Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Su nueva postura decepciona a los sectores más radicales de su electorado: "Promesa rota", titula el medio de internet Breitbart, vinculado a la llamada derecha alternativa, y que ha estado dirigido por Steve Bannon, ahora consejero estratégico de Donald Trump en el futuro gobierno. El presidente electo también matiza su postura en cuestiones medioambientales, ya no defiende la tortura a sospechosos de terrorismo y sus planes contra la inmigración irregular se han moderado.

La noticia de la muerte de Rita Barberá ha causado una enorme sorpresa. El cuerpo de la senadora, fallecida a primera hora de la mañana de un infarto en Madrid, se encuentra en el Instituto Anatómico Forense, donde le será practicada la autopsia.

El martes se sintió indispuesta y no acudió al pleno del Senado. A primera hora de la mañana, los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid la atendieron pero no pudieron hacer nada por reanimarla. Ciudadanos anónimos han dejado velas en la puerta de su casa.

El senador del PP, Iñaki Oyarzábal, ha expresado su tristeza y dolor por el fallecimiento de Rita Barberá. En Las mañanas de RNE ha asegurado que "la ha matado el sufrimiento de los últimos meses". Convencida de su inocencia, ella soñaba con poder demostrarla y reencontrarse con su gente, ha dicho. Oyarzábal también ha rechazado que el partido la abandonara, como tampoco los simpatizantes. Sobre la ausencia de Unidos Podemos en el Congreso durante el minuto de silencio convocado tras el fallecimiento, Oyarzábal considera que es un acto impresentable y una falta de educación (23/11/16).

El expresidente de la Comunidad Valenciana Alberto Fabra ha dicho en Las mañanas de RNE que Rita Barberá era un referente del municipalismo en España. "Ha sido una magnífica política, independientemente de su situación final", ha señado Fabra, que ha subrayado que en los últimos meses a Barberá se la notaba deteriorada, sin la fuerza de la que siempre hacía gala. Además, cree que no se puede decir que el PP la haya abandonado, a su juicio siempre ha estado con ella, y considera una falta de respeto la actitud de Unidos Podemos durante el minuto de silencio registrado en el Congreso (23/11/16).

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha dicho que no le preocupa un pacto entre el PNV y el PSE-EE para gobernar en el País Vasco, pero sí vería con inquietud que los socialistas cedieran en algunos de los principios relacionados con la unidad de España y la soberanía de los españoles.

Entrevistada en Los Desayunos de TVE, Cifuentes se ha referido al acuerdo que este lunes alcanzaron el PNV y el PSE-EE para permitir gobernar a la formación nacionalista y ha recordado que no es la primera vez que ambos partidos pactan en el País Vasco. "Eso no me preocupa", ha diho, pero ha admitido que lo que sí la preocuparía "es una cesión del PSOE de algunos principios que tengan que ver con la unidad de España".

En relación a las polémicas declaraciones que hizo en la Asamblea de Madrid sobre el Fondo de Garantía, en las que dijo que los madrileños estaban "pagando 3.000 millones para que los andaluces tengan Sanidad y Educación", Cifuentes ha vuelto a disculparse, asegurando que lo que dijo sobre Andalucía se sacó de contexto, y ha reiterado que la Comunidad de Madrid es la que más aporta a dicho fondo, un 78% del total, ha asegurado.

En relación al liderazgo de Mariano Rajoy, que este lunes confirmó que se presentaría a la reelección como presidente del PP, Cifuentes ha mostrado su satisfacción por el anuncio y ha asegurado que en el PP "no hay ningún problema de liderazgo".

La secretaria general del PSE, Idoia Mendia, considera que el acuerdo de gobierno alcanzado en Euskadi con el PNV es "muy positivo" que "da pistas para una salida en Cataluña" y que llega tras 18 años de distanciamiento entre las dos dos formaciones políticas.

En relación al acuerdo, la líder socialista en Euskadi ha detallado que son las Consejerías de Justicia y Trabajo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Vivienda y Turismo, Comercio y Consumo las que queden a cargo del PSE en la próxima legislatura y que ella no ocupará ninguna de ellas porque va a seguir al frente del PSE.

Mendia ha explicado que el pacto se ha alcanzado con "absoluta discreción" y que precisamente por eso ha sido "un éxito". El presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández, según ha señalado, tuvo conocimiento del acuerdo al que llegaron cuando estaba "cerrado" y le podía dar "cumplidos detalles".

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho en Las mañanas de RNE que el texto del acuerdo de gobierno alcanzado entre el PNV y el PSE es confuso e incluye aspectos fuera de la ley. "Todo el mundo sabe que no hay un derecho de autodeterminación, por lo tanto, no parece razonable que dos partidos democráticos puedan pactar entre sí cosas que no son legales", afirma (22/11/16).

La secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendía, defiende en Las mañanas de RNE el acuerdo alcanzado con el PNV, que asegura no ha sido nada fácil. Sobre el punto en el que se habla del derecho a decidir, explica que es un asunto que se ha debatido en el Parlamento vasco y que por lo tanto es un debate que no se puede negar, y añade que la reforma de la Constitución del 78 es necesaria igual que la renovación del Estatuto de Autonomía. Además, considera que el acuerdo puede señalar un camino para salir del atasco en que se encuentra la relación entre Cataluña y España (22/11/16).