- El portavoz del PSOE en el Congreso recuerda que los acuerdos con Bildu se han producido "porque el PP no quería"
- Lamenta el discurso catastrofista de la derecha: "Claro que estamos mal, pero no es un cataclismo"
Patxi López pide "prudencia" al PP sobre el caso de los ERE: "Es el único partido condenado por corrupción"
- El portavoz socialista en el Congreso, "sorprendido" de que la Justicia exculpara a Aguirre por un caso similar
- Ha señalado que Griñán y Chaves, condenados por el caso de los ERE, "no se han enriquecido personalmente"
Sánchez llama a un PSOE renovado a meter "una marcha más" de cara al ciclo electoral de 2023
- El secretario general del PSOE interviene durante el Comité Federal que ratifica los cambios en la cúpula
- Asegura que su prioridad es "ganar" y pide hacerlo "trabajando juntos, como un equipo"
- María Jesús Montero será su número dos y nombra a Patxi López y Pilar Alegría portavoces en el Congreso y del partido
- Configura un núcleo duro para coordinar a La Moncloa con Ferraz y tomar decisiones de cara a las elecciones
Pedro Sánchez ha diseñado ya el núcleo duro del PSOE con el que se enfrentará al ciclo electoral de 2023, en el que el presidente del Gobierno y secretario general se lo juega todo: La Moncloa, los gobiernos autonómicos y municipales y su peso en el Parlamento Europeo. Nombra a María Jesús Montero como su número dos y a Patxi López y Pilar Alegría como portavoces en el Congreso y del partido.
- Sustituirán a Adriana Lastra, Héctor Gómez y Felipe Sicilia. Santos Cerdán seguirá como secretario de Organización
- Miquel Iceta, Juan Francisco Serrano e Iván Fernández entrarán en la Ejecutiva a partir del comité federal del sábado
El exlehendakari Patxi López será el nuevo portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados y la ministra de Educación, Pilar Alegría, lo será de la Ejecutiva Federal del partido. Sustituirán así a Héctor Gómez y Felipe Sicilia, respectivamente, a partir del comité federal del partido que se celebrará el sábado, en el que también se ratificarán otros cambios.
Santos Cerdán continuará como secretario de Organización, pese a los choques que ha mantenido en el último año con la ya exvicesecretaria general Adriana Lastra, y el diputado por Jaén Juan Francisco Serrano será su adjunto.
Asimismo, entrarán en la Ejecutiva socialista el ministro de Cultura, Miquel Iceta, como secretario de Memoria Democrática (puesto que ostentaba desde el 40 Congreso Federal Patxi López) y el alcalde de Corvera (Asturias), Iván Fernández, como secretario del Pacto de Toledo e Inclusión Social.
Informa: Estrella Moreno
- Afanado en la lucha contra ETA, confrontará en el Congreso al PP y su discurso sobre la banda terrorista y las víctimas
- Apoyó a Sánchez hasta que fue forzado a dimitir en 2016, pero se distanció de él cuando decidió presentarse a las primarias
Patxi López: "La Ley de Memoria Democrática no dice nada de lo que dice la derecha"
Patxi López, secretario de Política Federal del PSOE, ha sido entrevistado por Xabier Fortes en La Noche en 24 horas. Durante la entrevista, el exlehendakari vasco ha defendido la Ley de Memoria Democrática aprobada este jueves, incluido el apoyo de Bildu, señalando que su texto "no dice nada de lo que dice la derecha". López ha lamentado la actitud del PP y su postura por "enfrentar a las víctimas de ETA con las del franquismo".
En el debate sobre el estado de la nación, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido el trabajo del exlehendakari Patxi López, el exministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, en el fin de la banda terrorista ETA: "Tengo una mala noticia que decirle a usted y a la bancada de la derecha. ETA ya no existe. Y no existe por muchos demócratas". Tras terminar su réplica, se ha levantado del escaño y le ha dado un abrazo a López.
El acto de homenaje a las víctimas en Ermua ha estado precedido por una polémica, cuando la hermana de Miguel Ángel Blanco no había sido invitada a hablar en el homenaje. Finalmente, la Casa Real comunicó que podía hacerlo. Al acto han acudido varios ministros, el secretario general del PP, Alberto Nuñez Feijóo y la líder de Ciudadanos Inés Arrimadas, entre otros, pero también hay ausencias destacadas.
FOTO: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, deposita una ofrenda en el monumento en memoria de las víctimas del terrorismo. EFE/Javier Zorrilla
- Un estudio de 2017 reveló que el 56% de los jóvenes de entre 18 y 29 años encuestados desconocía el atentado de Hipercor
- El gobierno de Patxi López llevó a los colegios el testimonio de las víctimas de la banda para romper el silencio
- Especial El final de ETA: 10 años después
Patxi López, exlehendakari, diputado del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso y secretario de Memoria Democrática y Laicidad, ha comentado que algunas de las valoraciones a las palabras de Otegi "son interesadas". "Llevamos años pidiéndoles que reconozcan el daño causado por la violencia terrorista y cuando lo hacen, hacen también una enmienda a la totalidad de su existencia", ha comentado en 24 horas de RNE. También ha recordado que, hace 3 años, hubo un comunicado en el que, en nombre de la banda terrorista ETA, alguien lamentó las "víctimas colaterales": "Fue vomitivo. Hoy se ha reconocido a las víctimas y su dolor, es un paso y hay que reconocerlo".
El comunicado de EH Bildu y Sortu, leído por Arnaldo Otegi, en el que considera que el dolor de las víctimas de ETA "no debía haberse producido" ha provocado diversas reacciones.
La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, considera el comunicado como "pura hipocresía". "Lo que tiene que hacer Otegi es condenar a ETA, cosa que no hace, y ayudar a esclarecer los atentados". "Mientras siga haciendo homenajes a terroristas, sus palabras no tienen el valor moral para pronunciarlas. Nosotras defendemos la dignidad y memoria de las víctimas", ha añadido.
Desde el PSOE, el ex-lehendakari Patxi López ha destacado que "por primera vez la izquierda abertzale reconoce que la violencia fue un error que nunca debería haberse producido", y "ahí hay una especie de enmienda a su propio papel" como valedores de ETA.
"Valoramos que reconozcan el sufrimiento provocado por años de terrorismo (...) Hay heridas que pueden ayudar a cicatrizar y cosas que pueden evitar hacer para reabrir esas heridas. Cuando uno sabe lo que cuesta dar un paso en ese mundo, pues valora lo que hace años que llevábamos años reclamando los demócratas", ha añadido.
La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha destacado en redes sociales que la izquierda abertzale ha dado "un paso sin precedentes" que hay que "reconocer".
El diputado socialista en el Congreso y presidente de la comisión para la Reconstrucción ha comentado que “seguimos en la bronca permanente”. “No tenemos altura de miras para entender que la política está al servicio de las necesidades de los ciudadanos”, ha indicado en el informativo 24 horas de RNE. López ha considera la reunión entre el Gobierno de España y el Gobierno de Madrid “un ejemplo”. “La oposición tiene que criticar al Gobierno y también buscar espacios de encuentro”, ha puntualizado. El diputado socialista ha destacado que ahora "todos añoran el estado de alarma”.
“Es prioritario aprobar los Presupuestos con la mayoría de la investidura, pero no hay que cerrar la puerta a nadie”, ha sostenido y se ha preguntado por qué no preguntarse “para qué” en lugar de “para qué”. “Nuestra obligación como políticos es estar a la altura, entender lo que necesita el país, negociar y entender las posiciones del otro”, ha mantenido López. “A los socialistas no nos gusta pactar con Bildu porque nos separa un abismo ético, pero cuando uno Gobierna tiene la obligación de acordar”, ha explicado el socialista.
Patxi López, presidente de la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social en el Congreso, ha explicado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que esta comisión debe servir para acordar medidas y no para “evaluar la gestión del Gobierno”.
“La gestión se evalúa en los plenos de control todas las semanas, los ministros comparecen… ¿Qué queremos reproducir eso o hacer nuevas propuestas", ha indicado.
López ha defendido el estado de alarma como herramienta imprescindible para atajar la pandemia y ha criticado la postura de ERC, “de perro del hortelano que no te apruebo el estado de alarma, pero tampoco puedes sacarlo adelante con otro [grupo político]”.
El presidente de la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social ha insistido, además, en la importancia de que sean los expertos los que guíen los pasos en la desescalada, haciendo mención a la renuncia de la directora de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. “Me alegro que sea el Ministerio quien decida los pasos de la mano de los expertos y no los motivos políticos”.
Patxi López llama a buscar acuerdos tras ser elegido presidente de la comisión para la reconstrucción
- Este foro tratará de encontrar soluciones consensuadas una vez superada la crisis sanitaria del coronavirus
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Así evoluciona la curva en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
La comisión especial del Congreso que durante dos meses abordará la llamada "reconstrucción social y económica" de España tras la COVID-19 ha quedado constituida este jueves con la elección de los miembros de su Mesa, encabezada por el socialista Patxi López como presidente de este nuevo órgano.
El expresidente de la Cámara Baja ha sido elegido por mayoría simple, en segunda votación, por 165 votos, en pugna con la candidata del grupo popular, la también expresidenta de la institución Ana Pastor, que ha obtenido 91; ha habido 37 votos en blanco y los diputados de Vox no han participado.
- El socialista tiene los apoyos suficientes para imponerse a los candidatos del PP, Ana Pastor, y de Cs, José María Espejo
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Así evoluciona la curva en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
Este jueves arranca la comisión parlamentaria para la reconstrucción económica y social del país. El PSOE ha propuesto como presidente a Patxi López, exlehendakari y actualmente presidente de la Comisión Constitucional de la Cámara Baja, frente a la candidata del Partido Popular, Ana Pastor. López contará con el apoyo mayoritario de PSOE y Unidas Podemos para presidir la comisión que durará dos meses y pactará las medidas para hacer frente a la crisis. Los partidos del Gobierno propondrán este jueves dividir el plan de trabajo en cuatro áreas: reforzar la sanidad, reactivar la economía, reformar el sistema social y fiscal, y fijar la posición de España en la Unión Europea. Coronavirus: última hora en directo
El secretario de Política Federal del PSOE, Patxi López, ha pedido en Las mañanas de RNE un candidato para el gobierno de Cataluña libre de cargas judiciales y ha criticado al expresidente Carles Puigdemont. "Lo que sucede en Cataluña parece que depende de una sola persona, de los intereses particulares de Puigdemont, y me parece impresentable que una persona esté jugando así con todo un país", ha subrayado.
Por otro lado, el político socialista ha vuelto a pedir a Ciudadanos que contribuya a la regeneración de la Comunidad de Madrid y apoye al candidato del PSOE a la presidencia de la región, Ángel Gabilondo.
- Critica que la banda pretende "sacar rentabilidad" con su anuncio
- Defiende el acercamiento de los presos a las cárceles vascas
- Y pide no entrar en su intención de que "los demócratas se peguen entre ellos"
El secretario de política federal y diputado del PSOE, Patxi López, ha pedido este jueves en La Noche en 24H "no caer en la trampa, montaje y escenificación" de la disolución de ETA y su "relato" de que "la paz y la libertad son una concesión generosa de la banda" porque "si no se hace un relato veraz" de la historia "podemos volver a la misma situación".
- Rajoy incide en que no habrá impunidad y califica el anuncio como "propaganda"
- Urkullu llama a trabajar por "una convivencia con memoria" y "dignidad"
- El PSOE defiende acercar a los presos etarras "sin calendario y con discrección"
- Rivera carga contra el separatismo; Iglesias celebra la noticia, que llega "tarde"
- Patxi López pide recordar y "no caer en el montaje" de ETA"
A pesar de que ETA quiera construir su relato, el lehendakari, Iñigo Urkullu, opina que debe reconocer el daño injusto que ha causado a todas las víctimas. El PSOE ve razonable el acercamiento de presos etarras. Para Podemos, la disolución de la banda terrorista llega tarde. También Ciudadanos pide a la banda que colabore para esclarecer los asesinatos. El PP les reclama que cumplan. Exige a los terroristas que se vayan de verdad y dejen a Euskadi en paz.
El secretario de Política Federal del PSOE, Patxi López, ha lamentado este martes que Podemos no quiera participar en la comisión propuesta por los socialistas para reformar la Constitución. "Hay quien ha llegado a la política diciendo que quería cambiarlo todo. Y cuando por primera vez en 40 años, por iniciativa del PSOE, se abre ese escenario, dicen que no participan. Entonces, ¿a qué han venido a la política?", ha criticado en una entrevista en Los Desayunos de TVE.
Rivera pedirá a Rajoy aplicar el artículo 155 para convocar elecciones en Cataluña y el PSOE tiene dudas
- Ante la posibilidad de que se haga una declaración unilateral de independencia
- Este mismo lunes Rajoy se reunirá con Sánchez y Rivera para analizar el 1-O
- Patxi López duda de que el 155 sirva para convocar elecciones en Cataluña
- Sigue en vivo y en directo toda la información sobre el referéndum de Cataluña
El secretario de Política Federal del PSOE, Patxi López, considera que el Gobierno tenía que haber visto venir lo que sucedería en la jornada del referéndum ilegal en Cataluña y haber hecho algo para evitarlo, tal como ha manifestado en Las mañanas de RNE.
"El Estado lo que tenía que haber hecho era prever estas cuestiones y días antes impedir, si era el objeto, ese paripé de referéndum", ha afirmado.
Además, López ha subrayado que si el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, va al Parlament a declarar la independencia "ya no se puede ser equidistante, hay que situarse en una posición clara y nítida".
El secretario de Política Federal del PSOE, Patxi López, ha pedido mesura a la justicia en Las mañanas de RNE. Además, ha insistido en la necesidad de cumplir la ley y se ha mostrado preocupado por la fractura social.
"El problema es que el independentismo en Cataluña hoy está practicando lo contrario. En lugar de sumar identidades diversas, las está enfrentando. No les gusta nada que digamos esto, pero en Cataluña lo más preocupante es la división y la fractura social", ha dicho.
El nuevo PSOE pide "unidad y volver a ser la izquierda" y los líderes históricos ofrecen un frío apoyo a Pedro Sánchez
- Sánchez es aclamado por la mayoría de los de delegados al grito de "presidente·
- Zapatero, Rubalcaba, Almunia; y Gónzález, por vídeo, arropan al nuevo líder
- Susana Díaz, conciliadora: "Me parece bien el equipo que haga Pedro"
- El mensaje más duro, el de Puente: "La etapa de los barones ya es historia"
- Especial: Congreso Federal del PSOE 2017
Sánchez se rodea del equipo que le respalda desde el 1 de octubre. José Luis Ábalos , secretario de Organización. Adriana Lastra, portavoz en el Congreso, No hay reparto por territorios. Con la última incorporación integra a uno de sus adversarios en primarias: Patxi López secretario de Política territorial.
- Sánchez ofreció a López entrar en la Ejecutiva con una Secretaría "muy potente"
- Fernández Vara será el nuevo presidente del Consejo de Política Federal
- El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, será el nuevo portavoz del PSOE
- La nueva Ejecutiva se ratificará este fin de semana en el 39º Congreso del PSOE
Óscar Puente ha confirmado que Pedro Sánchez le ha hecho esta oferta y que le contestará, previsiblemente, la semana que viene. Otro de los nombres que podría integrar la dirección es el de Patxi López.
- El diputado vasco y rival de Sánchez en las primarias lo estaría pensando
- Ábalos avanza que el líder elabora una Ejecutiva "por capacidad y sin cuotas"
- Suenan en todas las quinielas: Ábalos, Lastra, Escudero, Tezanos y Narbona
- La militancia le ha dado una clara victoria derrotando a Susana Díaz
- El equipo de Sánchez dice que no habrá "guerras" en los congresos regionales
- El nuevo líder empezará a llamar a los 'barones' este mismo lunes
- López se mostró más conciliador que Díaz, que no nombró al ganador
- Sánchez anunció en campaña su primera medida: pedir la dimisión de Rajoy
La victoria de Sánchez aviva las dudas sobre la estabilidad de la legislatura
- El nuevo líder socialista no pondrá las cosas fáciles a Rajoy en los cuatro años
- La aprobación de los presupuestos y el asunto catalán, principales escollos
- Sánchez era probablemente el candidato menos deseado por el Partido Popular
- El nuevo líder del PSOE ha barrido en Cataluña, con más del 81,90% de los votos
- La única región donde Díaz ha conseguido la victoria es en Andalucía con un 63,16%
- Patxi López ha sido el claro ganador en el País Vasco con el 52,47% de las papeletas