Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy en Mundo Rural hablamos de las medidas para flexibilizar la Política Agrícola Común, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de tecnología y desarrollo en el sector agrario, con la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes, Rosa Gallardo; y de la quesería Vega de San Martín, con el gerente de la explotación, Iván Quiroga.

El PP acusa al presidente del Gobierno de querer limitar las libertades para perpetuarse en la Presidencia. Han pedido su comparecencia en el Congreso y, si no prospera, utilizarán su mayoría absoluta en el Senado. Socios de gobierno y de investidura le reprochan la falta de propuestas. "Nos volveremos a ver en la calle defendiendo la libertad", ha dicho dicho el líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo, anunciando nuevas movilizaciones.

Foto: Eduardo Parra / Europa Press

El número 3 del PSOE ha comparecido este martes en la comisión de investigación del caso Koldo, impulsada por el PP en el Senado. Santos Cerdán ha asegurado que Koldo García no era nadie en el organigrama de Ferraz y que él no recomendó que entrara en el ministerio de Transportes que dirigía José Luis Ábalos.

Foto: EFE/ MARISCAL

Lorena Mejías, vicedecana del Colegio de Periodistas de Andalucía y presidenta del Colegio de Periodistas de Cádiz, ha estado en Las Mañanas de RNE para abordar el debate sobre la regulación de medios de comunicación, que ayer puso sobre la mesa Pedro Sánchez. Mejías defiende la necesidad de dotar a la ciudadanía de las herramientas necesarias para distinguir qué es o qué no es un medio de comunicación. La ciudadanía tiene "derecho, constitucionalmente" a reconocer cuándo un periodista es periodista y cuándo está recibiendo contenidos de "otro tipo de publicaciones". "Solo hay una manera de hacer periodismo, que es el periodismo profesional con rigor, con ética y que contrasta y con independencia", defiende. “Nosotros ya hemos venido advirtiendo del problema que suponía la difusión de bulos y mentiras a través de diferentes redes sociales y publicaciones […] Tenemos herramientas para luchar contra eso. Lo que queremos es que alguien nos escuche y nos ayude a implantarlas”, defiende Mejías.

La periodista explica que en el Colegio de Periodistas de Andalucía disponen de un registro oficial de medios digitales. “Para ser incluidos en ese registro y esos medios de comunicación tienen una especie de validación que cualquier ciudadano puede ver”, explica. Mejías insiste la necesidad de que el presidente, el Congreso y el Gobierno "les hagan caso" y faciliten la creación de un Consejo General de Colegios de Periodistas. Por último, Lorena Mejías añade que sería importante incorporar una asignatura específica para facilitar a la ciudadanía el saber luchar contra los bulos y fake news, para saber “el daño que eso produce en la democracia”, sentencia la vicedecana.

Tras los cinco días de reflexión, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado a conocer este lunes su decisión de continuar en su cargo. Pepa Millán, portavoz de VOX en el Congreso, ha manifestado que están "hartos de estas cortinas de humo" en 24 horas de RNE. Pedro Sánchez, en su entrevista en TD2, ha llamado a la reflexión tanto a fuerzas políticas como a medios de comunicación para la regeneración de la democracia. "O estás con él o estás contra él, y no cabe nada más. Esa es la visión que tiene el señor Sánchez de la democracia", ha declarado la portavoz de VOX sobre las palabras del presidente del Gobierno.

VOX se ha personado como acusación popular en el juzgado que investiga a Begoña Gómez. Pepa Millán ha asegurado que en su partido van a "llegar a las últimas consecuencias", pero que "dudan que se vayan a depurar responsabilidades políticas". "Exigimos que se esclarezca, por eso hemos acudido a los tribunales. No solo con Begoña Gómez, también con Illa", ha insistido. Aunque esta tarde, la Audiencia Nacional ha decidido por segunda vez no llamar a Begoña Gómez a declarar en la investigación del 'caso Koldo', Pepa Millán ha afirmado que ellos están denunciando "unos hechos" y que "serán los jueces quienes, independientemente y sin atender a ningún mandato político o mediático, hagan su trabajo".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la entrevista en el Telediario de RTVE ha vuelto a recalcar la necesidad de impulsar el desbloqueo del Consejo General del Poder Judicial. En este sentido, Sánchez ha querido subrayar que el Gobierno busca ayudar, contribuir al buen nombre y el fortalecimiento de uno de los principales poderes de la democracia, haciendo referencia al organismo. "Estoy a favor de los medios de comunicación, la separación de poderes y sigo creyendo en la justicia", ha remarcado el presidente del Ejecutivo, quien ha asegurado que confía en que todo se archivará. "Iremos, mi mujer y yo, a la comisión del Senado", ha subrayado. Por último, Sánchez ha detallado que le gustaría hacer ese desbloqueo "de la mano del Partido Popular", aunque no se puede "plantear la misma responsabilidad al Gobierno" respecto a la de un partido político que está "incumpliendo reiteradamente la Constitución".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha desvelado este lunes su decisión final de continuar en su cargo, después de que el miércoles pasado anunciara la apertura de un periodo de reflexión de cinco días sobre su continuidad al frente del Ejecutivo. Sánchez tomó la decisión tras conocer que un juzgado había abierto diligencias previas contra su mujer, Begoña Gómez, por la supuesta comisión de delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios tras la denuncia de Manos Limpias. Durante estos cinco días, el presidente del Ejecutivo también ha recibido numerosas muestras de apoyo, especialmente desde el Partido Socialista, que le ha pedido con insistencia su continuidad. Al mismo tiempo, varios dirigentes de Sumar han salido a la calle para protestar en contra de los "chantajes y los bulos". Mientras, sobre la mesa se abrían varias opciones y frentes ante la incertidumbre de la mayoría de los partidos y ciudadanos.

Pedro Sánchez ha hecho de su trayectoria política un recorrido lleno de arriesgadas estrategias políticas que habitualmente le han dado buen resultado. La última vez que ha sorprendido ha sido con la publicación de una carta dirigida a la ciudadanía a raíz de las acusaciones y la querella contra su mujer, Begoña Gómez, por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Pedro Sánchez pedía cinco días para reflexionar sobre su continuidad al frente del gobierno y se pregunta si merece la pena hacerlo ante lo que considera continuados ataques personales de los que responsabiliza a la derecha y extrema derecha. 

Sánchez sorprendió desde que llegó a la Secretaría General del partido en 2014. Dos años después fue obligado a dimitir por negarse a abstenerse en el Congreso para facilitar la investidura de Mariano Rajoy. Buscó apoyo entre las bases del partido y volvió a alcanzar el cargo que había perdido dos años antes. 

Una moción de censura le llevó a ser presidente del Gobierno por primera vez en 2018 y pasó los momentos de gestión más complicados durante la pandemia a partir de 2020. Los malos resultados de las autonómicas hacen que convoque elecciones un día después de conocer el escrutinio y, contra todo pronóstico, es reelegido.  En este '5COSAS' repasamos los momentos en los que se lo ha jugado todo.