Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El brillo y el lujo de la España islámica es una exposición del MAO, el Museo de Arte Oriental de Turín, para contar la influencia cultural de aquella época en Europa y el Mediterráneo. La exposición incluye piezas enviadas desde España por el Instituto Valencia de Don Juan.

Informa Íñigo Picabea

Las donaciones que los ciudadanos realizan a la Biblioteca Nacional son una de las vías más importantes... y más emocionantes también, para el enriquecimiento de nuestro patrimonio cultural. Durante el pasado 2022 se donaron a la Biblioteca Nacional cerca de 36.800 piezas de todo tipo valoradas en casi medio millón de euros. Entre ellas: la primera entrega del archivo personal del artista y diseñador Alberto Corazón y el primer conjunto documetnal del archivo del escritor Gonzalo Torrente Ballester.

Este mes de julio se cumplen cien años de la publicación del primer número de la Revista de Occidente, fundada por José Ortega y Gasset. La Biblioteca Nacional conmemora este aniversario con una exposición sobre la primera etapa de la publicación de esta revista mensual, entre 1923 y julio de 1936, fecha en la que la Guerra Civil interrumpió su publicación y deshizo sus archivos. La exposición está respaldada por Acción Cultural Española, cuenta con los fondos de la Fundación Ortega Marañón y está comisariada por Juan Manuel Bonet. En la muestra se podrá contemplar un amplio fondo gráfico relacionado con los artistas que ilustraron la revista.

Continuamos detallando las compras que, con cargo a su presupuesto, realizó en 2022 la Biblioteca Nacional. Todo tipo de documentos: libros antiguos y modernos, discos, revistas... que pasan a enriquecer y completar sus fondos y que la Biblioteca conservará y mantendrá a disposición de los investigadores. Entre las piezas compradas el pasado año destacan una colección de daguerrotipos realizados por fotógrafos españoles o que trabajaron es España, tres incunables: bulas de indulgencia de finales del XV; un plano geométrico de la ciudad de Madrid, una importante colección de grabaciones de flamenco o la primera edición impresa de las Ordenanzas de Burgos.

Este miércoles de Carnaval en Por tres razones ponemos a competir a la mejor murga de Santa Cruz de Tenerife y la de Badajoz. Los Trapaseros de Los Realejos vienen de la mano de Adrián García Bencomo, director de la murga y el letrista Yeray Faraudo Díaz. Para cantar se han apuntado José Borja Díaz Ramos, Juan Darío Hormiga Hernández, Rosmén Ginés García Díaz, Luciano García Peraza, Jesús Manuel Hernández Rodríguez Daniel Ramos Díaz.  En Badajoz tenemos a los de Al Maridi, que han ganado el concurso de murgas del Carnaval de Badajoz, representados por Juanma Martín Polo, Paco Maya, Alejandro Quintana y Jose Casablanca.
 

Cada año, la Biblioteca Nacional realiza con cargo a su presupuesto compras de documentos valiosos que puedan enriquecer nuestro patrimonio cultural. Durante el pasado 2022 esas compras ascendieron a casi 300.000 euros e incluyeron una importante colección de daguerrotipos, bulas, un mapa histórico de Madrid, o una colección de grabaciones de flamenco.

La Organización de Naciones Unidas para la Educación y la Cultura ha registrado ataques en más de 230 puntos de interés cultural. Analizamos cómo está la situación, y qué se puede hacer en el futuro, con la ministra de Turismo de Ucrania, Mariana Oleskiv, y con la directora de Cultura y Emergencias de la UNESCO, Krista Pikkat. Un reportaje de Isabel Dólera.

A las dificultades diarias de la guerra en Ucrania se une una creciente preocupación por el patrimonio cultural del país, que intentan proteger a toda costa. Kiev denuncia que el ejército ruso ha robado miles de obras de arte en los territorios ocupados. Los museos están haciendo inventarios y agilizando la digitalización para que las obras robadas no desaparezcan. Además, equipos de abogados trabajan con organizaciones internacionales para que salten las alertas si aparecen en alguna subasta en cualquier lugar del mundo.

Foto: Llegada de obras de arte ucranianas al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid (EFE/Víctor Lerena)

La Biblioteca Nacional tiene la función de conservar todas las colecciones de prensa y revistas que se editan ennuestro país. Después de asumir el papel de Hemeroteca Nacional a finales de los noventa, el mantenimiento y puesta a disposición del público de las publicacioens periódicas forma parte de su cometido. Más de 180.000 títulos y un número ingente de páginas que se distribuyen entre las sedes de Recoletos y Alcalá de Henares. Sus ejemplares en papel o microfilmados pueden consultarse en ambas sedes, pero buena parte de los títulos, incluidos los más recientes, están ya digitalizados y son accesibles, respetando los derechos de autor, desde el ordenador a través de la Hemeroteca Digital.

La larga lista de obras de Lope de Vega se ha enriquecido con un nuevo título: La Francesa Laura. La atribución de esta comedia, manuscrito catalogado como anónimo dentro del rico fondo de teatro del Siglo de Oro de la Biblioteca Nacional, ha sido facilitada por la Inteligencia Artificial. El proceso ha sido fruto de la labor de investigadores de la Universidad de Valladolid y Viena junto al grupo PROLOPE de la Universidad Autónoma de Barcelona.

La feria de arte TEFAF Maastricht, a través de su Fondo de Restauración para Museos, contribuirá a la preservación de dos pinturas: Dos niñas como las santas Inés y Dorotea, de Michaelina Wautier, en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, y Ciudad entre vegetación, de Egon Schiele, en la colección de la Neue Galerie de Nueva York.

Informa Íñigo Picabea

La colección de prensa y revistas que conserva la Biblioteca Nacional procede fundamentalmente de los fondos de la Hemeroteca Nacional, creada en 1943 para apoyar las enseñanzas de la recien creada Escuela Oficial de Periodismo. Además, desde 1957, la colección de seriadas está compuesta por las publicaciones que entran a la BNE a través del depósito legal, que obliga a ceder dos ejemplares de todo lo que se edita en España. También se han incorporado ejemplares a través de compra, canje y donativos.

La Biblioteca Nacional realiza las funciones de Biblioteca Nacional desde 1996. Se encarga de gestionar la colección más importante de prensa impresa española, las revistas, los anuarios, boletines, guías, memorias e informes de las instituciones públicas. En definitiva, conserva y pone a disposición de los usuarios todas las publicaciones periódicas nacionales y también algunas de fuera de nuestras fronteras que pueden consultarse en su Sala Larra en diversos formatos y respetando los derechos de autor.