En pocos lugares del mundo las fuerzas de la tierra han dado a luz creaciones tan hermosas como las que adornan Capadocia. Esta región histórica de Anatolia Central concentra un sinnúmero de originales formaciones geológicas como las chimeneas de hadas. Los procesos sedimentarios y erosivos han esculpido a lo largo de milenios altas torres –unas muy estilizadas, otras tirando a cónicas– que dotan de un aspecto irreal y onírico a este paraje de origen volcánico. El globo aerostático es el punto de observación ideal; nosotros subimos al de Sancho González Green, experimentado piloto que ha volado durante cinco años por este turístico enclave de Turquía. Al alba despegamos desde el pueblo de Gorëme, descubrimos algunos de los valles más populares de Capadocia, como el Rojo o el del Amor. Además visitamos las localidades de Uchisar, Nevsheir, Ürgüp y la escondida Mustafapasa. En todas encontramos arquitectura troglodítica; viviendas, establos, iglesias e incluso refugios excavados donde los primeros cristianos se ocultaban de la persecución de los romanos. Especialmente llamativa por sus dimensiones es la ciudad subterránea de Kaymakli, que recorremos en compañía de la guía Burcu Renkgörür. Otros cuatro compañeros del gremio, Bilge Cerah Sunal, Celal Ceyhan, Burak Ekici y Banu Yilmaz, nos ayudan a completar el retrato sonoro de este lugar saturado de historia y prodigios naturales.
Los Caballos del Vino de Caravaca estrenan la distinción de Patrimonio Inmaterial por la UNESCO
- Una fiesta que se remonta al siglo XIX como ofrenda a la Santísima Cruz
- La competición la ganó la peña Calimocho con la yegua Bulería
Hallado en un puente de Toledo uno de los rastrillos más antiguos de Europa
- Ha sido descubierto durante los trabajos de restauración del puente de Alcántara
- El objetivo es que la torre sea accesible para los visitantes
Los Caballos del Vino estrenan la distinción de Patrimonio Inmaterial por la UNESCO
El Parque Minero de Almadén, heredero de las minas que más tiempo han estado activas en el mundo, reciben el Sello Europeo de Patrimonio, como sitio de importancia para la Historia de Europa. Almadén ya es Patrimonio Mundial de la UNESCO y es Lugar de Referencia en la Ruta Europea del Patrimonio Industrial.
Informa Íñigo Picabea
- Cuenca y Toledo han sido las ciudades más demandadas
- El turismo rural registra datos anteriores a la pandemia
- Primer Paisaje Cultural en ser declarado Bien de Interés Cultural en Canarias
- El siguiente paso será convertir la Bajada de la Virgen en Patrimonio de la Humanidad
Repasamos los daños que está sufriendo el patrimonio artístico y cultural de Ucrania, a consecuencia de la guerra. Mara Peterssen entrevista al periodista e historiador de arte Peio Riaño.
- Entre ellos 29 templos, 16 construcciones históricas, cuatro museos y otros tantos monumentos
- La Organización ha hecho un llamamiento para seguir localizando posibles daños en sitios culturales del país
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
Nuccio Ordine es profesor en la Universidad de Calabria, experto en el Renacimiento, miembro de honor de varias instituciones y hoy recibe el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Pontificia de Comillas. Hablamos con él en Las Mañanas de RNE acerca de la importancia de reivindicar lo entendido como "inútil" en un mundo completamente mercantilizado y en riesgo de perder el valor de la cultura como elemento de conexión mundial. "El arte, la literatura y la música nos hacen comprender que la humanidad es una", indica Ordine, haciendo referencia al individualismo que se viene defendiendo desde hace unos años por parte de los países: "El hombre no es una isla", señala.
El intelectual tacha de "locura" las propuestas surgidas tras el inicio del conflicto de Ucrania sobre censurar a los artistas rusos y eliminarlos del imaginario social y recalca que "Chaikovski no es ruso, es patrimonio de la humanidad". Al igual que a su parecer lo son El Quijote, Dante Alighieri o El Coliseo.
Recalca también la necesidad de la sociedad de enfocarse en lo que se conoce como "inútil" y que abarca todo el área de las humanidades. Así como de la importancia de fomentar que los estudiantes se dediquen a lo que les apasiona y no a lo que en un futuro les dará dinero. "La idea de que lo útil es solo lo que te permite hacer dinero es una barbaridad", opina Ordine. Una reflexión que realiza en su ensayo 'La utilidad de lo inútil' y que considera que nos está convirtiendo en una sociedad menos humana.
La magnificencia de los paisajes naturales y culturales, así como su influencia en la creación artística, musical y literaria, justificaron la inclusión del Rin Romántico en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Esta marca turística alude al tramo de 65 kilómetros del Valle Superior del Medio Rin comprendido entre las ciudades renanas de Bingen y Coblenza. La pizarra, que otorga un carácter inconfundible a los tejados de la región, es la roca dominante en este macizo montañoso por el que serpentea el más importante de los ríos germanos. Ulrike Bohnet, directora de la Oficina Nacional Alemana de Turismo, ejerce de anfitriona en este viaje fluvial que ampliamos hasta las poblaciones de Rüdesheim y Andernach. En Coblenza nos espera la guía local Soraya Jaramillo; también el abogado Alexander Birkhahn, que nos muestra el gran castillo de Ehrenbreitstein. Las fortalezas –muchas medievales– son parte del encanto de esta travesía, en la que también nos acompaña la periodista María Jesús Tomé, el productor audiovisual Diego Calle y Natalia Niño, ingeniera residente en Oberwesel. A lo largo de la ruta, que podemos hacer en barco, ferrocarril, automóvil o bicicleta, no dejan de aflorar leyendas como la de Lorelei y versos de románticos alemanes de la talla de Friedrich Hölderlin o Heinrich Heine.
Ucrania lucha también por salvar el patrimonio cultural en plena invasión de Rusia. Para ayudar al personal que protege ese patrimonio nacional, europeo y mundial, Europa Nostra y Global Heritage Fund han lanzado una campaña de donaciones.
Informa Íñigo Picabea
De la Catedral de Santa Sofía al centro histórico de Leópolis: la carrera por salvaguardar el patrimonio cultural de Ucrania
- Siete lugares patrimonio de la humanidad y obras de arte en general corren peligro
- La Unesco evalúa en una reunión extraordinaria las consecuencias de la invasión rusa
Reportaje El gallo que no cesa
- El proyecto Mujeres y Patrimonio nos anima a descubrir los lugares Patrimonio de la Humanidad a través de mujeres relevantes
- Visitaremos tres lugares reconocidos por la UNESCO: Salamanca, A Coruña con su Torre de Hércules y la Sierra de Tramontana
Taboleiros de xogo clásicos agochados na pedra de Santiago
- Gravados hai 300 anos, na Compostela Barroca, sobreviven nalgúns dos lugares máis emblemáticos da cidade
- En ningún outro lugar de Europa se conservan tantos, que pasan desapercibidos para a maioría
Gravados hai 300 anos, na Compostela Barroca, sobreviven nalgúns dos lugares máis emblemáticos da cidade. En ningún outro lugar de Europa se conservan tantos
- El aumento de las temperaturas causa una disminución en el crecimiento de algas para la coloración de estas construcciones
- Además de darles color, las especies de algas que viven en las edificaciones prehispánicas las protegen de la humedad
Cerámica de Talavera de la Reina: dos años como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
- Este sábado, Talavera de la Reina ha recibido el diploma de la UNESCO
- Desde 2019, y a pesar de la pandemia, han aumentado los visitantes e interesados en este tipo de artesanía
El Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO tiene nuevo director y, por primera vez, es de un país africano: Lazare Eloundou Assomo, arquitecto de Camerún, vinculado a la organización internacional desde 2003, con experiencia en patrimonio amenazado por conflictos armados y desastres naturales.
Informa Íñigo Picabea
Hace 35 años, Cáceres consiguió un reconocimiento que solo tienen otras 14 ciudades en todo el país: La declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Coincidiendo con este aniversario, la capital cacereña reabre al público el Baluarte de los Pozos.