Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Aragón, Jorge Azcón (PP), ha asegurado que el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, todavía no se ha dirigido a su Gobierno para tratar de llegar a un acuerdo sobre la ley de memoria democrática en esta comunidad autónoma como paso previo a la presentación del recurso ante el Tribunal Constitucional después de que las Cortes aragonesas la derogasen,. "El ministro dio un titular pero no se ha dirigido a nuestra comunidad autónoma, me parece muy preocupante", ha asegurado el presidente aragonés que acusa al PSOE de "desenterrar a Franco" cuando llegan elecciones. "¿Cómo que las Cortes de Aragón no pueden derogar una ley que las cortes de Aragón han aprobado?", ha cuestionado después. En relación con el acuerdo alcanzado para repartir entre las comunidades autónomas los menores migrantes que están en Canarias, ha dicho que Aragón es ejemplo de solidaridad, pero que el debate "tiene que venir acompañado de recursos" porque supone "un coste muy importante y que los menores tiene que estar bien cuidados, con recursos que el Gobierno no pone encima de la mesa". Sobre las elecciones en Euskadi, ha dicho que el PP es la "segunda fuerza que mas ha incrementado", aunque les hubiera gustado "un mejor resultado". Con motivo de la celebración este martes, 23 de abril, del Día de Aragón, Azcón ha dicho que es una jornada para "sentirnos orgullosos de lo que ha sido Aragón" y ha recordado que "en Cataluña se celebra Sant Jordi porque en Aragón se celebra San Jorge". Foto: EFE/ Javier Belver.

Las elecciones vascas de este domingo fueron las más reñidas entre el PNV y EH Bildu, que empataron en escaños (27), si bien los nacionalistas vascos fueron los más votados. Ambos están de celebración, aunque todo indica que será Imanol Pradales (PNV) el próximo lehendakari, ya que los jeltzales están dispuestos a reeditar el gobierno de coalición con el PSE-EE.

La presidenta del Bizkai Buru Batzar de EAJ-PNV, Itxaso Atutxam ha dicho que los nacionalistas vascos esperan "empezar a hablar" ya de programas con el PSE-EE para conformar un nuevo ejecutivo de coalición en Euskadi tras las elecciones vascas de este domingo. Ha admitido que tienen una "querencia natural" hacia los socialistas tras dos legislaturas gobernando en coalición y los pactos en los distintos territorios.

El candidato del PSE-EE a lehendakari, Eneko Andueza, ha valorado para TVE el resultado de su formación en las elecciones vascas, en las que ha obtenido 12 parlamentarios, dos más que la pasada legislatura. "Es el premio al trabajo bien hecho, a la buena gestión en una legislatura que ha sido muy complicada después de la pandemia y de todas las derivadas fruto de la guerra de Ucrania. Nuestra voz ha calado en la ciudadanía vasca. Somos quien va a garantizar la pluralidad, la estabilidad y la buena gestión (...) sabíamos que íbamos a decidir el próximo gobierno", ha dicho Andueza.

Elecciones País Vasco, en directo escrutinio, sondeo y ganador

Resultados de las Elecciones vascas: votos y escaños por partido

Foto: Eneko Andueza (IÑAKI BERASALUCE-EUROPA PRESS)