Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, da por hecho que será este martes cuando se conozca al candidato de su partido para las elecciones del 27S. Lo ha dicho en Las mañanas de RNE, donde ha tenido palabras de reconocimiento para Alicia Sánchez-Camacho. Con respecto a las elecciones catalanas y su carácter plebiscitario, insiste en que no están justificadas y en que la lista unitaria independentista no es más que una amalgama de partidos que, en realidad, no tienen nada que ver entre sí. Además, llama a respetar la legalidad. "Cataluña tiene una norma de convivencia que es su estatuto, y lo que esté dentro de su estatuto de autonomía entra dentro de la legalidad, y todo aquello que se maneje de forma ajena a todo eso no tiene sentido, es una escalada de desatinos y desvaríos que practican algunos con el único objetivo de favorecer el enfrentamiento, la confrontación, la fractura social y luego, además, el victimismo", explica (28/07/15).

El gran fracaso de la sociedad española es no haber alcanzado un pacto por la Educación que evite los cambios constantes de sistema. Es lo que opina el coordinador económico y social de Ciudadanos, Luis Garicano, que defiende que sean los colegios los que elijan a su equipo de profesores y a su vez rindan cuentas por ellos. Sobre su propuesta de eliminar la repetición de curso, matiza que no quieren que desaparezca, sino sustituirla siempre que se pueda por clases de apoyo. "Cada repetidor cuesta 20.000 euros de acuerdo con cálculos oficiales. El 8% del gasto de Educación se nos va en repetición. En algunos sitios de España repite hasta el 40% de los estudiantes. Realmente es un fracaso del sistema, no es un fracaso de los niños, y lo que nosotros proponemos es incrementar profesores de apoyo, incrementar tutorías personalizadas y sustituir en lo posible la repetición por dar este apoyo", explica (28/07/15).

El gran fracaso de la sociedad española es no haber alcanzado un pacto por la Educación que evite los cambios constantes de sistema. Es lo que opina el coordinador económico y social de Ciudadanos, Luis Garicano, que defiende que sean los colegios los que elijan a su equipo de profesores y a su vez rindan cuentas por ellos. Sobre su propuesta de eliminar la repetición de curso, matiza que no quieren que desaparezca, sino sustituirla siempre que se pueda por clases de apoyo. "Cada repetidor cuesta 20.000 euros de acuerdo con cálculos oficiales. El 8% del gasto de Educación se nos va en repetición. En algunos sitios de España repite hasta el 40% de los estudiantes. Realmente es un fracaso del sistema, no es un fracaso de los niños, y lo que nosotros proponemos es incrementar profesores de apoyo, incrementar tutorías personalizadas y sustituir en lo posible la repetición por dar este apoyo", explica (28/07/15).

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, insiste en que el carácter plebiscitario de las elecciones catalanas del 27S lo darán los votos, no el decreto de convocatoria, y que todo se va a hacer por la vía legal. "Serán los ciudadanos quienes decidan el 27 de septiembre no la convocatoria del decreto, quien decida el resultado electoral", explica el político independentista, que pide respeto a un resultado favorable a la independencia como él respetará, señala, uno que no lo sea. Sin revelar si ocupará la vicepresidencia de un gobierno de concentración, sí ha subrayado que será Artur Mas quien lo presida (27/07/15).

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, insiste en que el carácter plebiscitario de las elecciones catalanas del 27S lo darán los votos, no el decreto de convocatoria, que será "normal" u "ordinardio" . "Serán los ciudadanos quienes decidan el 27 de septiembre no la convocatoria del decreto, quien decida el resultado electoral", explica el político independentista, que pide respeto a un resultado favorable a la independencia como él respetará, señala, uno que no lo sea. Sin revelar si ocupará la vicepresidencia de un gobierno de concentración, sí ha subrayado que será Artur Mas quien lo presida (27/07/15).

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha pedido a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que deje de hacer política de "gestos y declarativa" que no genera empleo y le ha pedido que cumpla la ley tras la retirada del busto del rey Juan Carlos I.

El vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez Maíllo, reafirma la voluntad del Gobierno de hacer frente, con la ley en la mano, a cualquier desafío soberanista. Además, envía un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos. "Tienen un Gobierno que va a dar la respueta proporcional y oportuna de la aplicación de la ley, de la Constitución Española, a todas aquellas decisiones que vayan en contra de la propia legislación. Yo creo que eso es algo que se le pide a cualquier Gobierno y, desde luego, nuestro Gobierno, el Gobierno de España, el Gobierno del PP, va a tomar las decisiones que tenga que tomar desde el punto de vista proporcional siempre en aplicación de la ley", explica (24/07/15).

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, afirma que su objetivo es "atraer" a un turista con mayor poder adquisitivo y se muestra en contra de un impuesto turístico. "Una tasa turística restaría competitividad a Canarias", asegura Fernando Clavijo, que sobre el sistema de financiación autonómica dice que las islas están siendo peor financiadas y que eso está teniendo "un impacto" en los servicios públicos. Preguntado sobre la situación en Cataluña subraya que "nunca" ha estado en sus tesis el independentismo, y en relación con la reforma electoral cree que el debate se tiene que tener, pero después de las elecciones (23/07/15).

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha matizado en Las mañanas de RNE la interpretacion dada este miércoles de su entrevista con el rey, tras la cual afirmaba que Felipe VI ve la postura de Artur Mas "irreconducible". Dice que hay que distinguir entre las palabras del monarca y su propia opinión y matiza que la palabra "irreconciliable" no la pronunció el rey. "Lo único que he trasladado es que cuando le he hecho la pregunta de si en una hora y media las razones que supongo el rey le ha dado, porque estoy seguro de que se las ha dado, como me las ha dado a mí, había notado por parte del presidente de la Generalitat una reconducción de su planteamiento, algún atisbo de que pudiera variar esa deriva que lleva. Me dijo no, y eso es lo único que hoy he trasladado, porque lo demás es cosecha mía", explica (23/07/15).

La presidenta balear, Francina Armengol, se muestra "preocupada" por la situación "límite" que se vive en Cataluña, donde "ha faltado capacidad de diálogo". "Necesitamos un cambio de la Constitución española. Somos defensores de una España federal", afirma la política socialista, que por otro lado habla de la "delicada" situación financiera de las Baleares: "Desde hace cuatro años no hemos recibido ni un euro para compensar la insularidad". En cuanto al anunciado impuesto turístico en las islas, asegura que "se cobra en muchísimos sitios y no pasa nada" y habla de la necesidad de "rehacer" el modelo para intentar "controlar el turismo de ocio desmedido" (22/07/15).

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, defiende el acuerdo alcanzado entre Grecia y sus acreedores y critica a los que dudan de que el tercer rescate al país heleno vaya a funcionar. "Si todos estamos diciendo que el problema es de confianza, suponer que Grecia no va a cumplir a lo único que lleva es a la parálisis", afirma el economista y políltico mexicano, que por otro lado da su visto bueno al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. En su opinión, el acercamiento llega algunas décadas tarde, porque cree que el embargo "nunca tuvo mucho sentido" (20/07/15).

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, defiende el acuerdo alcanzado entre Grecia y sus acreedores y critica a los que dudan de que el tercer rescate al país heleno vaya a funcionar. "Si todos estamos diciendo que el problema es de confianza, suponer que Grecia no va a cumplir a lo único que lleva es a la parálisis", afirma el economista y políltico mexicano, que por otro lado da su visto bueno al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. En su opinión, el acercamiento llega algunas décadas tarde, porque cree que el embargo "nunca tuvo mucho sentido" (20/07/15).

Raül Romeva, número uno de la candidatura soberanista del 27S, explica en Las mañanas de RNE que su presencia en esta lista tiene que ver con el hecho de que siempre defendió la posibilidad de llegar a un acuerdo por la vía del diálogo, y la frustración ha sido, apunta, que "los mínimos más mínimos" ni siquiera eran posibles en el marco actual. “Estamos en un momento en que hay que tener claras las prioridades -señala-. Defiendo un cambio estructural, pero nos faltan herramientas”. En relación a la postura del Gobierno, lamenta que cuando hay una posibilidad de resolver las cosas con diálogo "te llevan a los tribunales". A su juicio, el Ejecutivo no se ha sentado a negociar en estos años (20/07/15).

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha pedido hoy para el 27 de septiembre  el voto de todos los independentistas que se expresaron el 9N. Declaraciones del presidente catalán durante la Convención Nacional que ha celebrado Convergencia. Mas, ha avisado a los indecisos que no subir al tren del sí llevará a Cataluña a una vía muerta.