Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Gonzalo Escribano, investigador y director del Programa de Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano, cuenta en el Informativo 24 horas de RNE cómo pueden afectar el corte de suministro de gas con Rusia a los países que tienen costa y los que no: "Para los países con costa es más fácil cambiar la logística, pero los países que dependen de oleductos piden más dinero para paliar el impacto económico y más tiempo para adaptarse. Es comprensible". Además, Escribano señala que la como medida para reducir la interdependencia europea a las energías renovables y la tecnología avanzada.

Pedro González, director de regulación de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC), se ha acercado también al 24 horas de RNE para explicar que ellos desconocen las medidas que competen la excepción ibérica que el Gobierno aprobará el próximo viernes 13 de mayo en el Consejo de Ministros. González cree que la medida afectará principalmente a los consumidores que están sujetos al mercado libre: "La medida va a afectar a los clientes que están expuestos al mercado libre. El 75% de los consumidores en España tienen la energía contratada, por lo que no se van a ver beneficiados en un principio".

La comisión independiente para investigar los abusos en la Iglesia portuguesa avanza y espera tener resultados este verano. Desde el pasado mes de enero, cuando arrancó, han recogido más de 300 testimonios, 16 en manos ya de la fiscalía, y esperan recoger muchos más bajo el lema "dar voz al silencio". Sigue habiendo temor y algunas víctimas continúan en el entorno de la iglesia y también hay casos de portugueses que emigraron a España. El coordinador de la comisión teme que con la apertura de los archivos no haya una nueva ocultación de la verdad. La comisión portuguesa, que este martes celebra unas jornadas para analizar el impacto y futuras estrategias, confía en tener a Roma de su lado. 

A Universidade de Santiago celebra o 50 aniversario do mítico concerto de José Afonso, no que estreou o Grándola Vila Morena, o tema que se convertiría en emblemático da revolución dos caraveis de Portugal e marcou a toda unha xeración de estudantes.

El puerto de Sines, en Portugal, quiere convertirse en puerta de entrada para traer gas a Europa y ser una alternativa al gas ruso.

Se trata del puerto de más tráfico de todo el país y en los últimos tres años ha crecido más del doble respecto al resto de puertos europeos. De hecho, ahora está en plena fase de ampliación con una nueva terminal que le permitirá operar con más barcos.

Su director, José Luis Cacho, cuenta a TVE que el puerto tiene capacidad de ampliación y en estos momentos podría duplicar lo que están haciendo. "En gas licuado recibimos una media de cuatro millones de toneladas al año y podríamos llegar a almacenar hasta diez millones de toneladas”, explica.

La Comisión Europea (CE) ha reclamado este lunes a España Portugal que envíen formalmente los detalles de su propuesta para limitar el precio del gas en el mercado de la electricidad y bajar así la factura de la luz, puesto que sin esta información no puede concluir su análisis de la medida.

"Tras el acuerdo político alcanzado el 26 de abril, la Comisión Europa espera las medidas detalladas de España y Portugal, que todavía no han sido enviadas formalmente o en formato de borrador", ha informado una portavoz del Ejecutivo comunitario.

Acuerdo entre España, Portugal y Bruselas para limitar el precio del gas. Será un mecanismo temporal que durará 12 meses. Después de que ambos países propusieran a Bruselas limitarlo a 30 euros, el precio de referencia del gas se fijará en torno a 40 euros/MWh desde la entrada en vigor del mecanismo, y marcará un precio medio de 50 euros/MWh a lo largo de los 12 meses que esté en vigor. La vicepresidenta española y ministra para la Transición Energética, Teresa Ribera, explica que es un buen acuerdo, que siempre hay que ceder en este tipo de acuerdos y asegura que faltan por limar algunos detalles técnicos que podrían concretarse en los próximos días y que en principio podría ser presentado al Consejo de Ministros, en el caso de España, la próxima semana con aplicación inmediata. Ribera calcula que la rebaja en la factura de la luz se empezará a notar en mayo.

Informa María Carou, corresponsal comunitaria

El caso Madeleine McCain podría dar un nuevo giro. La fiscalía portuguesa ha imputado formalmente a un ciudadano alemán, Christrian Brückner, hasta ahora el principal sospechoso que está en la cárcel. Todo a pocos días de que prescriba el delito, porque el próximo 3 de mayo se cumplirán 15 años de la desaparición de Madeleine. Brükner se convirtió en el principal sospechoso hace dos años, cuando el equipo alemán que lo investigaba encontró un sótano secreto en una parcela que había sido utilizada por él, la policía también consiguió rastrear su móvil en la zona el día del crimen. Las autoridades portuguesas han pedido colaboración a las alemanas.

En el último medio siglo, las zonas del interior de Portugal han perdido casi el 40% de su población: aproximadamente la mitad de los portugueses se concentran hoy cerca de las costas, especialmente en torno a sus dos ciudades principales, Lisboa y Oporto, y sus respectivas áreas metropolitanas. Para intentar frenar la despoblación en el Interior del país, el gobierno de António Costa creó por primera vez un ministerio de Cohesión Territorial, que se mantiene en la legislatura recién iniciada, y cuyas políticas se dirigen a intentar lograr un desarrollo equilibrado de todas las regiones de Portugal.

En el último medio siglo, las zonas del interior de Portugal han perdido casi el 40% de su población. Casi la mitad de los portugueses se concentran hoy cerca del litoral. Para intentar frenar la despoblación en el interior del país, el gobierno de Antonio Costa creó por primera vez un ministerio de Cohesión Territorial, que se mantiene en la legislatura recién iniciada, y cuyas políticas se dirigen a intentar lograr un desarrollo equilibrado de todas las regiones de Portugal.