Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, afirma que las Fuerzas Armadas Españolas tienen experiencia y logística para hacer frente a la acogida de refugiados sirios y acusa a la comunidad internacional de una falta de visión que, a su juicio, ha impedido prever lo que muchas señales anunciaban. "Una mirada corta a veces nos lleva a que los problemas, cuando ya han crecido de una manera difícil de contener, nos sorprenda que sea así, y no es exactamente así. Los problemas tienen sus causas, tienen sus orígenes y tienen sus síntomas, y estos síntomas de lo que está pasando exactamente los estábamos viendo hace tiempo", explica Pedro Morenés, que insiste en que la situación en Siria y la expansión del Daesh solo tiene una solución militar y que la decisión de intervenir debe ser tomada en el marco de la ONU (08/09/15).

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, afirma que las Fuerzas Armadas Españolas tienen experiencia y logística para hacer frente a la acogida de refugiados sirios y acusa a la comunidad internacional de una falta de visión que, a su juicio, ha impedido prever lo que muchas señales anunciaban. "Una mirada corta a veces nos lleva a que los problemas, cuando ya han crecido de una manera difícil de contener, nos sorprenda que sea así, y no es exactamente así. Los problemas tienen sus causas, tienen sus orígenes y tienen sus síntomas, y estos síntomas de lo que está pasando exactamente los estábamos viendo hace tiempo", explica Pedro Morenés, que insiste en que la situación en Siria y la expansión del Daesh solo tiene una solución militar y que la decisión de intervenir debe ser tomada en el marco de la ONU (08/09/15).

El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, subraya que el debate sobre la acogida de refugiados es "complejo" porque no se trata de un problema que pueda resolverse a corto plazo. "Es muchísimo más complejo. En primer lugar, una cifra es la solución de hoy. Hay tantos inmigrantes y deberíamos repartirlos entre todos, deberíamos ser solidarios. Y luego que la inmigración no es un debate de este trimestre, es un debate que viene para quedarse y que nos va a ocupar durante mucho tiempo", explica (07/09/15).

El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, subraya que el debate sobre la acogida de refugiados es "complejo" porque no se trata de un problema que pueda resolverse a corto plazo. "Es muchísimo más complejo. En primer lugar, una cifra es la solución de hoy. Hay tantos inmigrantes y deberíamos repartirlos entre todos, deberíamos ser solidarios. Y luego que la inmigración no es un debate de este trimestre, es un debate que viene para quedarse y que nos va a ocupar durante mucho tiempo", explica (07/09/15).

Artur Mas ha presentado hoy el programa electoral de la lista independentista, Junts Pel Si. En ese acto, Mas ha dicho que si obtienen mayoría en las autonómicas del día 27, el Parlamento catalán hará una declaración para dar comienzo a lo que llaman "la desconexión". Además, dice estar convencido de la continuidad de Cataluña en la Unión Europea. Y ha pedido a los catalanes que desoigan las voces interesadas, ha asegurado, de los líderes europeos contrarios a la secesión.

Sobre la situación de los refugiados, el presidente del Gobierno ha dicho que España será solidaria ante la crisis migratoria que vive Europa. Mariano Rajoy, en un acto en Cataluña, ha dicho también esta mañana que el PP es el único que garantiza la unidad de España. El presidente ha criticado a los partidos que, según dice, están perdidos en la tierra de nadie, en la equidistancia y el disimulo.

La presidenta de la delegación del PSOE en el Parlamento Europeo, Iratxe García, cree que Europa puede y debe hacer más para solucionar el drama de los refugiados y recuerda que el Gobierno de Mariano Rajoy rechazó en su día las cuotas de refugiados. En este sentido, subraya que la Europa que debe reaccionar no se limita a sus instituciones, sino también a los gobiernos que la componen. "Europa puede hacer mucho más de lo que está haciendo en estos momentos, y quiero recordar también que Europa somos todos, son las instituciones europeas, es la Comisión Europea, pero también es el Consejo. Y quiero recordar también que los dirigentes nacionales de los países, de los gobiernos, son cogobernantes de la Unión (04/09/15).

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha defendido en Las mañanas de RNE la reforma de la ley orgánica del Tribunal Constitucional (TC) propuesta por su partido, que permitiría sancionar o suspender a Artur Mas si se produjera una declaración unilateral de independencia en Cataluña. Casado ha remarcado que el Gobierno no ha cogido "atajos" en Cataluña, pero que "hay que cumplir la ley" y "no hay nada más democrático que el poder legislativo", ha añadido. En relación con la investigación judicial abierta en torno a la financiación de CDC, ha insistido en pedir explicaciones al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y ha afirmado sobre su acusación al Estado de haber emprendido una "persecución política" que "menos manos negras y más manos largas". En cuanto al anuncio del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que las elecciones generales serán "alrededor" del día 20 de diciembre, Pablo Casado ha apostrado a que será ese mismo día cuando se celebren (03/09/15).

El ministro de Cultura, Educación y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, anuncia que uno de los objetivos que tendrá el Plan de Convivencia que ultima su departamento es que "todos los colegios tengan una persona que se ocupe de los casos de acoso, que los niños sepan y conozcan que hay una persona a quien dirigirse cuando empiezan a ser acosados". También afirma que el Ministerio se plantea poner en marcha un teléfono de información al que los niños que sufren acoso escolar puedan llamar. "Tenemos ya muchas medidas contra los acosadores. Lo que hace falta es ponerlas en común, coordinarnos con las comunidades autónomas", añade Íñigo Méndez de Vigo (02/09/15).

El ministro de Cultura, Educación y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, anuncia que uno de los objetivos que tendrá el Plan de Convivencia que ultima su departamento es que "todos los colegios tengan una persona que se ocupe de los casos de acoso, que los niños sepan y conozcan que hay una persona a quien dirigirse cuando empiezan a ser acosados". También afirma que el Ministerio se plantea poner en marcha un teléfono de información al que los niños que sufren acoso escolar puedan llamar. "Tenemos ya muchas medidas contra los acosadores. Lo que hace falta es ponerlas en común, coordinarnos con las comunidades autónomas", añade Íñigo Méndez de Vigo (02/09/15).

Toni Comín, candidato por ERC de Junts Pel Sí, asegura en relación a la propuesta 'popular' para reformar el TC que “hay muchos ciudadanos dispuestos a incumplir lo que sea”, ya que, tal como señala, la sociedad catalana hace mucho que dijo basta. En cuanto a las explicaciones que se espera ofrezca este miércoles Artur Mas sobre el registro efectuado en la sede de CDC, Comín considera razonable que el presidente haya decidido ofrecerlas. No obstante, subraya que están “indignados con el uso electoral de la corrupción”, porque eso, añade, no acaba con esta lacra (02/09/15).

El secretario de Organización del PSOE, César Luena, afirma que es posible alcanzar un acuerdo con el Gobierno y otros partidos sobre el problema de los refugiados que llegan a Europa siempre que sea "solidario" a la hora de acoger a estas personas. Subraya que la solidaridad es "uno de los principios fundacionales de la UE" y que debe ser respetado al margen de que "lo diga la Comisión Europea o sea un acuerdo con los socios". Además, lamenta que el Gobierno del PP se empeñe, a su juicio, en ser "uno de los más insolidarios de la UE" al ser reacio a acoger a los alrededor de 4.000 desplazados que le solicita el Ejecutivo comunitario y mostrarse solo dispuesto a hacerse cargo de la mitad (01/09/15).

El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, afirma que el registro que prepara el Ministerio de Sanidad para regular la atención sanitaria de los sin papeles es de "sentido común", ya que, tal como señala, "todo el mundo está registrado" en España para tener acceso al Sistema Nacional de Salud (SNS). "Es lo normal, lo que no puede ser es que aquí haya una población de la que no podamos saber quiénes son, ¿entonces cómo se les va a atender?", se ha preguntado Alfonso Alonso en Las mañanas de RNE, donde ha recordado que la regulación sobre la asistencia sanitaria a los inmigrantes es una competencia exclusiva del Estado (31/08/15).

El presidente del Gobierno ha afirmado que la peor amenaza para la recuperación y la creación de empleo que se atisba en el futuro es la deriva radical del PSOE hacia el extremismo. Mariano Rajoy ha abierto el curso político en Pontevedra, y ha dicho que los Presupuestos Generales del Estado se han presentado para garantizar la estabilidad económica. Sobre Cataluña, Rajoy ha señalado que la soberanía nacional reside en todos los españoles y no en un parlamento.

Según ha podido saber TVE, la fiscalía se habría incautado de documentos destruidos de la empresa TEYCO durante el registro en la sede de CDC, documentos que tendrían que ser reconstruidos ahora. Los registros en la sede de CDC y la Fundación Catdem por presunto cobro de comisiones ilegales están marcando la precampaña electoral del 27-S. Oriol Junqueras, el líder de ERC y que comparte la lista independentista con Artur Mas, ha señalado esta mañana que Convergencia debe demostrar con hechos su compromiso contra la corrupción. PP, PSOE y Ciudadanos han pedido explicaciones al presidente de la Generalitat. Y desde Unió solicitan respeto para la presunción de inocencia y también para la libertad de las actuaciones judiciales.

La candidata de Ciudadanos a la presidencia de la Generalitat de Cataluña, Inés Arrimadas, afirma que lo que persigue la iniciativa soberanista del presidente catalán, Artur Mas, es tapar casos de corrupción como el Petrus, en el que se enmarca el registro este viernes de una fundación vinculada a CDC."Lo único que hago es confirmar que la deriva separatista de Mas tiene un único objetivo, un principal objetivo, que es que no se hable de estos casos de corrupción y que tengamos que hablar de cambiar de pasaporte y cambiar de identidad", explica Inés Arrimadas, que añade con ironía que el hecho de que Junts pel Sí erija a Artur Mas como un luchador contra la corrupción "ha sido la nota de humor de la campaña" de las próximas elecciones catalanas del 27S (28/08/15).