Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha afeado este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que no haya puesto en marcha ya la comisión de investigación sobre la financiación irregular del PP, una de las seis condiciones que le puso su formación para darle su apoyo en la investidura, al tiempo que le ha exigido que "cumpla su palabra". En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Rivera ha preguntado a Rajoy que "por qué se opone" a la apertura de dicha comisión y le ha advertido que "con el PP o sin él", se terminará poniendo en marcha porque le ha recordado que los 'populares' ya no tienen mayoría absoluta para pararlo. Por su parte, el jefe del Ejecutivo ha negado que no vaya a cumplir las 150 medidas que firmaron en el acuerdo de investidura, pero ha cuestionado el fin de la comisión solicitada y ha pedido que se "estudie" la financiación de todos los partidos, y no solo del PP, que se discuta sobre si la comisión se creará en el Congreso o en el Senado, así como del período que abarcaría.

Andrea Levy, vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, no oculta su preocupación por el nuevo paso que ha dado Junts pel Sí en lo que constituye, a su juicio, "un pasito más en la ilegalidad". En Las mañanas de RNE asegura que el Gobierno no va a caer en las provocaciones dialécticas y que se responderá en el momento oportuno porque "no vamos a dejar pasar ni una". Sobre Murcia, insiste en que hay un procedimiento judicial en marcha y en que hay que esperar a la decisión del tribunal.

El vicesecretario de Acción Sectorial del PP, Javier Maroto, pide a Cs que en el caso del presidente murciano, Pedro Antonio Sánchez, sea "coherente" con la "doctrina" de Albert Rivera de que "no es lo mismo meter la pata que meter la mano" y reitera que dirigente del PP no está imputado por un caso de corrupción. A los socialistas les responde que lo que deberían de hacer es trabajar por la estabilidad de Murcia.

"El PSOE ha anunciado proponerse como candidato en 15 días para que le vote Podemos y Cs en una moción de censura, es decir, han hecho lo que estaba previsto, meter en un buen lío a Cs. Lo digo porque Cs ahora tiene que elegir entre hacer un gobierno Frankenstein en Murcia, y en mi opinión, la peor parte del PSOE. En Murcia la parte del PSOE que predomina es la del 'no es no'", explica.

El presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, ha declarado como investigado en el caso Auditorio que él no conocía al arquitecto director del proyecto y que no manejaba información técnica de la obra, sino que era el "impulsor político". Según fuentes cercanas al caso, a preguntas del Ministerio Público, ha asegurado que se limitaba a aprobar los informes que le iban llegando de los técnicos municipales. Sánchez, investigado por los presuntos delitos de prevaricación, malversación, fraude y falsedad, ha declarado este lunes ante el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Murcia instructor de la causa, Julián Pérez Templado.

El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha asegurado que a pesar de la ruptura del pacto con Ciudadanos en Murcia por el caso Auditorio que afecta al presidente autonómico de esa región, Pedro Antonio Sánchez, el pacto a nivel nacional "goza de buena salud". Sobre el cumplimiento de los puntos del pacto de investidura entre el PP y Cs, Maillo ha asegurado que se cumplirán a lo largo de la legislatura, pero ha recordado que para algunas cosas, como reformas constitucionales, se precisan "más actores" además de los diputados de estos dos partidos. "Tenemos toda la intención de cumplir cada uno de las seis condiciones previas que puso Cs, así como los 150 firmados. Pero hay que entender que si sumas 167 diputados, no sumamos para determinadas reformas como las constitcionales".

Noelia Arroyo, portavoz del Gobierno de la Región de Murcia, espera que el presidente Pedro Antonio Sánchez pueda aclarar todo lo relativo a la denuncia interpuesta por el PSOE hace 10 años. En Las mañanas de RNE asegura que se trató de un error en el expediente de la obra de Puerto Lumbreras, porque toda la subvención que se recibió, seis millones de euros, están en el proyecto. Hay pruebas e informes que así lo demuestran, dice. "La dimisión es una decisión personal, pero el candidato del PP es él". Rechaza la posibilidad de unas elecciones anticipadas para las que no encuentra motivos así como un posible pacto entre Ciudadanos, PSOE y Podemos que, asegura, sería muy negativo para los ciudadanos.

La portavoz del Gobierno de Murcia, Noelia Arroyo, ha dicho que el próximo lunes el presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, cuando acuda a declarar al Tribunal Superior de Justicia "tiene la oportunidad de aclarar cualquier asunto en torno a la denuncia del PSOE que proviene de su anterior etapa como alcalde de Puerto Lumbreras". La portavoz ha añadido que Pedro Antonio Sánchez es "inocente porque la Justicia no ha dicho lo contrario".

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha dicho que con Ciudadanos "hay una doble vara de medir", después de que haya retirado su apoyo al PP en Murcia ante la negativa a dimitir del presidente, Pedro Antonio Sánchez, que prestará declaración como investigado en el caso Auditorio. Como ejemplo se ha referido al caso de Granada, donde "quitaron a un alcalde (del PP) porque decían que le iban a investigar y pusieron a uno del PSOE que si está siendo investigado y a ese no lo quitan".

En Murcia, Ciudadanos ha decidido retirar el apoyo que presta al PP para facilitar la gobernabilidad de la región. Lo ha decidido tras reunirse con el presidente, Pedro Antonio Sánchez, y ante su negativa a dimitir. Ciudadanos iniciará contactos ahora con el PSOE. Sánchez, que comparecerá el próximo lunes como imputado por el caso Auditorio, defiende su inocencia y confía en poder demostrarla.