Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Congreso de los Diputados ha rechazado la moción de censura presentada por Unidos Podemos contra el Gobierno de Mariano Rajoy. Pablo Iglesias sólo ha sumado los votos de ERC, Compromis y Bildu. José Luis Ábalos, el portavoz del PSOE, ha dejado la puerta abierta a colaborar con Podemos para construir mayorías alternativas, pero ha criticado que presenten una moción dec censura después de haber votado en contra de la investidura de Pedro Sánchez.

Podemos ha fracasado en su moción de censura y no ha obtenido la mayoría absoluta necesaria para sacar a Mariano Rajoy de La Moncloa, quedándose muy lejos al obtener solo el apoyo de los 82 votos de su grupo, además de Compromís, ERC y EH-Bildu en esta segunda y definitiva jornada del debate que ha finalizado con el resultado esperado, tumbando la iniciativa parlamentaria del partido de Pablo Iglesias.

Enfrente ha tenido los 170 votos en contra de PP, Ciudadanos, UPN, Foro Asturias y Coalición Canaria y las 97 abstenciones de PSOE, PDeCAT, PNV y Nueva Canarias.

PP y PSOE han coincidido en valorar que esta moción fallida sólo ha servido para reforzar a Rajoy, a su Gobierno y al PP, algo que lamentan los socialistas y de lo que se congratulan en las filas 'populares'.

Opinión muy distinta la de Podemos que cree que "hoy está más cerca el día para sacar al PP de las instituciones", en palabras a la prensa de Iglesias, quien cree que el PP se ha mostrado "muy nervioso" durante todo el debate y ha vuelto a decir a Rajoy que "pasará a la historia como presidente de la corrupción".

El presidente del Gobierno no ha tomado hoy la palabra, y la defensa en la tribuna ha quedado en manos del portavoz del PP, Rafael Hernando. Frente a las acusaciones de corrupción, Hernando ha respondido criticando ha dicho el sectarismo de Iglesias y acusándole de connivencia con los gobiernos de Venezuela e Irán.

Segunda y definitiva jornada del debate de la moción de censura contra Rajoy que ha presentado Unidos Podemos contra Mariano Rajoy y que finalizó con el resultado esperado: Unidos Podemos no ha obtenido la mayoría absoluta necesaria para sacar a Rajoy de la Moncloa y se ha quedado muy lejos al obtener solo el apoyo de su grupo, además de Compromís, ERC y EH-Bildu. Ochenta y dos votos frente a los 170 en contra del PP, Ciudadanos, UPN, Foro Asturias y Coalición Canaria y las 97 abstenciones de PSOE, PDeCAT, PNV y Nueva Canarias.

El diputado del PP José Antonio Bermúdez de Castro afirma en Las mañanas de RNE que en la primera jornada de la moción de censura contra Rajoy solo se vio por parte de Montero Iglesias muchos insultos y poco programa. El que va a salir censurado no es Rajoy, sino el líder de Podemos. Considera que sería una frivolidad que el PSOE presentara una moción en otoño. El Gobierno ha conseguido que España funcione, dice.

El Congreso acoge el debate de la tercera moción de censura de la democracia, que ha presentado Unidos Podemos contra Mariano Rajoy. Al igual que las dos anteriores no prosperaron,la que promueve a Pablo Iglesias como candidato alternativo a la Presidencia está abocada al fracaso, ya que solo tiene asegurado el apoyo de su grupo, los nueve diputados de ERC, los cuatro de Compromís y los dos de Bildu, a casi 100 votos de la mayoría absoluta necesaria. De todos modos, el resultado de la moción de censura deberá esperar un día más, ya que no ha dado tiempo a intervenir a todos los grupos parlamentarios.