Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Rajoy será investido, con toda probabilidad, presidente del Gobierno con los votos a favor del PP, Ciudadanos y Coalición Canaria, y con la abstención del grupo socialista. Aunque no todos los socialistas se abstendrán: los siete diputados del PSC, y algunos más podrían votar que no.
 

Pedro Sánchez, el ex secretario general socialista, ha comparecido ante los medios para anunciar que renunciaba a su escaño y que da un momentáneo paso al lado. Una decisión que toma para no incumplir el mandato del Comité Federal de su partido de abstenerse en la votación de investidura de Mariano Rajoy.

El ya exdiputado socialista Pedro Sánchez se ha convertido en los últimos meses en el principal obstáculo para la investidura de Mariano Rajoy. Su rechazo a abstenerse en la votación le llevó hace un mes a dimitir como secretario general del PSOE y, ahora, a renunciar a su escaño.

El ex secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha renunciado este sábado a su acta de diputado para no verse obligado a desobedecer al Comité Federal de su partido, que ha pedido al Grupo Socialista su abstención en la investidura de Rajoy. Sánchez ha roto en un llanto contenido en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso en el momento en el que se disponía a explicar "cuán dolorosa" le resulta la decisión que ha tomado.
Sánchez, que ha estado diez segundos sin poder hablar de la emoción, ha subrayado que ésta no ha sido "fácil" para él, pero que no podía "fallar" a los "militantes con o sin carné" que le apoyan.

El diputado de Unidos Podemos, Rafa Mayoral, ha asegurado en Los Desayunos de TVE que la investidura de Mariano Rajoy "parece un fraude electoral" porque hay partido que han decidido "hacer lo contrario de lo que dijeron a los votantes", lo que a su juicio es "casi" un fraude electoral. El secretario de Relación con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales de Podemos ha criticado al líder de Ciudadanos por no haber avisado, según ha asegurado, de que iba a pactar con Rajoy, y al PSOE porque "ni siquiera ha conseguido que cambie el candidato al Gobierno del PP", pese a haber decidido abstenerse para facilitar su investidura.

El portavoz parlamentario de Unidos Podemos, Íñigo Errejón, ha acusado a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, de actuar como otra portavoz del PP. Rivera ha contestado que Unidos Podemos "tiene la piel muy fina con el tema de Venezuela". En estos mismos términos se ha expresado la diputada del PP Celia Villalobos que ha defendido a la presidenta del Congreso porque "ha aplicado el reglamento".

El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, no ha obtenido la mayoría absoluta necesaria en primera votación para ser investido presidente y tendrá que esperar al sábado, tal y como estaba previsto, para ser reelegido. Lo será gracias a la abstención del PSOE, que este jueves ha votado en contra y que en segunda votación cambiará el sentido de su voto, no sin división.

Un total 180 diputados del Congreso han dicho 'no' a Rajoy frente a los 170 que le han dado su confianza, tras una jornada parlamentaria que ha durado algo más de diez horas.

Era conocido el final en este segundo día del debate de investidura y toda la expectación estaba puesta en los mensajes de los diferentes líderes políticos y también en sus actitudes ante la nueva coyuntura marcada por el giro socialista.

Los diputados de Unidos Podemos han abandonado el pleno del Congreso en protesta por las alusiones en su intervención del portavoz del PP, Rafael Hernando, que ha acusado a Pablo Iglesias de "usar el nombre de España para ponerse al servicio de dictadores", y que se ha negado a retirar del diario de sesiones. Iglesias, posteriormente, ha pedido la palabra a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, quien le ha negado la palabra al líder de Podemos. Tras ser preguntado por la presidenta de la Cámara si retiraba las acusaciones, Hernando ha respondido "Señoría, cuatro millones de dólares". Seguidamente, Iglesias ha pedido la palabra de nuevo y al no ser concedida por Pastor, los diputados de Unidos Podemos han abandonado el hemiciclo en señal de protesta.

El portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, asegura que se responsabilidad de todo el Congreso de los Diputados garantizar un "gobierno moderado, estable y en búsqueda constante de acuerdos": "Estamos ante una nueva etapa en la que es preciso entenderse para ser útiles", ha añadido. El portavoz del PP asegura que estar en la oposición "no es decir a todo que no" y critica que algunos ya hayan dicho que van a "destruir puentes". Además, ha calificado de "acto de responsabilidad" que el Congreso vaya a ser capaz de elegir presidente del Gobierno e insinúa que Rajoy podría haberse presentado a unas terceras elecciones en las que habría obtenido, según las encuestas, un mejor resultado que en las últimas.

El Grupo Mixto ha sido el último en intervenir con sus respectivos discursos -PDECat; Compromís; EH Bildu; UPN; Foro Asturias; Coalición Canaria y Nueva Canarias, antes de la última, la del portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Rafael Hernando.

Tras la primera intervención de Francesc Homs, portavoz parlamentario del PDECat -antigua CDC-, ha sido el turno para el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, quien ha mostrado la desconfianza hacía Mariano Rajoy, a quien ha llamado "el gallego impasible", razonando este apelativo en que, "sin mover un músculo y sin hacer prácticamente nada", está "a punto de ser presidente con un PSOE en estado comatoso regalándole la investidura a cambio de nada". En su intervención, Baldoví también ha pedido "disculpas" en nombre de su grupo a los españoles por "tener después de 300 días a un candidato como Rajoy", que "tanto y tanto legisló en contra de tantas y tantas personas".

El portavoz del PNV -uno de los momentos más cómicos de la jornada- ha lamentado que el presidente del Gobierno en funciones no haya tenido "gestos" hacia los nacionalistas vascos para intentar llegar a acuerdos y, tirando de refranero español (adaptándolo a su antojo) ha espetado lo siguiente: "Si bien me quieres, Mariano, da menos leña y más grano".

Durante su discurso en el debate de investidura de Rajoy, Esteban ha recriminado al aspirante 'popular' que su objetivo sea generar mayorías sólo con los partidos "constitucionalistas" y le ha advertido de que si pretende hacer "grandes modificaciones" legales como la reforma de la Constitución, sin la participación de los nacionalistas vascos y catalanes, "lo tiene crudo".

"Si quiere nuestro concurso, si pretende colaboración, y la relación hacia la autonomía vasca y sus instituciones deberá ser diferente, comenzando por la 'no judicialización' de la política", ha manifestado Esteban.

Mariano Rajoy, posteriormente, durante su turno de réplica, ha llamado al acuerdo al PNV respondiendo al estilo 'refranero adaptado' de Esteban con lo siguiente: "Si quieres grano, Aitor, te dejaré mi tractor".

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha pedido este jueves al PP y al PSOE durante el debate de investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno "que no se regocijen en el pasado" y que dialoguen para aprovechar los espacios comunes y juntos reformar España. El líder de la formación naranja ha comenzado su intervención en la tribuna citando al expresidente del Gobierno Adolfo Suárez cuando dijo que en la transición a la democracia había que "cambiar las cañerías sin cortar el agua", y apeló a aquel espíritu para insistir en que es momento de trabajar juntos para reformar y modernizar la democracia española y que sigan fluyendo los derechos y libertades de los ciudadanos. Frente a quienes dicen "no a todo", ha reivindicado el respaldo de Ciudadanos a las dos candidaturas propuestas por el rey como muestra de que su formación piensa más en España "que en los sorpassos" y que le importa más "servir" a los españoles que "ganar" a los demás.

  • El líder de C´s defiende su apoyo a Rajoy porque "lo han elegido los españoles"
  • "Ni es el gobierno ni el presidente que queríamos, pero es la única opción posible"
  • "Hemos tenido que cambiar las cañerías sin cortar el agua", ha citado a Suárez
  • Sigue la segunda jornada del debate de investidura, minuto a minuto, en RTVE.es
  • Especial segundo debate de investidura de Mariano Rajoy, en RTVE.es

En un rifirrafe cargado de ironía, Mariano Rajoy y Pablo Iglesias han bromeado sobre el uso de las redes sociales y también del móvil, momento que ha aprovechado el líder de Podemos para recordarle al presidente en funciones el caso Bárcenas.

Primero Rajoy le ha dicho a Iglesias que parecía querer estar planteando un debate "en Twitter" y no parlamentario, y le ha dicho: "no me manejo bien en esos mundos". Una referencia que Iglesias ha utilizado para afear a Rajoy que aunque con el Twitter no se maneje bien con los SMS lo hace "de maravilla", en clara alusión a los conocidos mensajes que Rajoy envió al extesorero del PP.

Rajoy no ha dejado pasar el envite: "En Twitter voy mejorando, y con los SMS me manejé peor, pero ahora también voy mejorando", ha bromeado, para señalar también que ha aprendido que en la vida es bueno "reconocer los errores y rectificar". Una respuesta a la que Iglesias ha replicado valorando la "autocrítica", por parte de Rajoy, en lo que a los SMS se refiere.

La portavoz de En Marea, Alexandra Fernández, a manifestado al candidato popular a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, que "será investido presidente por un golpe parlamentario cocinado a fuego lento durante 10 meses". Fernández ha añadido que "la mayoría del electorado votó a favor de la regeneración" y le reprocha a Rajoy que siempre reclamara un gran pacto. Para la portavoz de la formación gallega, es el "partido único".