque nosotros nos sentimos parte de Barcelona, Cataluña, España y Europa", ha dicho el presidente de Planeta, Josep Creuheras. Este sábado la compañía ha asegurado que a pesar de esa decisión el premio se seguirá fallando y entregando en Barcelona.
La escritora mataronense Care Santos ha ganado este viernes la 73 edición del premio Nadal con su novela Media vida, una obra que tiene como protagonista a un grupo de mujeres que se rememoran treinta años después un episodio trágico de su infancia. Xavier Theros logra el Premio Josep Pla de prosa en catalán con su novela La fada negra
Dolores Redondo, autora superventas de la Trilogía del Baztán, ha ganado con el título Todo esto te daré. El finalista ha sido Marcos Chicot con El asesinato de Sócrates.
- Nacida en San Sebastián en 1969, es autora de la llamada trilogía del Baztán
- En marzo se estrenará la película El guardián invisible basada en una de sus obras
- Se presentó bajo el pseudónimo de Jim Hawkings con el título de Sol de Tebas
- El finalista es Marcos Chicot por El asesinato de Sócrates
- Este año se presentaron al premio 552 obras