La empresa ilicitana PLD Space ha presentado en el Museo de Ciencias Naturales 'Miura 1', el primer cohete espacial con firma española. Se trata de un lanzador reutilizable que podría transportar pequeñas cargas para ponerlos en órbita, y tiene programado su primer vuelo para el segundo semestre de 2022 con instrumental para experimentos en microgravedad.
"Miura 1 tiene una finalidad doble. Desde el punto de vista comercial, queremos prestar servicio de lanzamiento para investigación científica y desarrollo de tecnología en el espacio. El segundo objetivo para nosotros es el de ser un demostrador de las tecnologías que hacen falta para el siguiente cohete, el ‘Miura 5’, que será el que ponga satélites en órbita", ha explicado al Canal 24 Horas Raúl Torres, cofundador de PLD Space. "Si todo va bien, lo lanzaremos dentro de un año. Estamos en la última fase, la de calificación del sistema, en las que tenemos que hacer todas las pruebas necesarias para comprobar que el cohete funciona bien antes de lanzarlo", ha previsto.
Una vez aprobada la reforma educativa y encauzada la ley de la Formación Profesional, Pedro Sánchez prescinde de Isabel Celáa, la que ha vivido las vivido aulas cerradas y la adaptación al coronavirus, y que da nombre a la LOMLOE. A su sustituta, Pilar Alegría, le deja las protestas por esta ley y la tarea de aprobar la Ley de la FP. También sale del Gobierno Pedro Duque, el primer ministro astronauta. En su haber está un pacto por la ciencia y un aumento considerable de la inversión. Diana Morant será su sustituta, quien tendrá que reformar la Ley de la Ciencia. Informa Irene Castellar.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido prescindir de la actual vicepresidenta primera, Carmen Calvo; la ministra de Exteriores, Arancha González Laya; del titular de Justicia, Juan Carlos Campo; del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque; y del de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, en el marco de la remodelación del Ejecutivo para dar un nuevo impulso al final de la pandemia y de cara a la recuperación.
Foto: Pedro Sánchez y Carmen Calvo, en una sesión de control al Gobierno en el Congreso (E.Parra POOL / Europa Press)
Carles Mesa charla ‘Mano a mano’ con el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, con quien abordamos el presente y el futuro de la ciencia en España.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha asegurado que la vacuna que desarrolla el CSIC contra el coronavirus está "preparada para empezar a ser realidad dentro de pocas semanas", cuando según ha señalado en La hora de La 1, se empiecen a realizar "pruebas preclínicas". En cuando a la campaña de vacunación contra la COVID-19, al ser preguntado por si considera que será posible llegar a la inmunidad de rebaño en septiembre, Pedro Duque también ha asegurado que esta semana están llegando a España "casi 900.000" dosis de vacunas contra la enfermedad y que llegaremos a la "velocidad de crucero" en dos, tres, cuatro o cinco semanas, "cuando tengamos toda la panoplia de vacunas presente" y sobre la inmunidad de rebaño en septiembre, ha dicho que en la UE "sí creen que es posible", ha agregado en relación al objetivo de la inmunidad de rebaño. [Coronavirus: última hora en directo]
El ministro también ha señalado, en relación a los disturbios que se han registrado en varias ciudades españolas tras las manifestaciones en respaldo al rapero, Pablo Hasel, después de su detención e ingreso en prisión, que "nunca se puede condonar este tipo de actos" y que "está claro que hay una discrepancia en la sociedad" que se resuelve "con los parlamentos que tienen que cambiar las leyes", y que a este respecto, sobre los delitos relacionados con la libertad de expresión, ya hay una propuesta en marcha por parte del Ministerio de Justicia.
Preguntado por el Pacto de la Ciencia, Duque ha afirmado que están "orgullosos" de haber logrado el acuerdo de más de 60 organizaciones de científicos, empresariales y sindicales y que el siguiente paso es llevarlo a la Comisión del Congreso. En relación a la inversión en Ciencia e Innovación, el ministro ha señalado que el propósito es llegar al 1,25% de inversión pública del PIB en este departamento. Los presupuestos generales del Estado, según ha señalado, recogen un incremento del 60% en este capítulo, lo que implica llegar a 3.800 millones de euros.
El ministro Pedro Duque, que también es astronauta, ha explicado los detalles sobre la misión Perseverance de la NASA que está previsto que esta tarde llegue a Marte para escudriñar si el planeta preserva restos de vida. Duque ha señalado que se trata de la tercera vez que la ciencia española trabaja en una misión de la NASA a Marte.
El ministro de Ciencia, Pedro Duque, ha valorado como "esperanzador" el anuncio de Pfizer y BioNTech de que su vacuna contra la COVID-19 tiene una eficacia del 90%, aunque al mismo tiempo ha destacado la importancia de que continúen los doce proyectos de vacuna españoles que actualmente se están desarrollando bajo el paraguas del Ministerio de Sanidad. “Creemos que a partir del mes de enero empezaremos a ver ensayos clínicos de estas vacunas”, ha asegurado Duque tras el Consejo de Ministros celebrado este martes.
Sobre el anuncio de Pfizer y BioNTech, el ministro ha manifestado que “desde ayer, tenemos la certeza de que se puede desarrollar una vacuna contra la COVID-19 y de que la tendremos”, aunque también ha destacado que aún quedan muchas incertidumbres, como la duración inmunidad, y por eso “hay que seguir con los proyectos españoles”, que se enfocan desde diferentes tecnologías para asegurar una mayor probabilidad de éxito.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha formalizado su candidatura para dirigir la Agencia Espacial Europea. Duque podría ser el primero en dirigir esta organización intergubernamental dedicada a la investigación y el desarrollo de programas espaciales, aunque no podría compatibilizar ese cargo con el de ministro.
Pedro Navarro, diputado del PP, ha protagonizado este jueves una dura intervención en la Comisión de Ciencia del Congreso. El popular ha comenzado su intervención preguntando al ministro Pedro Duque "¿dónde está la vacuna?", leyendo unas declaraciones de un investigador sobre que Duque "no está capacitado" y dando lugar a un rifirrafe al entender que este se sonreía: "Usted tiene tendencia a reírse mucho, yo le alabo el gusto cuando merece la pena, pero pretendo tomarme muy en serio mi comparecencia".
El presidente de la Comisión, Gerardo Pisarello, pidió al diputado del PP que no hiciera interpretaciones y que continuara la cortesía parlamentaria; "si yo me riera cada vez que habla (...)", agregó Navarro, quien además acusó al diputado de Podemos Javier Sánchez de pedirle que bajara el tono: "¿me está amenazando?".
En su comparecencia en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso, el ministro Pedro Duque ha explicado que el grupo del Dr. Mariano Esteban del CSIC "ya tiene un candidato a vacuna que se está testando en animales, es el más avanzado de momento en cuestión de tiempos, no en complejidad, y esperamos que en otoño se puedan iniciar los ensayos clínicos en humanos". Coronavirus: última hora en directo
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha dicho que el Estudio Nacional Sero-Epidemiológico del coronavirus, cuyos resultados preliminares se están presentando este miércoles, es “uno de los más solidos que se han hecho en el mundo”. Duque lo ha calificado como “enormemente ambicioso” por el grado de representatividad y por el número de pruebas hechas. “Ddemostramos que estamos unidos contra la pandemia”, ha añadido. Y ha concluido que “marca un antes y un después de la ciencia española”.
El Canal 24 horas de RTVE ha emitido un programa especial en el que el ministro Pedro Duque y Fernando Simón del Comité de Gestión de la crisis sanitaria han aclarado duras a niños y adolescentes sobre el Covid -19. Entre algunos de los temas tratados la posibilidad de la enfermedad regrese a finales de año: "es muy probable que vuelva el invierno que viene, pero no tenemos certeza". Y una imagen viral la del ministro de Ciencia explicando a los jóvenes como se debe poner una mascarilla de forma adecuada, aunque él tuvo algunos problemas. 18/04/20
Los niños también tienen dudas sobre el coronavirus. Fernando Simón y el ministro Pedro Duque han respondido a sus preguntas desde Moncloa en un acto promovido por el Alto Comisionado para la lucha contra la Pobreza Infantil y la Plataforma de Infancia.
Pedro Duque y Fernando Simón responden a las preguntas de los más pequeños: "Desconocemos aún muchas cosas de esta enfermedad pero todo apunta a que el origen es animal",
Pedro Duque ha explicado que aunque exista un candidato a vacuna para el coronavirus aún no es el producto final: "Empezamos a probarlo a ver cómo nos ha salido y dentro de las pruebas que hacemos no se suele aertar con una primera".
El ministro de Ciencia ha explicado que las fases tardan varios años y hay probarlo en modelos animales para ver que funciona: "Una vez se genera la inmunidad, empezar a hacer pruebas muy cautelosas con humanos".
El ministro de Ciencia, Pedro Duque, afirmó el Centro Nacional de Biotecnología "ya tiene un candidato a vacuna y que seguramente habrá varios más". Duque, además, aseguró que ese posible remedio al coronavirus "ya ha estado en sus manos".
El ministro de Ciencia, Pedro Duque, reconoció que hay que trabajar para que el país esté "preparado" en el futuro de cara a la producción y fabricacion de elementos estratégicos.
El ministro de Ciencia, Pedro Duque, ha revelado que, tras visitar varios laboratorios de España en los que se investiga la vacuna del coronavirus, ya ha encontrado algunos desarrollos bastante avanzados, pero que aún no tiene fecha.